Trampantojo de cerdo agridulce con anacardos (V)

cropped-trampantojocerdo2.jpg

Ingredientes:

– Verduras al gusto (yo le puse zanahorias, pimiento rojo, champiñones, calabacín y puerro).

– Aceite de sésamo.

– Anacardos.

– Soja texturizada.

– Salsa de soja, salsa agridulce, harina de garbanzos (o de arroz…, u otra), pimienta, sal y jengibre.

Elaboración:

Se wokean (si no tienes wok para saltear puedes usar una sartén con buen fondo) a fuego vivo las verduras (pimiento rojo, puerro, zanahoria, setas, calabacín, espárragos y/o lo que más te guste…) en aceite de sésamo, se salpimentan y se les pone un poco de jengibre rallado…, cuando hayan sudado la gota gorda se añade un puñado de anacardos, y finalmente la soja texturizada previamente remojada en agua y salsa de soja (una hora, más o menos), escurrida, enharinada y frita. El resultante se cubre con salsa agridulce. Si vemos que queda muy espeso se puede aligerar con el aguasoja de remojar el texturizado.

Anuncio publicitario

Ensaladillas rusa y rosa (V)

ensaladillasrusayrosa

Ingredientes:

– 4 patatas.

– Kala namak (sal negra del Himalaya, su sabor azufrazado recuerda al huevo).

– 2 zanahorias.

– 1 bote de guisantes (si los tienes naturales mejor, claro).

– 1 bote de maíz dulce.

– 1 bote de espárragos cocidos (o de palmitos).

– 1 bote de aceitunas verdes rellenas de pimiento.

– 1 cucharadita de alcaparras y/o 1 pepinillo en vinagre.

– Veganesa (de bote o casera, como prefieras). También, si te gusta intensito de sabor, le puedes poner «alipioli«.

– Sal y pimienta al gusto.

Elaboración:

A veces darle a un plato un toque distinto y original es tan sencillo como cambiarle el color a las cosas. Podemos convertir una deliciosa ensaladilla rusa, que haríamos como siempre (patata, zanahoria, guisantes, maíz y espárragos cocidos, unas aceitunas cortadas en rodajas, unas alcaparras y/o pepinillos encurtidos para darle un toque chispeante, veganesa, sal, kala namak y pimienta), en una deliciosa ensaladilla rosa…, sería tan sencillo como cocer una remolacha y añadir un poco del agua roja de la cocción a la mayonesa para darle el tono rosado y gozar en colores.

Nota: En Salamanca se usan tiras de trigo fritas (conocidas como cueros) para servir la ensaladilla, reciben el nombre de «palomas».

palomapalomitacolometa

Panecillos de mijo y judías negras (V)

Ingredientes:

– 100 gramos de mijo cocido (o semi)

– 100 gramos de alubias negras cocidas (pero duritas)

– 1 puñado de anacardos

– 2 ajos

– 3 tomates secos en aceite (si no tienes le puedes poner una zanahoria, o una cebolla, o un pimiento rojo, o alguna otra cosa atrevida y sorprendente)

– 2 cucharadas soperas de levadura de cerveza.

– 7 u 8 alcaparras

– 10 ó 12 aceitunas negras sin hueso

– 1 puñadito de perejil

– 1 cucharada de semillas de lino (o no)

– Sal y pimienta

Elaboración:

Ponemos un bol de mijo y otro de alubias, ambos cocidos pero no demasiado, pero al dente, añadimos un puñado de anacardos, dos ajos, perejil, tomate seco en aceite, levadura de cerveza, unas alcaparras, semillas de lino, aceitunas negras sin hueso, sal y pimienta. Lo batimos todo, formamos unos panecillos y colocamos en la bandeja sobre papel de hornear o de aluminio engrasado con aceite de oliva. Le damos candela y vamos controlando que queden crujientes por fuera y tiernos por dentro. Dependiendo de la temperatura la cosa lleva entre 30 y 45 minutos. Se pueden tomar solos acompañados de una salsa que nos guste (barbacoa, alioli, mostaza, agridulce…), o como complemento para un guiso de alubias o un potaje de garbanzos. Para esta receta los puse con unas judías blancas (os pongo la foto), añadí un poquito de chorizo vegano, y todavía me estoy chupando los dedos.

Potaje de garbanzos con espinacas (V)

potajegarbanzos

Ingredientes:

– Garbanzos (unos 100 g por persona, más o menos).

– 2 ajos.

– 1 hoja de laurel.

– 1 cebolla…, o cebolleta…, o chalota…

– 2 cucharadas de salsa de tomate casera.

– 1 manojito de alguna verdura rica de temporada (espinacas, acelgas, borraja…)

– Sal, pimienta, comino, cayena, pimentón, finas hierbas, vino blanco y 1 chorrito de vinagre de Módena (o no).

Elaboración:  

Se sofríen unos ajos, una hoja de laurel y cebolla bien picada (con la roja queda de rechupete), se añade bien de pimentón fuera del fuego, un chorrito de vinagre de módena, medio vaso de vino blanco, que dejaremos reducir. Luego ponemos sal, pimienta, comino, finas hierbas, un poco de cayena y los garbanzos (bien remojados del día anterior, o si no hubo tiempo de bote). Se añade salsa de tomate casera y se cubre con caldo de verduras (puede ser agua, si no tenemos caldo) para que cueza hasta que se enternezcan los garbanzos. Cuando le quede media hora de cocción se ponen unas acelgas o espinacas en trozos (si lo hacemos con borraja, que queda muy rico, hay que cocerla aparte antes para que suelten los pinchos y el amargor, y luego, una vez colado, usar el caldo resultante en lugar del agua para poner al potaje.).

Nota: Además de los garbanzos, yo le añadí un puñadito de lentejas cocidas, que le van dabuti. Esta misma receta se puede hacer con alubias en lugar de garbanzos, o con ambos. Y como siempre, para perfecto plato único, el puñadito de arroz, mijo (los panecillos de mijo de la próxima receta, por ejemplo) o quinoa cocidos.

Guacamolón (V)

guacamole

Ingredientes:

– 1 aguacate en su punto.

– 1 tomate en su ídem.

– 1 puntita de pimiento verde.

– 1 pelín de jengibre rallado.

– Pelín y pico de cilantro fresco.

– Sal, pimienta y limón (pellizco, pellizquín y buen chorro).

Elaboración:

Se baten ligeramente el aguacate, el tomate y la punta de pimiento verde, que previamente habremos aderezado con un poco de cilantro, jengibre rallado, sal, pimienta y limón. Al final se añade la cebolleta en brunoise (bien picada). Se puede hacer todo en la batidora, pero queda más rico machado a tenedor.

Un buen truco que me enseñó mi amiga Marga para que, una vez hecho, para que se retarde la oxidación y aguante más, hay que dejar el hueso del aguacate dentro del guacamole.

Lo suyo es acompañarlo con unos buenos nachos de maíz, aunque si no tenemos, unas regañás o un pan de pita le van cantidubi.