Hummus de frutos secos (V)

humusanacardosyalmendras

Ingredientes:

– 1 bote pequeño de garbanzos cocidos.

– 1 puñadito de anacardos y otro de almendras.

– 4 cucharadas de aceite de oliva (más o menos).

– 1 ajo hermoso.

– 1 buen chorro de zumo de limón.

– 2 cucharadas soperas de tahina (crema de sésamo)

– Sal, pimentón y aceite de oliva.

Elaboración:

Se ponen en el vaso para batir un puñado de anacardos y medio de almendras crudos, un botecito pequeño de garbanzos cocidos, cuatro cucharadas de aceite de oliva, un ajo, el zumo de limón exprimido, media cucharadita de comino, otra media de pimentón dulce, dos cucharadas soperas de tahina, sal al gusto, el agua que pida si nos queda demasiado espeso y a batir. Finalmente se adorna espolvoreando pimentón y añadiendo un chorrito de aceite de oliva. Se toma acompañado de pan árabe o regañás.

Nota: Si te queda muy espeso lo puedes aligerar con un poco de jugo de tomate y un chorrito de salsa de soja, acabo de de probarlo y queda delicioso.

Anuncio publicitario

Gazpachazo de papaya (V)

gazpachodemancoypapaya

Ingredientes:

– 2 kilos de tomate.

– 1 cebolla hermosa.

– 1 pepinaco.

– 1 pimiento rojo y otro verde.

– 5 ajos.

– 1 puñado de frutos secos (o no).

– 1/2 papaya hermosa y jugosa.

– Aceite, agua, comino, pimienta, vinagre y sal.

 Elaboración:

Se mezclan en un recipiente 2 kilos de tomate, una cebolla grande, un pepino hermoso, un pimiento rojo, otro verde, 5 dientes de ajos, un puñadito de frutos secos, media papaya jugosa, pimienta, comino, aceite, vinagre, sal y agua hasta completar los 8 litros (de ahí lo de gazpachazo). Se bate todo fino, se corrige de sal (o lo que faltisobre) y a la nevera. Opcionalmente se le pueden poner (a mi me parece que le va muy bien) unas hojitas de cilantro. Ah, y si no tienes papaya prueba con fresas, sandía, nísperos, cerezas, piña…, y muy especialmente mango.

Nota: Aquí va una receta alternativa que cuelgo para Caroline, pues fue ella quien más  disfrutó de este gazpachazo en Piedralaves un 8 fructidor de 2019, un día de pozas, higos y uvas, y una noche de música bajo las estrellas.

Cuatro tomates hermosísimos rojos (1 kilo y pico, pero si son dos ne importe rien), 1 pimiento rojo, otro verde, una cebolleta grande, un pepino, 5 ajos, 1 rebanada hermosa de sandía, un poco de perejil o cilantro, un pizcorrón de comino, 5 cucharaditas de sal marina, 10 medidas de aceite por boca ancha (2/3 de vaso), cuarenta y cinco de vinagre por boca estrecha (1/4 de vaso), 2 botellas de cristal de agua fría (unos 2 litros) y tenemos un gazpachazo listo.

Trampantojo de queso parmesano (V)

polvodeparmesanomultiusos

Ingredientes:

– 50 gramos de anacardos, almendras, cacahuetes, almendra o nueces (perfectamente mezclables).

– 4 cucharadas de levadura de cerveza.

– 1 cucharadita de sal marina fina.

– 1 cucharadita de ajo en polvo o natural.

– Unas cuantas hojas de perejil.

Elaboración:

Se bate todo hasta reducirlo a un polvo de sabor intenso y espolvoreable que se puede usar para risottos, guisos, pizzas, pasta, sopas, ensaladas…, lo que te salga de la mismísima imaginación…

Migas de pastor

Ingredientes:

– 1 cabeza de ajos.

– Pan desmigado.

– 3 patatas hermosas.

– 1 pimiento rojo y 2 verdes.

– Comino, pimentón, agua, aceite y sal.

– Uvas.

– Huevos (opcional).

 Elaboración:

Es una receta laboriosa, pero deliciosa. Me la enseñó un pastor en la sierra de Cazorla. El truco está en el sofrito, que se hace con una cabeza de ajos pelados y troceados, tres patatas hermosas cortadas muy finas, tipo panadera, pimiento rojo y pimiento verde. Se sofríe todo bien en abundante aceite de oliva y cuando esté apunto de dorarse se añade el pan cortado el día anterior en trocitos pequeños y humedecido, sal al gusto, un poco de pimentón, comino, y a mover durante una hora más o menos. Si se nos secan demasiado le podemos añadir más agua (o un poco de jugo de tomate, que le va muy bien). Al final, de forma opcional, si no somos veganos se pueden poner unos huevos fritos encima y se acompañan con uvas (yo a veces también pongo unos trocitos de chorizo vegano de calabaza sofritos, que le dan un delicioso toque ahumado). Bueno, y si le pones unas laminitas de boletus edulis (en el sofrito inicial, con las patatas, ajos y pimientos) el orgasmo está asegurado.

Pizzadilla vegetal

pizzadilla

Ingredientes:

– 1 tortilla de maíz (o trigo)

– Tomate natural, 1 patata, champiñón, queso parmesano, queso azul. aceitunas verdes, orégano, pimienta negra, ajo y cebolla en polvo.

Elaboración:

La he llamado «pizzadilla» porque en lugar de una base para pizza he usado una tortilla de maíz con las que se hacen las quesadillas. El proceso es el mismo que si hiciéramos una pizza. Ponedle la cobertura que más os guste, yo le he puesto esta: tomate natural, lascas de patata cortadas muy delgadas (con el pelador), champiñón muy fino, parmesano rallado, un poco de queso azul (o el que nos guste…, a mí el que más me mola es el gorgonzola) y aceitunas verdes…, finalmente espolvoreamos con orégano, pimienta, ajo, cebolla en polvo y al horno… Rica, rica, sobre todo si al sacarla rematas con un hilo fino de oro líquido.

Salsa romesco (V)

romesco

Ingredientes:

– 1 pimiento rojo grande (para asar).

– 2 tomates hermosos (para asar).

– 1 cabeza de ajos (para asar).

– 1 puñadito de almendras y otro de avellanas (o anacardos).

– 1 rebanada de pan del día anterior tostada o frita.

– 1 diente de ajo crudo (opcional, solo si te pirra lo picante).

–  Un gran chorro de aceite, un chorrín de vinagre, sal y pimienta al gusto.

Elaboración:

Asamos un pimiento rojo, dos tomates y una cabeza de ajo, lo batimos junto a un puñado de avellanas, otro de almendras, el pan tostado, el diente de ajo crudo (ojo, solo si te pirra el ajo), una pizca de pimienta, sal, un pelín de vinagre y un buen chorro de aceite virgen extra. Ideal para calçots, verduras a la plancha o mojar regañás, picos, pan de pita, crudités…

Trampantojo de pollo tikka masala con arroz basmati (V)

trampantojopollotikkkamasala

Ingredientes:

– Soja texturizada gruesa (si no tienes puedes usar heura, o jackfruit, o incluso seitán).

– Cebolla roja, ajo, pimentón, curry, cúrcuma, canela, jengibre, pimentón, comino, clavo, una punta de cayena, cilantro, una lata de tomate de pera sin pelar de kilo, salsa de soja y sal.

– Leche de coco (y/o yogurt natural de soja, y/o nata de soja).

– Arroz basmati.

Elaboración:

Se rehogan la cebolla morada y el ajo bien picados, se añaden las especias (curry, cúrcuma, canela, jengibre, pimentón, comino, clavo, una punta de cayena y sal…), una vez pochado y bien mezclado se agrega una lata de kilo de tomate pera, 30 minutos de chup-chup y se añade una lata de leche de coco (o yogurt natural de soja si no hay como, o nata para cocinar, o una mezcla…), chup-chup, probar y rectificar de lo que le falta y al final añadir cilantro picado. Por otro lado hemos hidratado con agua, salsa de soja, jengibre rallado y cúrcuma la soja texturizada, enharinado, frito y reservado en papel absorbente para añadir justo al final junto al cilantro. De guarnición servir con arroz basmati (si pones curry en el agua queda amarillo y currylicioso).

Trampantojo de pollo al ajillo con champiñones (V)

trampampolloalajilloconchampiñones

Ingredientes:

– *Texturizado de soja.

– Majado de ajo, perejil, avellanas y pan frito.

– Champiñones.

– Aceite, ajo, finas hierbas, tomillo, laurel, perejil, sal, salsa tamari (o de soja) harina y vino blanco.

Elaboración:

En realidad es la tradicional receta de pollo al ajillo en la que el pollo se sustituye por el texturizado de soja. Hay que remojar la soja texturizada 1 hora en agua con una cucharada de soja, luego se escurre bien, se enharina (recomiendo harina de garbanzos, aunque vale cualquiera) y se fríe. Mientras tanto, en una sartén honda sofreímos los champiñones con los ajos, el laurel y el resto de hierbas en aceite de oliva moderadamente caliente. Una vez que están todos los ingredientes juntos se añade el vino blanco y se deja reducir.  Finalmente se le pone el majado y la soja texturizada, dejamos que maride 5 minutos y listo.

Si queremos que deje una mayor cantidad de salsa porque somos unos tremendos glotones que no podemos vivir sin mojar pan, se puede añadir un poco del agua con soja en la que se ha rehidratado el texturizado y media cucharadita de marmite**.

*Nota: El texturizado de soja lo puedes comprar en tiendas especializadas, tiene varias versiones y tamaños, es económico, muy rico en proteínas y muy versátil, de hecho vamos a muchas recetas y trampantojos hechos con texturizado.

**Nota 2: Marmite es un preparado vegano a base de levadura de cerveza fermentada y enriquecido con vitamina B12 que está para chuparse los dedos. En el Reino Unido es una salsa muy conocida y la usan incluso para untar tostadas.

Koftas de lentejas rojas (V)

koftas

Las koftas son una especie de panecillos fritos típicos de la India y que como base llevan:

Ingredientes:

– 250 g de lenteja roja (que en realidad es naranja).

– 1 cebolla.

– 1 zanahoria.

– 2 ajos.

– Perejil y/o cilantro.

– Sal y pimienta.

 Elaboración:

Es tan sencillo como poner en remojo las lentejas dos horas, transcurrido este tiempo lavarlas bien y batirlas junto al resto de los ingredientes. Con la masa resultante formar las koftas y freírlas en aceite de oliva bien caliente. Yo las rebocé antes con levadura de cerveza en escamas. También admiten con agrado tomate seco en aceite, pimiento rojo, algún fruto seco, aceitunas, alcaparras, especias variadas…, las variedades son prácticamente infinitas, de hecho yo nunca las hago dos veces igual. Lo ideal es acompañarlas con una salsa, la que más te guste, aunque le va especialmente bien el alioli de cilantro.

Nota: es frecuente, cuando las haces por primera vez, que la mezcla quede demasiado húmeda y se deshaga al freírlas (incluso rebozadas). No te preocupes, puedes corregirlo añadiendo pan rallado, levadura de cerveza, frutos secos, harina de garbanzos…, o bien las puedes hacer al horno, quedan igual de ricas y el grado de humedad no es un problema.

Alipioli de cilantro

aliolidecilantro

Ingredientes:

– 1 ajo hermoso.

– 1/3 de vaso de aceite de oliva.

– 2/3 vaso de aceite de girasol.

– 1 chorrito de limón.

– 1 puñado de pipas de girasol hermosa.

– 1 ramita hermosa de cilantro.

– Sal al gusto.

Elaboración:

No tiene ningún misterio, se hace como una mayonesa normal, c’est a dire: Se pone todo en el vaso de batir (o un vaso alto y estrecho), se introduce la batidora hasta el fondo y, a velocidad baja y sin mover, empezar a batir, conforme va espesando vamos subiendo muy lentamente la batidora y listo. Si no nos gusta el cilantro se puede sustituir por perejil, pero entonces no te va a quedar tan rica con las koftas de lentejas rojas.

Nota: Si quieres que te quede con una textura muy espesita le puedes añadir un aquafaba (ese caldo viscoso que viene en el bote de los garbanzos y que normalmente desechamos [¡craso error!], es un magnífico espesante y tiene un montón de aplicaciones, sobre todo en repostería).