Albóndigas de quinoa con guisantes y champiñones (V)

albondigasdequinoa

Ingredientes:

– Quinoa (como 100 g por persona).

– Ajo, perejil, cebolla, aceite, salsa de soja, harina, levadura de cerveza (o miga de pan), champiñones, guisantes, agar agar (si tienes, si no, sinagaragarear) sal, laurel, finas hierbas, orégano y pimienta. También les puedes poner frutos secos, tomate seco en aceite, aceitunas, alcaparras y las especias que más te gusten…, no te cortes ni al cortar ni al experimentar.

Elaboración:

Por un lado lavamos bien y cocemos la quinoa (unos 15 minutos), la mezclamos con la levadura de cerveza, la cebolla picada y sofrita, el agar agar (si le ponemos), ajo, perejil, sal, pimienta, las especias que nos gusten y a batir. Con la masa formamos las albóndigas y las freímos rebozadas previamente en pan rallado o levadura de cerveza. Una vez fritas las reservamos sobre papel absorbente de cocina para que desgrases mientras hacemos la salsa, que llevará una base de cebolleta bien picada, ajo, zanahoria, pimiento, tomate, especias al gusto (yo le puse finas hierbas, pimienta, laurel y orégano), una cucharada de harina (cuando todo esté bien pochado), que tostaremos un poco, medio vaso de vino blanco (al que reduciremos el alcohol a fuego fuerte), un vaso de agua y sobre esa salsa (que podemos batir, si no nos gusta encontrar tropezones), añadimos los champiñones, guisantes y aceitunas verdes sin hueso (que pueden ser de bolsilata). También están deliciosas con una salsa de tomate casera.

Anuncio publicitario

Seitán adobado con guarnición de patatas panadera (V)

seitanadobadoconpatataspanadera

Ingredientes:

Seitán.

– Para el adobo (ajo, orégano, pimentón dulce, aceite, vinagre y sal)

– Patatas.

 Elaboración:

Yo recomiendo hacer el seitán con glúten, es muy sencillo (ver receta), aunque también se puede comprar hecho. Se corta en filetes finos y se adoba con ajo, orégano, pimentón dulce, sal, aceite y vinagre.

Por otro lado añadimos unos ajos en láminas en una sartén con cuatro cucharadas de aceite, y cuando doren un poco ponemos el adobo de los filetes y dejamos que reduzca un poco el vinagre antes de añadir los filetes. Finalmente agregamos las patatas panadera, que habremos frito en otra sartén con abundante aceite de oliva, mezclamos, espolvoreamos con perejil, y a zampar con pasión.

Pan de centeno con aceitunas negras (V)

pandecentenoyaceitunas2

Ingredientes:

– 1/2 kilo de harina integral de centeno (o espelta, o trigo, o mezcla. Yo puse espelta y centeno).

– 1 vaso de agua (más o menos).

– 1 sobrecito de levadura.

– 50 g de levadura de cerveza.

– 1 puñado de aceitunas negras cortadas en rodajas.

– Aceite y Sal.

 Elaboración:

 Antes de que se me olvide, es importante ponerle una bandeja de agua debajo, bajarle la temperatura y cocerlo no más de 25 ó 35 minutos a no más de 200 grados, bajando al final a 150 para que quede dorado pero no quemado. Dicho lo cual, procedemos a mezclar en un bol medio kilo de harina integral de centeno (o espelta, o trigo), el agua (si ves que te queda muy seco añádele un poco más, hasta conseguir una masa manejable y que no se pegue a las manos), 50 g de levadura de cerveza, 1 puñado de aceitunas, un chorrito de aceite y sal. Amasar bien, dejar reposar una hora, poner en una bandeja con papel vegetal (o de aluminio, si no tienes vegetal  y tal), hacer unos cortes para que pueda escapar el vapor y no se agriete, nebulizar con aceite de oliva y al horno.

Nota: le puse un pellizco de orégano y le va que «ni tintao al dantete en toche», que diría el Tabo.

Trampanchichas (V)

trampanchichas

Ingredientes:

– Soja texturizada (tamaño pequeño o mediano…, la cantidad, como siempre depende del número de comensales y lo glotones que sean).

– 3 ajos.

– Aceite de oliva, vinagre, pimentón, sal, pimienta, laurel, finas hierbas, harina de garbanzos (o de la que tengas para enharinar la soja antes de freírla).

Elaboración:

Se sofríen los ajos en el aceite de oliva, a fuego muy lento, se añade el laurel, el vinagre, el pimentón y se deja reducir un poco, finalmente la soja texturizada (hidratada, enharinada y frita) se deja maridar y listo. Le van bien unas patatitas panadera bien crujientes para acompañar. Ojo, que si las ponemos en un gozómetro la aguja se va a la zona orgásmica…

Parasoles empanados con alioli de cilantro.


Aprovechando que hemos llenado la cesta en un paseo por la acebeda (estaba el día muy otoñal y dadivoso) vamos a preparar unos ricos parasoles empanados.

 Ingredientes:

– Parasoles…, también conocidos como macrolepiotas.

– Harina de garbanzo.

– Sal, pimienta, finas hierbas, agua, aceite de oliva.

Alioli de cilantro (ver receta).

Elaboración:

Mezclamos la harina de garbanzos con un poco de agua, el sal, la pimienta, las finas hierbas hasta que quede una masa similar a la de la tempura (por cierto, también se puede hacer con harina de tempura, pero ya que estamos pringados con la de garbanzos vamos a terminar lo que hemos empezado). Se trocean las setas, se rebozan con esmero en nuestro trampantojo de tempura y se fríen en aceite de oliva bien caliente. Para acompañar se pone el alioli, aunque si las quieres veganas, unas gotitas de limón les da un toque insuperable.

Leche vegetal de frutos secos y dátiles (V)

lechevegetal

Ingredientes:

– 1 litro de agua.

– 100 g de frutos secos (almendras, nueces, avellanas, anacardos…., uno o varios).

– 7 dátiles.

Elaboración:

Se pone todo junto en un recipiente alto, estrecho y oblongo y se conjuga el infinitivo del verbo batir. Así de sencillo.

Como ves las leches vegetales son una alternativa fácil, nutritiva y saludable a la leche de vaca, además de frutos secos la puedes hacer de avena, arroz, alpiste, coco…, lo que prefieras. El método es el mismo y puedes combinarlas a tu gusto.

Guisantes al curry con bambú y champiñones (V)

guisantesconbambuychampinones

Ingredientes:

– 1/2 kilo de guisantes.

– Cuatro champiñones hermosos.

– 1 lata de bambú en tiras (en muchas tiendas de productos orientales puedes encontrar bambú).

– 1 ajo

– Aceite de sésamo.

– Sal, pimienta, finas hierbas, jengibre rallado.

– Salsa de soja y pasta de miso rojo.

Elaboración:

Se cuecen 10 minutos los guisantes y se reservan junto al caldo. A continuación se pocha en una sartén honda  el ajo picado, el champiñón en cubos y el bambú en aceite de sésamo (o de oliva, si no tienes de sésamo…, o mitad y mitad). Cuando está bien pochado se añade un chorrito de ron (opcional, también puede ser vino, o nada), se deja evaporar, y se agregan el resto de los ingredientes. Se dejan juntos en slow chup chup 5 minutos,  ya con el fuego apagado, se añade (o no, esto tan opcional como el ron) un chorro de salsa de soja y una cucharada de miso rojo. Mezclamos, disolvemos bien y a la mesa humeando.

 

Tortilla vegana de patatas y espinacas (V)

tortillavegana

Ingredientes:

– Harina de garbanzos.

– Agua.

– 3 patatas medianas.

– 1 cebolla.

– 1 ajo picado y perejil.

– Aceite, sal y pimienta.

Elaboración:

Se baten bien los huevos… (Es broma, solo quería asegurarme de que estabas leyendo). Se mezcla la harina de garbanzos con el agua hasta que nos quede una pasta ligera, parecida al huevo batido. Se añaden las patatas y la cebolla, que previamente hemos frito o cocinado al microondas, el ajo y el perejil picados en crudo, y las espinacas, escaldadas para que pierdan el amargor. Se cuaja como si fuera una tortilla normal y listo.

Nota: La clave es sustituir el huevo por la harina de garbanzos y el agua. Si quieres que no te sepa ni a crudo, ni a garbanzos, mi consejo es que la tuestes un poco y que le pongas unas gotitas de vinagre. Yo la hice de patatas y espinacas, pero admite las mismas variantes que una tortilla hecha con huevo, es decir, todas…, como si la quieres hacer de sobrasada vegana.

Sobrasada de patata (V)

sobrasadavegana2

Ingredientes:

– 250 gramos de patatas (una mediana o dos pequeñas).

– 1 cucharada de aceite de coco, otra de aceite de oliva y otra de aceite de girasol.

– 1 nuez de margarina vegetal.

– 2 cucharadas de pimentón dulce de la vera.

– 1 chorrito de vinagre de manzana,

– Sal, pimienta, ajo y cebolla en polvo, finas hierbas y una pizca de comino.

Elaboración:

Se cuece la patata con piel, cuando esté tibia se pela y se mezcla con el resto de los ingredientes, se machaca todo muy bien hasta que quede reducido a una pasta fina, se prueba y corrige (si es necesario) de sal y especias, y se mete a la nevera. Una vez fría tendrá una textura ideal para untar.

Nota: Si queda muy espesa se puede aligerar con un chorrito de salsa de soja. Y si te gusta picantona le puedes poner una punta de cayena. Un truco que he probado últimamente, y que le va ni tintao, es añadirle una pizca de umami (glutamato monosódico, que ya sé que si se abusa no es lo más saludable del mundo, pero que en dósis tan ínfimas y ocasionales realza algunos platos de manera considerable). Y si prescindes del umami prueba con harina de tapioca…, o con un preparado de especias para burritos…, hay mil opciones.

sobrsadadepapas

Trampampollo con verduras y almendras al estilo chino (V)

trampampolloconalmendras

Ingredientes:

– 3 puñados de soja texturizada (tamaño mediano).

– 100 gramos de almendras crudas y peladas.

– 1 zanahoria, 1 calabacín, 1 puerro, 1 pimiento rojo y 4 champiñones hermosos.

– Aceite de sésamo (u oliva suave), salsa de soja, jengibre rallado y harina de garbanzo.

– Sal y pimienta.

 Elaboración:

En una sartén honda (o wok, si tienes) calentamos el aceite de sésamo y rehogamos a fuego vivo la zanahoria, el puerro, el calabacín el pimiento y el champiñón (que añadiremos el último, cuando el resto de las verduras hayan dorado un poco).

En una sartén aparte tostamos las almendras en aceite de sésamo y lo añadimos a las verduras.

Por otro lado rehidratamos la soja texturizada en un poco de agua con salsa de soja y el jengibre rallado (una media hora), la dejamos escurrir bien, la enharinamos con harina de garbanzos y la freímos en fuego vivo (puede ser de oliva suave, que se desnaturaliza menos a alta temperatura). Una vez frita la añadimos al resto de ingredientes bien escurridas, le ponemos el jugo en el que se ha hidratado, y dejamos reducir 5 minutos más a fuego vivo.

Notas: la soja texturizada, la puedes comprar ecológica en cualquier tienda especializada. Es especialmente interesante a granel, ya que es mucho más económica, se conserva muy bien al estar deshidratada, es una gran fuente de proteína vegetal, es versátil, sencilla de cocinar, rica y cunde muchísimo.

sojatexturizada

También le va de lujo (yo se la pongo en cuenco aparte) un poquito de salsa agridulce.