Judías rojas con shiitake y trigo sarraceno (V)

alubiasrojasconshitakeytrigosarraceno1

Ingredientes:

– 1/4 de seta shitake.

– 300 gramos de judías rojas (puede ser un bote ya cocidas).

– 2 ajos.

– 1 chalota.

– 500 ml de caldo de champiñones, otra seta, verduras o agua si no tenemos nada lo anterior.

– 1 puñadito de perejil.

– Especias al gusto (le van de lujo la pimienta, orégano, cayena, finas hierbas, clavo y pimentón)

– Aceite, sal, vinagre y limón.

– Un puñado de trigo sarraceno (servido aparte).

Elaboración:

Se rehogan los 2 ajos y la chalota bien picados, se añade la seta shitake en trocitos (si no tenemos shitake le va bien cualquier otra seta, champiñón, seta de cardo, seta ostra, boletus…), un poco de perejil picado, orégano, finas hierbas, 2 clavos, pimienta en polvo (y cuatro granos enteros), media cayena, unas gotas de limón, otras de vinagre, un poco de pimentón, y cuando todo esté bien pochado y maridado un caldo de champiñones u otras setas…, dejamos que reduzca y los últimos 10 minutos añadimos el bote de judías rojas, con su caldo y todo. El trigo sarraceno se lava, se cuece y se sirve aparte. Un plato fino, agradable, completo, rico y muy de mojar pan. He de confesar que yo lo hice con los pleorutus ostreatus que me regaló mi amiga Yolanda, que como ya me conoce y sabe que siempre me pido cosas que se puedan comer, beber o leer, me los regaló por mi cumpleaños.

Anuncio publicitario

Hummus de aguacate y frutos secos (V)

hummusaguacate

Ingredientes:

– 1/2 bote de garbanzos cocidos.

– 1 aguacate maduro.

– 2 ajos.

– 2 cucharadas de tahina.

– 1 cucharadita de comino.

– Un poco de cilantro (o perejil)

– Una pizca de jengibre.

– El zumo de medio limón.

– 4 cucharadas de aceite de oliva.

– Sal, pimienta, una pizca de pimentón y un poco de agua para darle una textura cremosa.

Elaboración:

Es un poco repetir la base del hummus de garbanzos tradicional (es decir, se mezcla todo y se bate, luego se le pone un chorrito de aceite de oliva por encima y se espolvorea con pimentón)+ pero le he añadido algunas variantes bastante afortunadas (a mi entender, claro). Todo lo que le pones al hummus (con unos pocos garbanzos menos y algún fruto seco más) pero añadiéndole un aguacate…, delicia inconmensurable.

Seitán con leche de coco y champiñones (V)

seitanlechedecoco

Ingredientes:

– Seitán en cubos.

– 250 ml de leche de coco.

– 2 ajos.

– 8 champiñones.

– 1 tomate rallado.

– Cilantro picado, jengibre rallado, unos pedacitos de castaña, 1 cayena, 4 clavos, pimienta, curry, pimentón y sal.

Elaboración:

Se saltean unos ajos, 1 cayena, seitán troceado, champiñones (pueden ser de bote enteros), cilantro picado, jengibre rallado y un tomate rallado, todo condimentado con sal, clavo, pimienta, curry, pimentón. Al final se pone la leche de coco y unos trocitos de castaña (si es otoño y tienes, claro…, que ojalá lo sea, porque le quedan dabuti) pasadas un pelín por el microondas para que se puedan pelar divinamente. Se deja cocer todo a fuego lento un mínimo de 30 minutos y un máximo de toda la mañana y a gozar. Lo suyo es acompañarlo con arroz basmati.

Nota: Si lo quieres supersabroso media cucharadita de marmite (una pasta vegetal enriquecida con B12 y de un sabor intenso que puedes encontrar en tiendas especializadas o por internet), o en su defecto un chorrito de salsa de soja. También se puede hacer sustituyendo el seitán por soja texturizada. En cualquier caso es un plato delicioso y sorprendente.