Alubias negras con shiitake y chorizo vegano (V)

alubiasnegrasconshitakeychorizovegano

Ingredientes:

– 500 g de alubias negras (da para 4 comilones).

– 250 g de seta shiitake.

– 1 trozo de chorizo vegano (si no tienes, puedes prescindir, ponle un poquito más de pimentón y listo).

– 1 cebolla, 1 pimiento verde, 1/2 rojo, 1 zanahoria, 1 tomate hermoso, 2 ajos pelados, perejil.

– 1 puñado de anacardos.

– 1 guindilla en vinagre (tipo gilda).

– Aceite, sal, pimienta, pimentón y finas hierbas.

– 150 g de arroz basmati (para acompañar…, si apetece la compañía).

Elaboración:

Se dejan las alubias negras en remojo la noche anterior, las cocemos con una cebolla, un pimiento verde, 1/2 rojo, un tomate, una zanahoria, un par de ajos pelados y un poco de perejil…, lento chup-chup, y cuando estén blanditas trituramos las verduras con un puñado de anacardos, una guindilla pequeña en vinagre (ojo, de las dulces, las picantes provocan fumarolas y arrabiatas…), pimentón dulce, pimienta, sal y finas hierbas…, añadimos el triturado a las alubias, dejamos cocer un rato más, hasta que estén al dente, añadimos entonces el shiitake con chorizo vegano y perejil (que previamente habremos salteado en una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva), dejamos que maride un rato, y a la mesa. Acompañamos, si nos pluge, con arroz basmati.

Anuncio publicitario

Entrepanes de entremozos con cicer aretinum (V)

entrepanesdegarbanzosyaltramuces

Ingredientes:

– 200 g de entremozos (los altramuces de toda la vida).

– 350 g de cicer aretinum (un bote de garbanzos cocidos de toda la vida).

– 1 chalota.

– Medio pimiento verde.

– Medio pimiento rojo (o un poco menos si es grandote).

– 1 ajo.

– 1 puñadito de anacardos.

– Levadura de cerveza.

– Perejil, sal, pimienta, comino y un chorrito de aceite.

Elaboración:

Demasiadas veces se me olvida el perejil, y no le hubiera ido mal este entrepanes de garbanzos con altramuces, levadura de cerveza, pimientos rojo y verde, chalota, anacardos, ajo, sal, pimienta, comino y aceite (todo bien pasado por la batidora a cuchilla revolucionaria). Y para acompañar entrepanes, cebolla bien frita, tomate en rodajas, espinacas, pepinillos, champiñones laminados, aguacate (o guacamole), mostaza de Dijon, ketchup y/o lo que salga de la imaginación y/o las apetencias.

Estafado de becada con saitén y abulias negras sazonado con una pizca de humor disléxico (V)

estofadodecebada

Ingredientes:

Seitán.

– 1 cebolla morada.

– 2 ajos.

– 1 pimiento rojiverde.

– 1 zanahoria.

– 1 tomate.

– 2 tazas de cebada.

– 1 lata pequeña de alubias negras.

– 1/2 vaso de vino blanco.

– Caldo de verduras.

– Aceite de oliva, finas hierbas, laurel, pimentón, pimienta negra, salsa tamari y sal.

Elaboración:

Se parte en trocitos menudos el seitán y se sofríe con un par de ajos, una cebolla morada, un pimiento rojiverde (no tenía los medios) y una zanahoria en 3 cucharadas de aceite de oliva, cuando estén pochado se añade un tomate en trozos (o un poco de salsa de tomate), finas hierbas, sal, pimienta, vino blanco y pimentón, cuando reduzca se añade la cebada, remojada desde la noche anterior, y una lata de alubias negras con un par de cazos de caldo de verduras y un chorrito de salsa de soja tamari. Cuando la cebada esté al dente a manducar.

Garbanzos machados con tontería roja, cebolleta y aceite de oliva (V)

garbanzosmachadoscontonteriaroja2

Ingredientes:

– Garbanzos cocidos.

Tontería roja.

– 1 cebolleta.

– Aceite de oliva.

– Sal, pimienta y pimentón (opcional).

Elaboración:

Podemos usar los garbanzos sobrantes de un cocido, cocerlos o, lo más sencillo, utilizar un bote de garbanzos y ahorrarnos el cocimiento. Con cualquiera de las tres versiones hay que machacarlos bien con un tenedor y mezclar el machado resultante con la tontería roja y el aceite de oliva. La cebolleta se pica en brunoise (juliana no, lo otro) y se pone por encima, pero sin mezclar, para que no se humedezca demasiado y permanezca crujiente hasta el momento de servirla. Le va bien, si te gusta, un poquito de pimentón espolvoreado y una guindilla para adornar que luego te puedes ir comiendo a mordisquitos de lirón/a.

Nota: En realidad este plato (que para mi tiene un valor sentimental, porque en tiempos fue mi favorito…, por la sencilla razón de que es una auténtica delicia) está sacado de un accidentado cocido en el que descubrí, a lo Alexander Fleming, el maravilloso binomio que hacen los garbanzos con la tontería roja…, pero esa es otra historia y ya la contaré en otra ocasión.

Verdeduras en salsa verde que te huelo verde (V)

menestraensalsaverde

Ingredientes:

– Espárragos verdes.

– Guisantes verdes.

– Habas verdes.

– Judías verdes.

– Alcachofas verdes.

– Caldo de verdeduras verdes.

– Champiñones verd… upssss.

Para la salsa verde:

– Aceite de oliva verde.

– 1 Chalota (puede ser morada, si no la encuentras verdes).

– Espinacas verdes.

– Anacardos.

– Harina de maíz.

– Sal, pimienta y caldo verde (un buen fondo es la base).

Elaboración:

Lo primero es hacer un buen fondo de caldo de verduras verdes con las partes duras de los espárragos, las vainas de las habas y los guisantes, las hebras, hojas y puntas sobrantes de judías verdes y alcachofas. Sazonamos.

A la vez podemos ir preparando la salsa verde, para lo que doramos la chalota en aceite de oliva, añadimos los anacardos, una cucharadita de harina de maíz y las espinacas. Sazonamos. Al final trituramos (añadiendo un cazo o dos del caldo verde si queda demasiado espeso) y reservamos.

Por otro lado marcamos las verduras ya troceadas en una sartén honda con un buen chorro de aceite de oliva, sazonamos, añadimos un poco de caldo y dejamos cocer 10 ó 12 minutos, dependiendo de lo «al dente» que te gusten las verduras. pasado este tiempo cubrimos con la salsa verde y dejamos chupchupear a fuego lento otros 5 minutos.

Nota: Los anacardos, guisantes y habas son muy ricos en proteínas (como todos los frutos secos y las legumbres), las verduras lo son en vitaminas, minerales y fibra, y como   la salsa verde está de toma pan y moja (con lo que añades también los hidratos de carbono), es una comida completa y equilibrada y se puede tomar perfectamente como plato único. Si no vas a mojar pan lo puedes acompañar con un poco de arroz basmati cocido, mijo, quinoa, patatas conceptuales… Y si quieres hacerlo completamente pleonásmico, con una ensalada verde.

Ensalada de col morada con ajo y pimentón dulce (V)

ensaladecolmorada

Ingredientes:

– 1 lombarda pequeña.

– 2 ajos.

– 1 tomate.

– 1 cucharada de pimentón.

– Aceite, vinagre y sal.

Elaboración:

Picar fina la lombarda y los ajos, añadir el tomate pelado y en dados, agregar la cucharada de pimentón dulce y aliñar con aceite, vinagre y sal.

Nota: La lombarda o repollo morado es una deliciosa crucífera de la familia de las coles que acostumbramos a comer por Navidad cocida y rehogada con manzana y pasas. Sin embargo, en mi casa se tomaba cruda y en ensalada desde los tiempos de la abuela Paca. Cuando no había lombarda y tomábamos la col blanca de toda la vida…, que mi padre, recuerdo, aliñaba (y aliña) con auténtica desmesura…, y que a mi (así, avinagrado como el chucrut ucraniano, y completamente teñido de rojo por el pimentón), lo confieso, me encantaba (y me encanta).

Nota 2: La receta original no lleva tomate, pero como considero que las tradiciones inamovibles son cosas de termitas ciegas, se lo he añadido.

Crema de fresas triple ese (V)

batidocremosodefresasanacardosdatileslechedeavenayhierbabuena

Ingredientes:

– 8 fresas.

– 3 dátiles.

– 10 anacardos.

– 1 vaso de leche de avena.

– 1 hoja de hierbabuena.

– 1 orejón es daditos.

Elaboración:

Se ponen las fresas, los dátiles, los anacardos y la leche en el vaso de batir y se le da candela. El resultado es una crema ligera y deliciosa que adornaremos con la hojita de hierbabuena y los trocitos de orejón por encima. Superfácil, supersano y superrico… (De ahí lo de triple ese).

Nota: Este batido cremoso es, además de triple ese, muy completo y energizante, ya que a las vitaminas y minerales de las fresas, se unen las proteínas de los anacardos y los hidratos de la leche de avena y los dátiles.

Pastallarines con verduras y anacardos al estilo alu-chino (V)

pastallarinesdeverdurasconanacardos

Ingredientes:

– Tallarines (para la cantidad que cada cual mida su hambre).

– 1 calabacín.

– 1 troncho de brócoli.

– 1 zanahoria.

– 7 champiñones.

– 1 pimiento verde.

– 1 puñado de anacardos.

– 1 puñado de espárragos trigueros (opcional, yo los puse porque estamos en plena temporada y no pude resistir la tentación).

– Jengibre rallado, sésamo, sal, pimienta, salsa de soja y aceite de sésamo (o de oliva si no tiene del de ábrete).

Elaboración:

La jugada es que voy a cocer un poco de brócoli de primero, y en ese caldo herviré luego los tallarines. Además aprovecharé el tronco del brócoli para filetearlos fino y añadirlo junto a la zanahoria, los champiñones, el calabacín, los trigueros, el pimiento verde y los anacardos al aceite de sésamo. Dorar a fuego fuerte y reservar para rematar los últimos 2 minutos añadiendo los tallarines al predente, jengibre rallado, sal, pimienta y un buen chorraco de salsa de soja tamari. Sí, suena tan bien como sabe.