Albóndigas de arroz basmati con salsa tikka masala (V)

albondigasdearrozconsalsatikamasala

Ingredientes:

 Para las albóndigas:

 – Arroz basmati (yo pongo dos puñados por persona y uno comunitario de propina).

– 3 Ajos picados finos.

– 1 puñadito de perejil.

– 1 chorrito de salsa de soja tamari.

– 2 cucharadas de levadura de cerveza.

– Jengibre rallado.

– Pimienta y sal.

– Harina para rebozar y aceite de oliva para freír.

Para la salsa tikka masala:

 – 1 cebolla roja hermosa, 2 ajos, especias orientalizantes (curry, cúrcuma, canela, jengibre, pimentón, comino, clavo, una punta de cayena y sal…), 1 lata de kilo de tomate pera pelado, una lata pequeña de leche de coco, 4 dátiles y un poco de cilantro picados.

Elaboración:

Cocemos el arroz basmati (necesita menos tiempo que el normal, con 12 minutos suele bastar). Lo mezclamos en el resto de los ingredientes picados o rallados, formamos las albóndigas, rebozamos en harina y freímos en aceite de oliva bien caliente. Bañamos con la salsa tikka masala y a manducar.

Para la salsa tikka masala:

Se rehogan la cebolla morada y el ajo bien picados, se añaden las especias (curry, cúrcuma, canela, jengibre, pimentón, comino, clavo, una punta de cayena y sal…), una vez pochado y bien mezclado se agrega una lata de kilo de tomate pera, los 4 dátiles bien picados (para neutralizar la acidez del tomate, si no tienes le puedes poner un poco de panela o azúcar de caña) 30 minutos de chup-chup y se añade una lata de leche de coco (o yogurt natural si no hay como, o nata para cocinar, o una mezcla…), chup-chup, probar y rectificar de lo que le falta y al final añadir cilantro picado.

Anuncio publicitario

Ensalada de Évora (V)

ensaladadeevora

Ingredientes:

– 3 patatas.

– 2 tomates.

– 1 bote de garbanzos.

– Nueces.

– Melón.

– Rúcula.

– Cilantro.

– Pimienta, sal, aceite y vinagre (para aliñar).

 Elaboración:

Esta sencilla y deliciosa ensalada la comí en Évora el año pasado, donde un amabilísimo posadero, al preguntarle si tenía algo vegano en el menú, trotó como un gamo a la cocina y nos la hizo en un momento. Luego nos deslizó una enigmática tarjeta escrita en portugués, cuyo significado era tan misterioso como sencilla la receta, para la que solo hay que cocer, enfriar, pelar, y trocear las patatas, añadir los tomates y el melón del mismo modo, y el resto de los ingredientes. Aliñar, remover y dEvorar.

Hojaldritos de manzana y dátiles (V)

hojaldritosdemanzana

Ingredientes:

– 2 manzanas reineta.

– 3 ó 4 dátiles.

– Aceite de coco.

– Masa de hojaldre.

– Canela, maizena y leche de avena.

Elaboración:

Receta aproximada de Valentina: Empezamos asando las manzanas, que luego mezclaremos en una sartén con un poco de aceite de coco, los dátiles picados finitos para endulzar, y la maicena con la canela diluida en leche de avena para darle una textura más firme. Una vez preparado el relleno lo dejamos enfriar, lo repartimos en rectángulos de hojaldre de forma juiciosa, mojamos los bordes con un poco de leche de avena para que cierren chachimente, hacemos unos cortes transversales para que no revienten y al horno hasta que doren (unos 20 minutos). Si quieres que brillen mójalos con un poco de mermelada diluida en agua. Y por supuesto se pueden hacer con pera, albaricoque, mango…, lo que más te guste.

Revueltofu de trigueros (V)

revueltofudeesparragos

Ingredientes:

– 1 bloque de tofu.

– 1 manojo de espárragos.

– 4 tomates secos en aceite.

– Agua, aceite de oliva, sal, cúrcuma y pimienta.

Elaboración:

Una forma original de preparar un revuelto sin huevo es usando el tofu, que como sabéis es soja triturada mezclada con agua y un coagulante vegetal que le da ese aspecto parecido al queso. El tofu se prepara de mil maneras, tiene un sabor bastante neutro y se puede combinar con casi todo. En este caso lo preparé a modo de revuelto, para lo que lo desmigué con un tenedor y lo puse a cocer (unos 10 minutos) en una sartén con un poco de agua, sal, pimienta y cúrcuma (que le da el color amarillo, pero de la que no conviene abusar porque a diferencia del tofu tiene un sabor bastante intenso). Por otro lado salteé los espárragos con una cucharada de aceite de oliva, a los que añadí el tofú para hacer el revueltofu. Una forma original de presentarlo es sobre una tostada con unas tiras de tomate seco en aceite (o cherry, si no tienes) y un hilito de aceite de oliva.

Nota: Otra versión rica del revueltofu es con daditos de patatas, pimiento verde y rojo, todo rehogado en aceite de oliva, y cuando dore añadimos el tofu desmigado y sazonamos con cúrcuma, levadura de cerveza, kala namak, ajo en polvo, tomillo, pimienta y sal. Rico rico.

Guisao de garbanzos con patatas, champiñones, aceitunas y guisantes (V)

guisaodegarbanzosconpatatasguisantesychampiñones2

Ingredientes:

– Garbanzos al gusto.

– 5 patatas.

– 1 pimiento verde, otro rojo, dos ajos, una cebolla, una zanahoria y un tomate.

– 1 lata pequeña de champiñones y otra de guisantes.

– 1 puñadito de frutos secos.

– Aceite de oliva, sal, pimienta, finas hierbas, cayena, laurel y caldo de verduras o agua.

Elaboración:

Rehogamos las verduras en el aceite de oliva, cuando estén bien pochadas añadimos las especias y el caldo, batimos muy bien añadiendo un puñadito de frutos secos; finalmente las patatas peladas, lavadas y tronchadas, los guisantes, las aceitunas, los champiñones y los garbanzos. Chup chup hasta que todo esté al dente, corregimos de sal y a gozar.

Zarzuela de legumbres con agaricus (V)

zarzueladelegumbresconchampiñones

Ingredientes:

– Medio kilo de agaricus campestris, que como no tendrás, le puedes poner champiñones laminados, que son de la familia.

– 2 ajos.

– 200 gramos de garbanzos (cocidos al estilo de la abuela o de bote si no tienes tiempo).

– 200 gramos de alubias negras (igual que con los garbanzos).

– Medio vaso de vino blanco.

– Perejil, pimentón, finas hierbas, 1 cayena pequeña, un poco de harina, pimienta y sal.

Elaboración:

Como base preparamos los champiñones como si fuéramos a cocinarlos al ajillo, es decir, sofriéndolos en 3 cucharadas de aceite de oliva con los ajos laminados y agregándole el perejil picado, pimentón, finas hierbas, cayena, harina para engordar la salsa, sal, pimienta y, al final, el vino blanco. Dejamos que reduzca unos minutos y finalmente añadimos los garbanzos y las alubias negras que ya tendremos al cocidas, con lo que 10 minutos de chup chup y al ataque.

Nota: Yo cocí los garbanzos y las alubias con verduras (1 tomate, 1 pimiento verde, otro rojo, 1 zanahoria, 1 cebolla y un ajo…, también le añadí media gilda para darle un toque picante y cinematográfico), una vez que tuve las legumbres al dente (obviamente las tenía en remojo desde la noche anterior) trituré la verdura con un puñado de anacardos. El caldo gordo resultante lo añadí a la zarzuela y allí, créedme,  sonó un solo de oboes.

Atún vegano (V)

rellenodempanadillasdeatunvegano

Ingredientes:

– Soja texturizada menuda.

– Algo de alga nori (si te gusta un sabor marino más potente puedes añadir también una pizca de alga wakame).

– Un chorrito de aceite de oliva y otro de vinagre (de vino, manzana, arroz…, el que más te mole).

– Un chorrete (juicioso) de salsa de soja tamari, pimienta negra, orégano y una pizca de sal.

Elaboración:

Se cuece el alga nori cortada muy menuda hasta que tiña el agua (5 ó 6 minutos), se retira con una espumadera (lo que quede, ya que la mayoría se habrá deshecho), se hierve 15 minutos la soja texturizada en ese agua y se añaden el aceite, el vinagre, la salsa de soja y la sal; se retira el agua sobrante, se mezcla con el resto de alga y se rehoga todo junto otros 5 minutos. Llegados a este punto el alga habrá desaparecido (o casi) y no quedará más que un vago recuerdo en forma de un aromático y casi imperceptible sabor a mar…, se enfría todo y listo para tomar en sandwich, pizzas, ensaladas, empanadas, empanadillas…, en la foto os pongo precisamente el relleno de las empanadillas, a las que añadí, junto al atún vegano. salsa de tomate casera y aceitunas rellenas de pimiento (también le van de lujo los champiñones y las alcaparras, pero no tenía).

empanadillasdeatunvegano