Ingredientes:
Para las albóndigas:
– Arroz basmati (yo pongo dos puñados por persona y uno comunitario de propina).
– 3 Ajos picados finos.
– 1 puñadito de perejil.
– 1 chorrito de salsa de soja tamari.
– 2 cucharadas de levadura de cerveza.
– Jengibre rallado.
– Pimienta y sal.
– Harina para rebozar y aceite de oliva para freír.
Para la salsa tikka masala:
– 1 cebolla roja hermosa, 2 ajos, especias orientalizantes (curry, cúrcuma, canela, jengibre, pimentón, comino, clavo, una punta de cayena y sal…), 1 lata de kilo de tomate pera pelado, una lata pequeña de leche de coco, 4 dátiles y un poco de cilantro picados.
Elaboración:
Cocemos el arroz basmati (necesita menos tiempo que el normal, con 12 minutos suele bastar). Lo mezclamos en el resto de los ingredientes picados o rallados, formamos las albóndigas, rebozamos en harina y freímos en aceite de oliva bien caliente. Bañamos con la salsa tikka masala y a manducar.
Para la salsa tikka masala:
Se rehogan la cebolla morada y el ajo bien picados, se añaden las especias (curry, cúrcuma, canela, jengibre, pimentón, comino, clavo, una punta de cayena y sal…), una vez pochado y bien mezclado se agrega una lata de kilo de tomate pera, los 4 dátiles bien picados (para neutralizar la acidez del tomate, si no tienes le puedes poner un poco de panela o azúcar de caña) 30 minutos de chup-chup y se añade una lata de leche de coco (o yogurt natural si no hay como, o nata para cocinar, o una mezcla…), chup-chup, probar y rectificar de lo que le falta y al final añadir cilantro picado.