Croquetas de coliflor y quinoa (V)

croquetasdecolifloryquinoa

Ingredientes:

– 1 coliflor pequeña.

– 100 gramos de quinoa.

– 100 gramos de pan rallado.

– 50 gramos de levadura de cerveza en escamas (opcional)

– Curry, comino, semillas de sésamo (opcional), pimienta, sal, 2 ajos, perejil y aceite de oliva para freír.

Elaboración:

Se cuecen levemente la coliflor y la quinoa (dejándolas al dente), se tritura la coliflor, se añaden el resto de ingredientes (el ajo y el perejil bien picados), se mezcla bien todo, formamos bolas con la masa, rebozamos en pan rallado o levadura de cerveza dándoles la forma que más nos guste (elípticas, cuadradas, redondas, triangulares, amorfas…) y se fríen en aceite de oliva bien caliente. Con alioli, o sin alioli, están deliciosas.

Anuncio publicitario

Flan de leche de coco, dátiles y pistachos (V)

flandelechedecoco

Ingredientes:

– 250 ml de leche de coco.

– 7 dátiles (o 3 cucharadas de panela).

– 1 cucharada de agar agar.

– 1 puñado de pistachos tostados y pelados.

– Caramelo.

Elaboración:

Hacemos el caramelo con azúcar y un poco de agua en una sartén o cazuela y colocamos sobre los moldes (o bien lo compramos hecho, que es igual de insano pero mucho más cómodo). Por otro lado calentamos en un cazo la leche de coco, añadimos los dátiles (un endulzalte mucho más saludable que el azúcar), los pistachos y el agar agar. Cuando rompa a hervir trituramos todo bien y lo volcamos sobre los moldes. Dejamos enfriar y lo llevamos a la nevera. El agar agar es un alga insípida pero con un potente efecto aglutinante, así que en cuanto enfríe tendrá una textura perfecta para comer. Por supuesto puedes añadir tu toque (yo le puse unas hojitas de hierbabuena y media cereza) y ponerle los ingredientes que más te pirren.

 

Cheddar vegano (V)

cheddarvegano

Ingredientes:

– 3 patatas medianas.

– 2 zanahorias.

– 1/2 taza de agua.

– 3 cucharadas de aceite de oliva virgen.

– 1 cucharada de zumo de limón.

– 1 cucharada sopera de levadura nutricional o  de cerveza.

– 1/2 cucharadita de ajo en polvo.

– 1/2 cucharadita de cebolla en polvo.

– 1/2 guindilla cayena (yo le puse 2 gotas de salsa de tabasco).

– Un puñado de anacardos (opcional).

– Una pizca de cúrcuma (opcional).

– Sal y pimienta al gusto.

Elaboración:

Se cuecen las patatas y la zanahoria, y cuando están bien blanditas se mezclan con el resto de los ingredientes y se bate hasta que quede untuoso y con la textura de un queso fundido. La cúrcuma le da un color amarillo muy parecido al del queso cheddar. Lo ideal es comerlo con nachos, o bien usarlo para pizzas u otros platos que lleven queso cremoso.

Horchata datilera (V)

horchatadatilera

Ingredientes:

– 200 gramos de chufas.

– 1 litro de agua fresca de una fuente de montaña (o del grifo, si no tienes a mano hontanares ni montañas).

– 10 dátiles.

Elaboración:

Dejamos en remojo las chufas entre 24 y 48 horas (cambiándoles el agua dos o tres veces), las enjuagamos bien, las ponemos junto al agua en un recipiente alto y estrecho y lo batimos lo más fino que podamos. Dejamos reposar unos minutos en la nevera y colamos. Al zumo de chufas resultante, ya sin trocitos, añadimos los dátiles sin hueso y volvemos a batir bien fino (para mi esta es la medida perfecta de dulzor, pero si te gusta más dulce, le puedes añadir algún dátil más). No hace falta volver a colar, a la nevera y cuando esté bien fresquita, a gozar de esta caserísima y deliciosa horchata datilera.

Almendrajoblanco (V)

almendrajoblanco

Ingredientes:

– Almendras crudas peladas (unos 150 g).

– 200 g de un buen pan.

– 1 diente de ajo hermoso.

– Medio vaso de aceite de oliva virgen extra.

– 1 chorrito de vinagre de manzana (como dos cucharadas soperas).

– 1 litro de agua.

– Sal al gusto.

Elaboración:

Colocar todos los ingredientes en el vaso de batir y darle candela. Servir bien fresquito y adornado con lo que más nos guste. En córdoba le ponen unas pasas para adornar, que le van muy bien…, pero como no tenía pasas, yo le he puesto un poco de perejil y jengibre rallado, que le da un toque chispeante.

Nota: Aunque a este plato lo llaman ajoblanco de aquí al borde exterior de la galaxia, si tenemos en cuenta que la principal protagonista es la almendra, yo, sin quitarle mérito al ajo, me he tomado una licencia ponderativa y lo he rebautizado con el nombre de «almendrajoblanco».

Flan vegano de coco y arándanos (V)

flanveganodecocoyarandanos

Ingredientes:

– Medio litro de leche de avena.

– 1 puñadito de coco rallado.

– 1 puñadito de arándanos.

– 5 dátiles.

– 1 cucharada de agar agar.

– Ralladura de limón.

– Y caramelo.

Elaboración:

Calentamos la leche de avena (arroz, almendras, avellanas, soja, coco…, la que más nos guste) en un cazo, añadimos la ralladura de coco (o escamas, o coco natural, si tienes…, lo importante es que te comas el coco), los dátiles, el agar agar y la cáscara de limón rallado; lo batimos, lo llevamos a ebullición, lo ponemos en moldes bañados con caramelo y a gozar. Valentina, que tiene un octavo sentido para los sabores, dice que sabe a arroz con leche gelificado con un toque a coco.

Seitán encebollado con reducción de vinagre balsámico y patatas conceptuales (V)

seitanencebolladoconreducciondebalsamicoypatatasconceptuales

Ingredientes:

Seitán.

– Cebolla.

– Patatas, tomates cherry, cebollitas francesas (para las patatas conceptuales).

– Aceite, vinagre de Módena, vino blanco, sal, pimienta y finas hierbas.

Elaboración:

Por un caramelizamos la cebolla dejándola pochar a fuego lento con un poco de aceite hasta que esté bien dorada, añadimos un chorro de vinagre de Módena y un poco de sal. Reservamos.

Por otro hacemos el seitán, o bien si lo compramos hecho solo tenemos que filetearlo y marcarlo en la sartén con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta. Una vez dorado ponemos la cebolla por encima y acompañamos con la reducción de vinagre de balsámico (2 tazas de vinagre a fuego medio en una cazuela unos 30 minutos, hasta que quede espeso y concentrado, (se le puede añadir ajo machacado, finas hierbas, una cucharada de panela… Yo le puse 3 gotas de esencia de almendras) y las patatas conceptuales.