Nubias y bereberes (V)

nubiasybereberes2

Ingredientes:

– Alubias negras (nubias).

– Bereberes (arroz basmati, integral, redondo, el que más te guste…)

– 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 tomate, 3 dientes de ajo, 1 cebolla y 1 hoja de laurel.

– Sal y especias al gusto (yo le puse pimienta, pimentón, finas hierbas, 1 clavo y un poco de cayena…)

Elaboración:

Las nubias con bereberes son una versión libre de los moros y cristianos, pero con algunas diferencias.

Se ponen las nubias en remojo la noche anterior y se cuecen a fuego lento con las verduras y las especias. Se salpimenta y se dejan haciendo chup chup hasta que las verduras estén bien tiernas, en ese momento se sacan a un vaso batidor y se trituran finamente para volver a añadirlas a la olla. Por otro lado cocemos los bereberes al dente (si usas arroz integral es importante que lo dejes en remojo una o dos horas antes, así tardará mucho menos en ablandarse).

Nota: La seta shitake le va de perlas a este plato. Y si tienes el día intrépido, prueba a ponerle una onza de chocolate puro, harás las nubias más deliciosamente kushitas, con una salsa tan de color chocolate que dan ganas de mojar churros.

Anuncio publicitario

Gajos de patata al pimentón (V)

patatasrebozadasalpimenton

Ingredientes:

– 4 Patatas medianas.

– Pimentón de la vera.

– Harina de garbanzos.

– Especias al gusto (orégano, finas hierbas, pimienta, ajo en polvo…)

– Leche de avena.

– Sal y aceite de oliva virgen.

Elaboración:

Metemos las 4 patatas medianas (bien lavadas y con piel) 4 minutos al microondas (1 minuto por patata), las cortamos en gajos. Por otro lado mezclamos la harina de garbanzos con el pimentón, las especias, la sal y la leche de avena hasta conseguir una textura cremosa, rebozamos los gajos de patatas y freímos en abundante aceite de oliva a fuego vivo (un par de minutos por cada lado es suficiente, ya que el microondas las ha precocinado). Podemos acompañar con una zarzuela de salsas (hummunesa, mostaza, barbacoa, kepchut, veganesa, alioli vegano, etc…)

Guiso de patatas con shitake y miso rojo (V)

patatasconshitake

Ingredientes:

– 4 patatas hermosas.

– 200 g de seta shitake.

– Pimentón, pan frito, avellanas, ajo y perejil (para el majado).

– Aceite de oliva, sal, pimienta y miso rojo (o sopa de miso).

Elaboración:

Se parten las patatas como para hacer tortilla, se fríen en aceite de oliva, cuando estén a la mitad se añade el shitake en láminas. Cuando estén lista las retiramos y eliminamos el excedente de aceite poniéndolas sobre papel de cocina. Mientras se freían las patatas hacemos el majado con el mortero. En una nueva sartén ponemos las patatas fritas y el shitake, añadimos el majado, el miso, salpimentamos y aquí viene lo bueno. Si nos ha sobrado un poco de sopa de miso, como fue mi caso, lo agregamos y dejamos que todo cueza y maride a fuego lento unos minutos, y si no pues con un poco de caldo de verdura, y si tampoco, pues agua con una pastilla de caldo vegano.

Nota: esta deliciosa receta se le ocurrió a Chus cuando mezcló de su pasión por las patatas con el dilema de qué hacer con un poco de sopa miso y unas setas shitake que andaban rodando por la nevera, en un rincón, el ángulo oscuro, de sus dueños tal vez olvidadas, huérfanas y soñando con humear en un plato.

Crema de calabaza a la naranja (V)

 

cremadecalabazaconnaranja

– 1 patata hermosa.

– 1 puerro.

– 1 zanahoria.

– 4 champiñones.

– El zumo de dos naranjas.

– Agua, sal, pimienta, nuez moscada y 1 hoja de albahaca verde que te huelo verde.

Elaboración:

Se trocean todas las verduras y se ponen a cocer a fuego lento, se añaden las especias, y cuando esté blandas las verduras se añade el zumo de naranja y tritura junto a la hoja de albahaca. Si queda muy espesa se puede aligerar con leche de avena. Para potenciar un poco más es sabor puedes usar caldo de verduras en lugar de agua, o una pastilla de caldo vegano, una cucharada de Marmite, o de pasta de miso rojo…

Sopa de miso rojo con fideos chinos (V)

sopamisoconfideoschinos

Ingredientes:

– 200 g de seta shitake.

– 1 puerro hermoso.

– 1 manojo de espárragos trigueros.

– Tofu duro.

– Aceite de oliva y/o de sésamo

– Salsa tamari.

– Caldo de verduras.

– Guisantes (un botecito)

– Pasta de misho rojo.

– Fideos chinos.

Elaboración:

Se cortan y sofríen el shitake, el puerro, los espárragos y el tofu duro (en daditos) en el aceite de oliva y/o sésamo, se salpimenta, se le pone un chorrito de salsa tamari y reserva). Por otro lado hacemos un caldo de verduras (le va especialmente bien el caldo de espárragos trigueros, que lo podemos hacer con la parte más leñosa, lo verde del puerro y los rabitos shitake). Ponemos el sofrito en el caldo, añadimos una lata de guisantes, mezclamos y hervimos a fuego lento unos minutos, antes de servir añadimos una buena cucharada sopera de pasta de misho y finalmente los fideos chinos. Servir con los fideos al dente y la sopa humeante.

Nota: si te gusta el toque marino le va bien una pizca de alga wakame. La sopa misho es de por sí sabrosa, pero si quieres acentuar más  el sabor te sugiero una pastilla de concentrado de verduras vegana, un poco de marmite, un chorrito de tamari o lo que yo suelo hacer, doble ración de pasta misho rojo.

Estofado de soja texturizada con champiñones y aceitunas (V)

 

sojatexturizadaconsalsadecebollachampiñonesyaceitunasIngredientes:

– Soja texturizada gruesa.

– Aceitunas verdes sin hueso.

– Champiñones (un botecito).

– Guisantes (otro botecito).

– Harina de garbanzos y salsa tamari.

Ingredientes para la salsa:

– Cebolla, zanahoria, pimiento verde, pimento rojo, ajo, puerro, finas hierbas, sal, pimienta, harina de arroz, vino blanco, agua, sal, pimienta, 1 hoja de laurel y aceite de oliva. Almendras (o avellanas) y perejil para el majado.

Elaboración:

Empezamos poniendo la soja texturizada en agua con un chorrito de salsa tamari una hora para que se hidrate bien. Luego escurrimos y rebozamos con la harina de garbanzos. Freímos en abundante aceite de oliva, a fuego vivo, y reservamos. Para hacer la salsa pochamos las verduras en el aceite de oliva, cuando estén bien doradas añadimos la harina, la hoja de laurel, salpimentamos, ponemos el vino blanco, dejamos reducir un poco, agregamos el agua, dejamos que hierva 5 minutos y trituramos bien (retirando previamente la hoja de laurel). Una vez triturado añadimos los champiñones, los guisantes y las aceitunas verdes, finalmente el majado de frutos secos con perejil y dejamos hervir lentamente mientras se hidrata la soja texturizada.

Coliflor al horno con hummunesa (V)

coliflorconhummunesa

Ingredientes:

– 1 coliflor pequeña.

Hummunesa.

– Sal y pimienta.

Elaboración:

Hacemos arbolitos con la coliflor y la hervimos hasta que esté al dente, la escurrimos bien, la ponemos en una fuente de horno y salpimentamos, la cubrimos completamente con hummunesa y la gratinamos en el horno. Unos 12 minutos a máximo temperatura para que dore y enamore.

Nota: Esta misma queda igualmente deliciosa con romanescu o brócoli.

Bocadillo de hummus con pimientos verdes fritos (V)

bocadillodehummusypimientosverdesfritos

Ingredientes:

– Hummus (puede ser comprado, que los hay muy ricos y baratos).

– Pan de centeno (o el que tengas).

– Pimientos verdes.

– Aceite de oliva (para freír los pimientos verdes).

Elaboración:

Freímos los pimientos y los colocamos sobre una parte del pan. Untamos bien otra parte de hummus, las unimos en santo bocadillo y a gozar. Este es, por ahora, mi bocata vegano favorito.

Bocadillo de chorizo vegano frito con pan de maíz y semillas al jaque mate pastor (V)

bocatadechorizo

Ingredientes:

Chorizo vegano.

– Pan de maíz y semillas (o el que tengas).

– Aceite de oliva (para freír el chorizo vegano).

Elaboración:

Hacemos el chorizo vegano según la receta, lo freímos, lo ponemos entre panes, y a gozar.

Nota: Lo de jaque mate pastor, además de por la metafórica forma del pan, que parece un peón, es porque está tan rico que en tres bocaos te lo comes.

Cuando repitas (que repetirás), ponle al segundo pimientos verdes fritos, ya verás que orgasmo.