Revuelto de trigueros con setas chinas al ajillo (V)

setascontriguerosalajillo

Ingredientes:

– 100 g de setas oreja de Judas (también llamada seta de madera negra).

– 100 g de seta coliflor (también llamada seta de madera blanca o seta de nieve).

– 1 manojo de espárragos trigueros.

– 4 ajos.

– Sal y aceite de oliva.

Elaboración:

Tanto la oreja de Judas como la seta coliflor las puedes encontrar secas en tiendas de productos orientales, ya que son de uso común en la cocina china y japonesa. No obstante, si no las encuentras, puedes usar shitake. Lo primero sería rehidratar las setas una hora, escurrir el excedente de agua y reservar. Mientras tanto habremos troceado los espárragos y los pondremos a rehogar en una sartén con 3 cucharadas de aceite de oliva; a continuación añadimos los ajos finamente picados, dejamos que doren ligeramente, y finalmente ponemos las setas y terminamos de cocinar todo junto añadiendo la sal. Es una receta tan sencilla como deliciosa. Le va bien un chorrito de limón y un poco de perejil picado.

Anuncio publicitario

Goulash vegano (V)

goulashvegano

Ingredientes:

– 1 pimiento verde.

– 1/2 pimiento rojo.

– 1 hoja de laurel.

– 2 ajos hermosos.

– 1 lata pequeña de tomate triturado (o un par de tomates).

– 1 bloque de seitán (también le va la soja texturizada, si no tienes seitán).

– 1/2 cebolleta.

– 1 puerro.

– 2 zanahorias.

– 2 patatas.

– 1 cucharada de harina (la que quieras).

– 1 chorrito de vino blanco.

– 1 cucharadita de mostaza antigua.

– Sal, finas hierbas, pimienta negra, pimentón y aceite de oliva.

Elaboración:

Esta noche he soñado que mi abuela era húngara, y que me hacía un goulash vegano. Me ha encantado ver cómo se ponía pochar los pimientos, la cebolleta, el ajo, el puerro y la hoja de laurel en aceite de oliva…, a los cinco minutos le ha agregado la harina, unas vueltas y a los diez minutos ya olía toda la casa que alimentaba, sobre todo cuando a añadido un chorro blanco, que al evaporarse lo ha inundado todo de aromas. Dos minutos más reduciendo con el vino y le ha puesto las aceitunas rellenas de pimiento (tan andalhúngaras ellas), el tomate triturado, el pimentón, la patata y la zanahoria en trocitos medianos, las especias, la cucharadita de mostaza antigua y la sal. Por otro lado ha cortado el seitán en láminas finas y lo ha sofrito en aceite de oliva, una vez dorado le ha añadido un chorrito de tamari fuera de la sartén, fumarola y a la olla. Lo ha removido con ese salero tan suyo, y chup-chup marmitero a fuego mínimo.

Nota: Aunque he seguido casi al pie de la letra la receta de mi abuela onírica, me he permitido la licencia de ponerle una cucharadita de marmite, un botecito de guisantes, y otro de champiñones, que le van que ni tintaos. Si no tienes marmite atrévete con una onza de chocolate negro.

Nota 2: Huelga decir que un machado de ajo, perejil y avellanas (o almendras) le pone un «or» al «gasmo» gastronómico en cualquier guiso.

 

Ensalada china (V)

ensaladachina

Ingredientes:

– Lechuga iceberg (o la que tengas).

– 1 zanahoria.

– Agar agar.

– Salsa especial para ensalada china.

Para la salsa:

– 2 cucharadas de vinagre de arroz (o de manzana, si no tienes).

– 1 cucharada de azúcar.

– 2 cucharadas de aceite de girasol.

– 1 pizca de sal.

– 1 pellizcos de glutamato o ajinomoto (opcional).

Elaboración:

Por un lado hidratamos el alga agar agar durante al menos una hora. Mientras tanto cortamos en tiras finas la lechuga y la zanahoria, que mezclaremos con el alga una vez hidratada y bien escurrida.

Por otro lado mezclamos todos los ingredientes de la salsa y batimos hasta que emulsionen.

Mezclamos y a la mesa.

Nota: Tal cual está delicioso, pero lo puedes enriquecer con unos frutos secos o un poco de pan frito si le quieres poner un toque crujiente

Tarta de mandarina (V)

tartademandarina

Ingredientes:

– 500 ml de bebida vegetal (yo le puse de avena, pero le va bien de avellanas, almendras, coco…, la que más e guste).

– 5 mandarinas.

– 1 cucharada de agar agar (unos 10 g).

– Panela al gusto (yo le puse 8 cucharaditas).

– La ralladura de una naranja.

Para la base:

– Galletas y margarina (yo le puse unas galletas de avena con sabor a naranja, pero le puedes poner las que tengas, también le quedan muy ricas las de canela y jengibre).

Otra opción es hacer la base con almendras peladas e higos secos molidos.

Elaboración:

Pelamos y trituramos las mandarinas (con cuidado de retirarles las semillas, si tuvieran). Mientras tanto calentamos la bebida vegetal en un cazo, y cuando empiece a hervir añadimos las mandarinas trituradas, el agar agar y la panela (o el endulzante que tengas). Dejamos que hierva suavemente unos cinco minutos y retiramos del fuego.

Mientras se va enfriando preparamos la base con las galletas trituradas y la margarina en formato pomada…, o bien nos decantamos por los higos y las almendras…, o bien hacemos una mezcla de ambas, o todas juntas, o vete tú a saber cómo andas de audaz ese día.

Ponemos la base en un molde engrasado con margarina, vertemos sobre ella la mezcla de la bebida con las mandarinas, la panela y el agar agar (ya atemperado), y a la fresca hasta que solidifique.

Nota: Te recuerdo que el agar agar es un alga insípida (muy abundante en Galicia, por cierto) que se utiliza como gelificante y que se puede encontrar en herbolarios y tiendas de productos veganos, orientales, etc…

Nota 2: Lo suyo es adornarno con unas mandarinas, pero como las usé toda en la tarta tuve que recurrir a la jugosidad de una fragaria.

Currycane de berenjenas y setas con arroz basmati y rebozaditos de soja (V)

currycane1

Ingredientes:

– 9 ó 10 setas (las que más te gusten, yo puse shitake y champiñón).

– 1 berenjena.

– 1 puerro.

– 1 ajo.

– Unas habas y unos guisantes.

– Unos tomatitos cherry.

– Un bote pequeño de leche de coco.

– Un poco de caldo de verduras (lo que pida, yo le puse un vaso).

– Curry, jengibre, cúrcuma, pimienta, chili en polvo, sal, limón rallado y cilantro.

Elaboración:

Doramos en una sartén honda con tres cucharadas de aceite de oliva el puerro con el ajo, la berejenna y las setas troceados, agregamos también las habas, los guisantes y por último los tomates cherry. Cocinamos toda la verdura junta hasta que esté al dente, en ese momento añadimos la sal, la pimienta, el limón rallado, el chili (un buen pellizco si lo quieres currycane, yo lo hice al gusto africano, es decir, muy currycane), la cúrcuma, el cilantro y jengibre. Removemos para que se integre bien todo, ponemos el caldo y la leche de coco y dejamos que haga chup-chup unos minutos. Servimos con arroz basmati (o el que tengas).

Nota: Este plato esá dedicado a Ana, que hoy es su cumpleaños.

Nota 2: Es opcional, porque el plato ya es completísimo, pero yo le puse unos rebozaditos de soja para darle un toque crujiente y aligerar un poco el fuego vesubiano que le aporta el chili.

currycane2