Nocilla vegana (V)

nocillavegana

Ingredientes:

– 160 gr. de avellanas.
– 180 ml de bebida vegetal de soja.
– 80 ml de sirope de agave.
– 30 gr cacao en polvo.

Instrucciones:

– Ponemos en remojo las avellanas antes de irnos a dormir y por la mañana ya estarán listas
– Batimos todos los ingredientes: cacao, avellanas, sirope, leche vegetal.
– Trituramos hasta que la masa quede homogénea y sin grumos.
– Listo para comer directamente o para guardar en un tarro de cristal.

DIFICULTAD: sencillo.
TIEMPO DE ELABORACION: 10 minutos.
CONSEJO: para una nocilla con un sabor exótico, te recomiendo que emplees leche de alpiste.

Nota: receta compartida por «Mi Tienda Vegana». ( https://www.mitiendavegana.com )

Anuncio publicitario

Pisto del Toboso con pimientos verdes y rebozaditos (V)

pistodeltoboso

Ingredientes:

– 1 lata de tomates pera de kilo (o, si es temporada, tomates de la huerta),

– 1 pimiento rojo hermoso.

– 2 pimientos verdes.

– Unos 200 g de soja texturizada gruesa.

– Harina de garbanzos.

– Aceite de oliva, sal, ajo en polvo, pimienta negra, tomillo, romero y una hoja de laurel.

Elaboración:

El pisto manchego, -me dijo la madre del novio de mi prima-, solo lleva tomate y pimiento rojo…, el truco es no parar de mover, y cuando el pimiento se deshaga, ya está…

Esto sucedió hace muchos años en El Toboso, pueblo de Toledo y de la célebre Dulcinea. Y la verdad es que jamás he probado un pisto tan delicioso como aquel.

Ciertamente el truco es fuego lento y cuchara de palo, pero lo primero es partir el pimiento rojo en daditos pequeños y sofreír en aceite de oliva hasta que se ablande un poco, luego añadimos el tomate, las sal, la especias, y remover, y remover, y remover, y remover, y remover, y remover, y remover, y remover a fuego lento… (si no tienes tiempo ni paciencia para remover tanto, tápalo y remueve menos, el resultado es casi igual de orgásmico). Por otro lado habremos puesto en remojo la soja texturizada gruesa con un poco de tamari o salsa de soja (opcional) hasta que se hidrate bien, luego escurrimos, enharinamos y freímos en aceite de oliva bien caliente. Cuando esté bien dorada la ponemos sobre papel absorbente y reservamos. Los pimientos verdes es un agregado a la receta original que me saqué de la manga, pero que le queda realmente bien…, podemos usar un poco del aceite que hemos empleado con la soja para freírlos y los reservamos para mezclar en el último momento, junto a los rebozaditos, con el pisto. Mezclamos todo bien, dejamos unos o dos minutos para que mariden los sabores, y a la mesa con una hogaza de pan candeal, una botella de Jaloco y unas aceitunas de Zafra de las que me trae Jara de su pueblo.

Patatas al horno con salsa de vegabrales (V)

patatasalhornoconcolifloryvegabrales

Ingredientes:

– 4 patatas en gajos.

– 1 cuña de queso azul vegano o crema de queso vegana casera.

– Bebida vegetal de soja no azucarada (u otra bebida vegetal no edulcorada que te guste más). Más o menos un vaso, aunque la cantidad depende de la textura que quieras y te la va pidiendo la propia crema.

– 1 cucharada de levadura nutricional o de cerveza.

– 1 pizca de comino.

– 2 pizcas de nuez moscada.

– 3 pizcas de pimienta negra molida.

– 1 chorrito de aceite de oliva.

– 1 cucharadita de hierba de trigo (o espirulina). Ojo con la hierba de trigo, le da un bonito color verde pero si te pasas su sabor lo invade todo (aunque he de confesar que a mí me encanta).

– Sal al gusto.

– 1 cucharadita de Marmite (o pasta de miso). Esto último es opcional, pero a mí me encanta la potencia de sabor que tienen los fermentados.

Elaboración:

Para la base de la crema hay varias opciones, la más sencilla es usar un queso azul vegano ya preparado, tipo Violife o similar, o bien puedes hacer una crema sencilla mezclando yogurt de coco o soja, levadura de cerveza, limón y sal, todo bien batido, como si fuéramos a hacer tarta de veso. Ambas opciones quedan muy bien. Ponemos nuestra crema de queso en una sartén y fuego bajo-medio y vamos añadiendo el resto de los ingredientes sin parar de remover: la bebida de soja sin azúcar (u otra vegetal no edulcorada, le va muy bien la de anacardo), la levadura nutricional, la pimienta negra, el comino, la nuez moscada, la hierba de trigo (poca, que da mucho sabor, también se puede usar espirulina), sal al gusto, aceite de oliva y de Marmite para darle potencia (también podría ser pasta de miso). Si queda muy ligera, se le puede poner un poco de harina de maíz para espesar. La crema va con unas patatas al horno y especiadas como guarnición (al estilo de las patatas conceptuales). Otras opciones es acompañar con heura, berenjena al horno, coliflor (yo la añadí junto a las patatas), pasta, etc…

Nota: Si te gusta sentir potencia en lengua y te parece que que la salsa queda muy suave de sabor, ponle un pellizco extra de pimienta negra y/o un chorrito de vino blanco…

 

Heura a la gallega (V)

heuralagallega

Ingredientes:

– 250 g de heura (la puedes encontrar en tiendas de productas veganos y algunas grandes superficies).

– 1 patata hermosa.

– 3 ajos.

– Pimentón de la vera (que no es picante ni dulce, sino entreverado).

– Aceite de oliva virgen extra y sal (le va muy bien la sal en escamas tipo maldon, pero ponle la que tengas).

Elaboración:

Maceramos la heura en el AOVE con el pimentón y los ajos machacados un par de horas (si te apetece le puedes poner alguna especie que te guste, yo le puse un pellizco de orégano, muy poco porque la heura ya va especiada). Mientras tanto cocemos la patata dejándola al dente, ya que pondremos sobre ella la heura macerada e irá al horno 10 ó 12 minutos (a temperatura alta y con el grill), finalmente le añadimos un chorrito de aceite de oliva, un poquito de pimentón, y a la mesa, que se nos pasas la heura de comer…

heura

Tarta de veso caprino (V)

quesadagamberracaprina

Ingredientes:

– 1/3 de litro de leche de soja (o avena, avellanas, almendras, siempre sin azúcar).

– 1 yogurt de 500 ml sabor coco, o natural, o 2 yogures de soja naturales de los normales.

– 2 cucharadas de levadura de cerveza (o nutricional).

– El zumo de 1/2 limón.

– 1 cucharada de agar-agar.

– 1 vaso de agua (para diluir el agar-agar).

– 1 cucharadita de sal.

– 100 g de harina.

– 200 g de azúcar.

– Ralladura de 1 limón.

– Unos 50 ml de aceite de oliva virgen (como 1/4 de vaso).

Elaboración:

Lo primero es mezclar el yogurt con la bebida vegetal el zumo de limón, la levadura de cerveza y la sal. Batimos todo con la varilla hasta que quede una especie de crema de queso (que además sabe a queso y podría usarse como tal). Una vez bien integrado añadimos el resto de ingredientes (menos el agar-agar) y volvemos a batir hasta que todo quede homogéneo y bien fino. Por otro lado ponemos la cucharada de agar-agar en el agua hirviendo y removemos bien un par de minutos, agregamos al resto de la masa, le damos unos varillazos enérgicos para que todo se integre perfectamente, ponemos en un molde con papel vegetal y lo metemos al horno 69 minutos a 180 grados. Pasado este tiempo sacamos, dejamos atemperar, a la nevera un par de horas, y a gozar con una rica vesada caprina.

Nota: Esta receta está inspirada en la «quesada gamberra» de «mi cabra vegana» (de ahí el apellido). La original la podéis ver aquí: http://blog.micabravegana.es/veganizando-recetas-quesada-gamberra/?fbclid=IwAR35XZ4RFbBNt9Ejl_i6ooRQOqj6WU3p6-a8UvsyyxRMurXVKkZK–gAsyI

quesadagamberra

Nota 2: La quesada vegana de «El perro gamberro» es otra opción rica y chanante…  Y además tiene otras muchas recetas para chuparse los dedos… https://elperrogamberro.com/2019/03/26/quesada-vegana/

Patumus de brócoli (V)

patumusdebrocoli

Ingredientes:

– 500 g de brócoli.

– 2 cucharadas de tahini (pasta de sésamo).

– 1 ajo medianejo.

– 1/2 cucharadita de comino.

– 1/2 cucharadita de sal.

– 1 chorrito de limón.

– 1 chorrazo de aceite de oliva.

– 1 poco del caldo donde hemos cocido el brócoli.

Elaboración:

Quitamos los tallos al brócoli y lo cocemos en agua hirviendo durante 5 minutos. Una vez cocido lo dejamos atemperar y lo ponemos en el vaso de batir con el resto de los ingredientes, trituramos bien fino (añadiendo un poco del caldo de la cocción, si fuera necesario, para obtener la textura deseada) y a mojar colines, regañás, pitas, crudités… Tan sencillo como delicioso.

Untable de rabanitos y manzana (V)

cremaderabanitosymanzana

Ingredientes:

– 200 g de rabanitos.

– 1 manzana reineta hermosa.

– 1 ajo hermoso.

– 1 cucharada de mostaza antigua.

– 1 trocito diminuto de apio.

– 1 puñadito de pipas de girasol (peladas, obviamente).

– El zumo de un limón.

– 1 chorrete de aceite de girasol.

– Sal al gusto.

Elaboración:

Lavamos y troceamos los rabanitos (con piel) y la manzana (sin piel) y añadimos al vaso de batir junto con el resto de los ingredientes. Trituramos hasta conseguir una textura fina y untuosa, probamos y corregimos si es necesario. Y voilà, así de sencillo tenemos una crema sana y deliciosa lista para mojar palitos, crudités, regañás o acompañar hamburguesas, ensaladas, sandwiches o lo que se te ocurra…

Nota: para darle un toque picante y pluscuammefistofaústico yo le rallé un rabanito al final y le puse un pellizco de pimienta. Y ahora mismo mi sexto sentido aracnivegano me dice que un pelín de jengibre rallado también le iría que ni tintao.