Rabanitos encurtidos (V)

rabanitosencurtidos2

Ingredientes:

– 8 o 10 rabanitos cortados en rodajas de 2 ó 3 mm. Yo le puse el rábano japonés, que es amarillo y más grueso, se usa para hacer sushi, pero la receta original es con el rabanito rojiblanco de toda la vida.

– 1 buen chorro de vinagre de arroz (o de manzana, o de vino, el que tengas).

– 2 cucharadas de aceite de sésamo.

– 1 cucharada de aceite de oliva.

– 1 chorrito de tamari.

– Jengibre (raíz, encurtido, o ambos).

– 1 cucharada de mostaza antigua.

– Orégano.

– Agua (la que necesites para cubrir los rabanitos).

Elaboración:

Cortamos los rabanitos en rodajas (en mi caso, como ya apunté, tenía un rábano amarillo japonés que ya viene en formato cilíndrico, pero si usas el rabanito normal no hace falta que lo peles, con lavarlo bien es suficiente). Una vez rodajeado lo mezclamos con el resto de los ingredientes en un tarro de cristal, tapamos, agitamos para que se mezcle todo bien, y a la nevera. En un día esta listo para comer. Es un aperitivo nutritivo, delicioso y sorprendente…, y fantástico para la flora intestinal, como todos los encurtidos.

Anuncio publicitario

Setaquerones en vinagre (V)

vegaquerones

Ingredientes:

– 200 g de seta Pleorutus ostreatus en tiras.

– Vinagre, agua, sal, alga wakame (o nori), aceite de oliva, ajo y perejil.

Elaboración:

Cortamos las setas en tiras y dejamos macerando en agua y vinagre (mitad y mitad, aunque dependiendo de lo fuertes que te gusten puedes variar las proporciones…, yo le puse vinagre de manzana, pero si te gusta más el de vino no vamos a darnos con un remo en la nuca por un asunto tan nimio), sal y alga wakame en polvo (si usas alga nori, tuéstala antes de reducirla a polvo, así potenciarás su sabor a mar). Yo las dejé toda la noche, pero con un par de horas bastaría. Una vez maceradas se les escurre bien el agua y se aliñan con aceite, vinagre, sal, ajo y perejil picados. Se dejan reposar otra horita y a la andorga sin pasar por Astorga.

Nota: Quedan la mar de originales como aperitivo, especialmente si las acompañadas de patatas fritas, una Paulaner, y te las comes con un palillo.

Nota 2: Ni que decir tiene que puedes cambiar de seta, aunque lo bueno de las gírgolas (además de tener un nombre precioso que evoca el fruto de los amoríos entre un elfo y una gárgola) es una seta que se encuentra todo el año, es barata y tiene una textura ideal para esta receta.

Nota 3: Como todas las cosas que necesitan maridaje, están más ricos de un día para otro.

Nota 4: También quedan muy ricos con calabacín en lugar de setas.

Frixuelos con dulce de veche (V)

 

Ingredientes:frixueloscondulcedeveche

Para los frixuelos:

– 1 vaso de bebida vegetal (la que más te guste, yo puse de arroz).
– 150 gr de harina.
– 2 cucharadas de panela (o azúcar, si no tienes).
– 1 pizca de sal.
– 1 chorrito juicioso de aceite de oliva.
– Unas gotas de anís (opcional).

Para el dulce de veche:

500 ml de bebida de soja.

130 g de panela.

Elaboración:

Los frixuelos son los parientes asturianos de las crepes y las filloas. Yo los acompañé de un dulce de veche, pero los puedes tomar con sirope de arce, mermelada, tahina, chocolate, nata o crema vegana, compota de manzana…, lo que te apetezca.

El dulce de veche no tiene más secreto que poner la bebida de soja al fuego en un cazo, añadir la panela, y remover hasta que no sientas el brazo…, que me diga hasta que espese… Tómatelo con paciencia, te puede llevar una peoná, aunque tampoco hace falta que estés removiendo todo el rato, yo lo puse a fuego requetelento y de pascuas a ramos le daba a la varilla hasta que espesó.

En cuanto a los frixuelos, se mezclan bien todos los ingredientes hasta que se integren bien. Debe quedar con una textura semilíquida. Engrasamos una sartén con una mijina de aceite o de margarina, y vamos haciendo frixuelos como si fueran tortitas. Cuando menor sea la cantidad que pongas en la sartén más finos quedarán. En cuanto aparezcan las burbujitas les damos la vuelta, dejamos dorar unos segundos y al plato. Yo les puse una cucharadita de dulce de leche, los enrollé, y me los ñampazampé glotoncísimamente.

Vegafish & chips con veganesa de altramuces (V)

vegafish&chipsconveganesadealtramuces

Ingredientes:

– Un bloque de tofu duro.

– 50 ml de tamari (o salsa de soja).

– 1 cucharada de ajo en polvo.

– 1 pizca de cúrcuma.

– 1 chorrito de limón.

– 1 cucharada de alga wakame o nori molida.

– Patatas para hacer los chips.

Veganesa de altramuces (o de lo que quieras…, o una comprada si no quieres hacerla).

– Harina.

– Aceite de oliva para freír.

– Sal y pimienta.

Elaboración:

Cortamos en bastones (como si fueran varitas de merluza) el tofu y marinamos en la salsa de tamari con la cúrcuma, el limón, el ajo en polvo, la pimienta y el alga; dejamos macerar una media hora, rebozamos en harina (o cualquier otro preparado para rebozar, si hay alguno que te guste más) y freímos en aceite bien caliente. Por otro lado pelamos y lavamos las patatas, las cortamos como más nos mole, las freímos, les ponemos un toque de sal y las ponemos junto al vegafish con un poco de veganesa. Bon appetit.

Veganesa de altramuces (V)

veganesadealtramuces

Ingredientes:

– 100 ml de bebida de soja sin azúcar.

– 200 ml de aceite de girasol.

– 1 puñadito de altramuces.

– Sal, kala namak (opcional, solo si quieres que sepa a huevo) y un chorrito de limón.

Elaboración:

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de batir (para que emulsione bien es importante poner primero el aceite de girasol y luego la bebida de soja), llevamos la batidora hasta el fondo y a velocidad baja batimos sin mover hasta que vaya espesando, momento en que iremos subiendo lentamente y terminaremos subiendo la velocidad para que se integren bien todos los ingredientes y la veganesa tenga una textura y un espesor idóneos.

Nota: si te queda muy ligera puedes añadirle más altramuces, y si te queda muy espesa, un poco más de bebida de soja. Si no la has hecho nunca lo normal es que te pase una de esas dos cosas, pero como ves la solución es bien sencilla.

Nota 2: puedes hacer tantas veganesas como seas capaz de imaginar, de hecho yo nunca hago dos iguales, a veces cambio los altramuces por almendras, anacardos, avellanas, pipas…, o mezclo, otras veces le pongo alguna sal aromática, hierbabuena, eneldo, albahaca…, las combinaciones son casi infinitas. Y si quieres darle un toque más potente puedes hacer una aliolinesa con solo añadir un ajo y unas hojas de perejil o cilantro.

Nota 3: la versión más sencilla de veganesa, y quizá también la más rica, se hace con solo cuatro ingredientes: 100 ml de aceite de girasol, 50 ml de bebida de soja no azucarada, sal y limón. Se ponen todos los ingredientes en el vaso de batir, llevamos la batidora hasta el fondo y a velocidad lenta batimos sin mover hasta que vaya emulsionando. En ese momento ya podemos empezar a moverla lentamente para que siga espesando. Al no llevar huevo no se corta jamás, y es rarísimo que no emulsione (la lecitina que tiene la bebida de soja favorece que lo haga, por eso se recomienda siempre la de soja y no otra bebida vegetal para hacer veganesas), pero de ser así, añádele unas pipas peladas o el fruto seco que más te guste y listo.

Caparrones pintos con shitake (V)

caparrones

Ingredientes:

– 250 g de caparrones (alubias pintas riojanas).

– 100 g de seta shitake.

– 1/2 pimiento rojo.

– 3 dientes de ajo.

– 1 puerro.

– 1 tomate.

– 1 zanahoria.

– 2 hojas de laurel.

– Cúrcuma, azafrán, comino, pimentón, pimienta, 1 ramita de perejil, aceite y sal.

Elaboración:

Ponemos en remojo los caparrones la noche anterior en agua con sal. Cubrimos bien con agua fría y ponemos al fuego junto a las verduras (pimiento rojo, cebolla, zanahoria, tomate, 3 dientes de ajo, puerro…), cuando se ablanden las verduras las sacamos y las batimos bien finas, las volvemos a poner en la olla junto a las especias y el laurel, y chup-chup a fuego lento hasta que estén tiernas. Por otro lado se sofríe el shitake (también le va bien la oreja de madera), al que se le añade al final un chorrito de tamari y a la olla.

Nota: Esta receta vale lo mismo para caparrones pintos como para alubias rojas. Y la piparra le va que ni tintá. Por supuesto son prescindibles, pero la sobrasada vegana y el marmite le van de luxury.

Sinople y gules (V)

sinopleygules2

Ingredientes:

– 200 g de habas (y/o guisantes).

– 1 manojo de espárragos trigueros.

– 4 ajos.

– 1/2 vaso de vino blanco.

– 1 vaso de caldo de verduras.

– 1 cucharada de pimentón.

– 1 chorro de vinagre y otro de limón.

– Aceite de oliva.

– Sal.

Elaboración:

Tan fácil como sofreír las habas, espárragos y ajos bien picados en una sartén con aceite de oliva, y una vez dorado se añaden la sal, el caldo (yo hice uno con las partes más leñosas de los espárragos) el vino blanco y, al final, unas gotitas de limón.

La verdad es que las habas con espárragos trigueros, pimentón, ajo, sal y vino es un plato verdilicioso, se puede añadir un poco de pan frito para espesar, unas gotitas de limón o vinagre, incluso unos guisantes y/o unas alcachofas si hay que agrandar el plato, como fue mi caso.