Ingredientes:
– 250 ml de agua (como vaso y cuarto).
– 1 vaso de puré de patatas instantáneo.
– 2 cucharaditas de sal.
– 2 cucharaditas de limón o vinagre de manzana.
– 4 cucharadas de aceite de oliva.
– 2 cucharadas de harina de arroz.
– 2 cucharadas de harina de maíz.
– 7 cucharadas de fécula de mandioca (tapioca o harina de yuca).
– 2 cucharadas de harina de cerveza o nutricional.
– 1 cucharada de miso blanco (opcional).
Elaboración:
Esta «súper masa vegana universal» es quizá la más versátil de todas las masas habidas en todos los tiempos conocidos…, sirve para hacer ñoquis, provoletas, barritas de verluza, palitos de veso rebozados, vesos variados, chipás, salchichas, chorizos, matahambres, rellenitos, rebozacitos, bocaditos, masas para costrini, panini, pizzas, etc… Es tan fácil como mezclar el vaso y cuarto de agua con 1 vaso de puré de patata instantáneo, 2 cucharaditas de sal, 2 cucharaditas de limón o vinagre de manzana, 4 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de harina de arroz, 2 cucharadas de fécula de maíz (maicena), 7 cucharadas de fécula de mandioca, 2 cucharadas de levadura de cerveza o nutricional y 1 cucharada de miso blanco (o rojo). Puestos en un bol todos los ingredientes ya se puede amasar con la manos y hacer una bola compacta y untuosa, firme al tacto y casi sensual. Una vez hecha la bola la metemos en la nevera y ahí aguanta bien una semana (tirando por lo bajo), y además se puede congelar.
Nota: si te gustan los sabores especiados puedes ponerle ajo en polvo, pimienta, orégano, etc… En la foto de abajo tienes una provoleta hecha con esta masa tan versátil.
Tiene muy buena pinta esta masa, que tendremos que adaptar a nuestra dieta sin gluten (no es difícil), y ver como se nos da.
Me gustaMe gusta