Ingredientes (Para 4 personas):
– 100 g de soja texturizada
– 300 g de champiñones o/y setas variadas
– 2 chalotas o cebollas moradas hermosas.
– 2 dientes de ajo.
– 1 puerro.
– 3 zanahorias.
– 2 cucharadas de concentrado de tomate.
– 1 cucharada de harina.
– 250 ml de vino tinto
– 500 ml de caldo de verduras (yo se lo puse de puerro)
– 3 ó 4 hojas de laurel.
– Pimienta negra (al gusto).
– Sal (al gusto).
– Romero (al gusto).
– Tomillo (al gusto).
– Maicena o fécula de patata (si fuera necesario para espesar la salsa).
Elaboración:
En una cazuela con aceite de oliva rehogamos las zanahorias, el puerro, los ajos y las chalotas cortados menudos (que podemos batir o no, como prefiramos). A continuación añadimos las setas y cuando todo esté dorado la cucharada de harina, el vino, el caldo y las especias. Finalmente ponemos la soja texturizada gruesa (que habremos hidratado, escurrido, enharinado y frito previamente), las hojas de laurel y dejamos cocinar unos minutos hasta que la soja se hidrate y se integre en el guiso. Se puede acompañar con unas patatas fritas en cubitos que añadir al guiso cuando ya esté humeando en el plato…, o también se pueden poner antes, en crudo, para que se cocinen dentro del mismo guiso.
Nota: Si no hay setas, se pone una latita de champiñones y otra de guisantes y listo. También se puede hacer con las albóndigas veganas de heura que venden en La Sirena, que están de rechupete (y con salsa de tomate casero más). Si no tienes soja texturizada también le va muy bien el seitán.
Nota 2: Yo, por una cuestión de raíces andaluzas, o porque estoy poseído por los duendes de los olivos, no lo sé, le pongo aceitunas a casi todos los guiso, y este no iba a ser una excepción. A mí me parece que le quedan genial, pero si no lo ves, no se las pongas…, más se perdió en Cuba, y vinieron cantando.
Receta inspirada en veganamente: https://www.youtube.com/channel/UC8gMullt_VWkTTAbW5GYZZg