Lascas de seitán con pimientos verdes y salsa de tomate casera (V)

pimientosverdesconseitan

Ingredientes:

– 1 bloque de seitán de unos 300 g (hecho o comprado, tú decides)

Salsa de tomate casera.

– 3 pimientos verdes italianos.

– Especias al gusto (yo le puse pimienta, orégano, ajo en polvo y un poco de preparado para burritos)

– 1 chorrito de tamari (o salsa de soja).

– Aceite de oliva.

Elaboración:

Por un lado hacemos la salsa de tomate casera. Muestras tanto limpiamos y troceamos los pimientos verdes y empezamos a sofreírlos mientras hacemos lascas con el seitán (lo más cómodo es una mandolina, pero se pueden hacer igualmente con un cuchillo bien afilado). Subimos el fuego, añadimos el seitán, movemos hasta que dore todo, aderezamos con las especias que hayamos elegido (en mi pimienta, orégano, una pizca de sal y tamari) y listo. Cuando vayamos a comerlos añadimos la salsa de tomate, calentamos y removemos unos minutos para que todo maride bien (aprovechamos para rectificar si vemos que está soso o le falta alguna especia) y a la mesa.

Nota: Esta misma receta se podría variar y darle un toque oriental cambiando la salsa de tomate por unas de bambú con su salsa de soja y una pizca de umami (glutamato), de esa forma, estéticamente, parece la clásica «ternura» con pimientos que sirven en los restaurantes chinos.

Anuncio publicitario

Croquetas de gachas (sí, has leído bien, de gachas – V)

croquetadegachasconfinadas

Ingredientes:

Gachas veganas.

– Harina de garbanzo, chorrito de vinagre de manzana, sal y pizca de bicarbonato (para el primer rebozado).

– Pan rallado (para el segundo rebozado).

Elaboración:

¿A quien no se le vienen a la cabeza ideas peregrinas en los tiempos del confinamiento…? (siempre es mejor ponerse creativo que volverse mochales). Pues nada, que hice unas gachas bien espesitas, ricas a toope y pensé: pero si esto es lo mismito que una bechamel para croquetas…, lo rebozo, lo frío, y croquetas de gachas. Dicho y hecho. Y oye, aunque el aspecto es mejorable por motivos que no vienen al caso (bueno, venga, va, lo voy a explicar: cuando me acordé de hacer la foto ya me había comido todas menos la más fea), de sabor quedaron que ni tintás. Así que nada, que se nos confina, idea peregrina y a la cocina.

Nota 1: Es importante que las gachas queden bien espesas.

Nota 2: Yo, le añadí a la masa unas setas (las que más te gusten, le van todas) y unos espárragos trigueros (ambos previamente rehogados, se entiende).

 

Patatas cociasadas con salsa francesiña (V)

patatasfrancesiñas

Ingredientes:

– 2 patas hermosas.

– Salsa francesiña.

– Aceite, vinagre de manzana, tomillo, pimienta, ajo y sal.

Elaboración:

Para la salsa francesiña: (Aunque se puede enriquecer, para la salsa básica necesitaremos, aceite de oliva, 1 cebolla, ajo, una hoja de laurel, cerveza, oporto, salsa de tomate, finas hierbas, pimienta y sal)

Rehogamos en dos cucharadas de aceite de oliva una cebolla, un ajo y una hoja de laurel (a fuego lento y retirando el laurel al final, ya que lo batiremos), agregamos un vaso de un buen tomate frito (aderezado con unas gotas de tabasco, sugiero), rehogamos unos minutos más; luego añadimos una botella de cerveza (la que tengas), luego le escanciamos un chorrito de vino oloroso, oporto, o whisky (tan recomendable como opcional), le ponemos una cucharada de salsa tamari, pasta de miso, o si tienes, marmite, que le va de lujo. Salpimentamos y agregamos una cucharadita de maicena disuelta en agua fría para que espese un poco. Lo dejamos haciendo chup chup un ratito largo.

Para las patatas:

Las lavamos y las cocemos con cáscara hasta que estén casi hechas, sacamos, hacemos cortes profundos longitudinales, bañamos abundantemente con la salsa francesiña, aceite de oliva, vinagre de manzana, ajo y las especias y terminamos en el horno (o microondas).