Pastel de espárragos trigueros, tofu y pipas de calabaza (V)

pastesesoarragos2

Ingredientes:

– 6 espárragos tamaño medio.

– 1 puerro (tuve un antojo puerril).

– 400 g de tofu.

– Unos 100 g de pipas de calabaza tostadas.

– 50 ml de leche vegetal (soja, avena, almendras… la que más te guste).

– 2 ajos y un puñadido de perejil.

– 1 cucharada sopera de harina de maíz.

– 1 sobrecito de levadura.

– Sal y pimienta al gusto.

Elaboración:

Se saltean los espárragos con un diente de ajo, todo cortado bien fino (las puntas las salteamos enteras para adornal el pastel). Por otro lado batimos las pipas de calabaza, el tofu (bien escurrido), la veche, el ajo y el perejil, la levadura, sal, pimienta y la harina de maíz. Añadimos los tallos de los espárragos salteados (solo los tallos, las puntas, como digo, las reservamos para adornar). Ponemos la mezcla en un molde (untado de aceite), apretamos bien  para que quede compacto y al horno unos 20 ó 25 minutos a 180 grados. Se adorna con las puntas de espárrago y a la mesa.

Nota 1: Este pastel es muy versátil, se puede hacer con espárragos, pero también con puerros, setas, espinacas, patatas, berenjenas…, lo que más te guste. De hecho yo voy a cambiar los espárragos y el puerro por patatas y cebolla frita, el molde rectangular por el redondo, y voy hacer una tortilla de patatofu al horno. Chúpate esa, Leonardo da Vinci.

Nota 2: Se puede acompañar con un hummus o praliné de pipas de calabaza tostadas. Solo hay que poner en la batidora unos 50 g de pipas de calabaza tostados, un ajo confinado en aceite de oliva, y el aceite de oliva del confinamiento (añadido poco a poco para que emulsione). Batimos hasta que quede una pasta homogénea y untuosa, le damos un toque verderón adornando con algún elemento fálico, y listo.

También le va un alioli vegano con pipas de calabaza.

pralinedepipasfalico

Anuncio publicitario

Tosta de veso azul, pimientos fritos y trigueros (V)

tostadevesoazulpimientosytriguero

Ingredientes:

– Veso untable (queso vegano cremoso, yo le puse uno azul, pero tienes muchas variedades donde elegir).

– Pan de pueblo (o un buen pan para untar).

– 1 pimiento verde.

– 1/2 pimiento rojo.

– 2 espárragos trigueros.

– Aceite de oliva y sal.

Elaboración:

Sofreímos los pimientos y los espárragos en una sartén con aceite de oliva. Tostamos el pan, lo untamos con el veso, colocamos encima los pimientos y un espárrago por tosta, y a yantar.

Pétalos de ninfa (V)

alcachojasderodas

Ingredientes:

– 4 Alcachofas hermosas.

– Salsa de mostaza (1 cucharada de mostaza dulce, aceite de oliva, vinagre, sal y pimienta).

– Salsa vinagreta (aceite, vinagre, sal, ajo picado y perejil).

– Agua y sal.

Elaboración:

Sencillísimo. Se lavan las alcachofas y se les corta el rabo, se introducen en agua con sal durante unos 20 ó 25 minutos. Mientras cuecen a fuego medio-bajo elaboramos las dos salsas, para lo que no hay más que mezclar los ingredientes y mezclar bien hasta que emulsionen. Una vez que estén cocidas y al dente, se sacan, se escurre el agua sobrante y a la mesa. En rozas las comen arrancando hoja a hoja, como si fueran cucharitas, mojando en la salsa que mas te guste, y comiendo la parte más blanda hasta llegar al corazón de la alcachofa, donde todo es blandito y delicioso como un pétalo de ninfa.

Nota: El primer nombre que barajé fue «Alcachojas al estilo de Rodas con salsa de mostaza», pero luego me vino una brisa floreal y me apeteció más comerme unos pétalos de ninfa a la vinagreta.

Pan crujiente y esponjoso (V)

pancrujiente

Ingredientes:

– 350 g de harina panificable o de fuerza (la de repostería no vale, es muy floja).

– 240 g de agua.

– 7 g de sal.

– 3 g de levadura fresca, o 1 g de levadura en polvo de panadero.

Nota: Las cantidades deben ser gramométricamente exactas.

Elaboración:

Se disuelve la levadura en el agua y se mezcla con el resto de los ingredientes, hacemos una masa que debe quedar pegajosa. Tapamos y a los diez minutos estiramos con cuidado de un extremo y plegamos, volvemos a tapar y hacemos lo mismo pasados 15 minutos. Hacemos un tercer tapado, esta vez con papel film, y a la nevera toda la noche. Al día siguiente ponemos la masa con un poco de harina sobre la bandeja del horno, encima de un papel de hornear, le damos la forma de dos panes, tapamos hora y pico, les hacemos un par de cortes, y listos para hornear. Primero precalentamos el horno a 250 grados durante diez minutos con una bandeja debajo donde pondremos agua pasados los diez minutos. Metemos la bandeja con los panes encima, dejamos 10 minutos más y sacamos la bandeja del agua, finalmene esperamos otros 20 minutos con el horno a 220 grados (en el mío, que es el vetusto morlo, necesitó 25 minutos) a que se haga el pan crujiente y esponjoso.

La receta original la tenéis en la página de Raquel, a cuyo canal de Youtube os recomiendo que os suscribáis: https://www.youtube.com/watch?v=eVrHoDLdCZc&feature=em-uploademail

Nota: Otra cosa chachi que tiene este pan, además de lo rico, crujiente y esponjoso  (y por lo tanto ideal para bocatas), es que no necesita amasarse.

Nota 2: No os pongo el audio, pero os juro por Flaubert que cruje alto y claro como el maderamen de un viejo galeón.

 

Hummus de habas (V)

hummusdehabas

Ingredientes:

– 100 g de habas cocidas (las de bote son ricas y facilitan la labor, pero si es temporada, mejor que las uses frescas y las cuezas tú mismx).

– 1 ajo hermoso.

– 1 cucharada hermosa de tahina.

– 1 chorrete de limón.

– 1 pizcacho de comino.

– 1 chorrito de agua (si fuera necesario porque queda muy espeso).

– Sal, aceite de oliva y pimentón.

Elaboración:

Lo ponemos todo en la batidora y le damos candela hasta que quede bien untuoso. Probamos, rectificamos si es necesario, colocamos en un bol bonito, adornamos con aceite y pimentón, y a panpitar (o sea, a untar pan de pita).

Pakoras (V)

pakoras

Ingredientes:

– 1/2 cebolla morada (o una cebolleta, o un puerro pequeño).

– 1 pimiento verde pequeño.

– 2 patatas pequeñas crudas.

– 1 puñado de cilantro fresco, troceado.

– 1 cucharada de tikka masala, garam masala, o de lo tengas más, hala.

– 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo.

– 1/2 cucharadita de comino en polvo.

-1/2 cucharadita de sal.

– 1/8 cucharadita de cayena molida (opcional, solo si eres de la tribu de los capsicófagos).

– 3/4 taza de harina de garbanzo (a harina de almortas, si tienes).

– 1/2 taza de agua (125 ml – o caldo de verdura).

– Aceite de oliva virgen extra al gusto (para freir, aunque también se pueden hacer al horno).

Elaboración:

Trocea la cebolla morada (o si no tienes, como me pasó a mí, cebolleta o puerro) y el pimiento en juliana fina. Ralla las patatas o filetealas muuuuuuy finas. Ponlo todo en un bol junto con el cilantro y las especias y a remover bien. Por otro lado mezcla la harina con el agua hasta que tenga una textura oval y añade al resto de los ingredientes. Mezcla hasta que se intregre bien y vete poniendo cucharadas de la mezcla en el aceite a fuego medio-alto hasta que se doren por ambos lados (unos 2 ó 3 minutos por lado). Sirve tal cuál o con tu salsa preferida. El chutney verde le va que ni tintao, pero también el de mango o una veganesa de altramuches o de cilantro. En la nevera, bien tapadas, te aguantan hasta una semana.

Chutney verde (V)

chutneyverde

Ingredientes:

-1 buen manojo de cilantro fresco troceado.

-1 manojito de menta o hierbabuena fresca troceada (como la mitad del manojo de cilantro).

-2 dientes de ajo.

-1 trocito de jengibre pelado de unos 2 cm.

-1/4 taza de agua (65 ml).

-2 cucharadas de zumo de limón.

-2 cucharadas de tahini (sustituible por aceite de oliva).

-1/2 cucharadita de comino molido.

-1/2 cucharadita de sal.

-1/8 cucharadita de cayena en polvo (opcional, solo si te gusta picante, yo hice mitad y mitad).

Elaboración:

Poner todos los ingredientes en el vaso de batir y darle candela hasta que quede untuoso y verdilicioso. Prueba, agrega, corrige, aprueba, y a la mesa. Al ser una salsa india va de perlas con unas pakoras, samosas, pan naam, papadam, crudités…

 

«Ternura» con bambú y setas (V)

ternuraconbambuysetas

Ingredientes:

– 1 bloque de seitán.

– 1 bote de bambú.

– 8 champiñones.

– Aceite de oliva, aceite de sésamo, un chorrín de tamari o salsa de soja y especias al gusto (yo le puse pimienta y ajo en polvo).

Elaboración:

Cortamos el bambú en tiras y los champiñones en láminas (el bambú ya viene en su formado dentro de la lata, si lo haces con bambú deshidratado mejor tiras finas). Sofreímos todo en aceite de oliva hasta que dore y esté al dente, añadimos las especias, el jugo del bote de bambú, dejamos que reduzca un poco y al final, con el fuego ya apagado, un chorrito de tamari o salsa de soja. Este plato no necesita sal, ya que el jugo del bote de bambú y el tamari ya son salados. Bon ñampetit.

Nota: Yo le puse champiñones, pero igual de bien, o mejor, le va el shitake, unos boletus, o la seta que tengas.

Bocaditos de mar (V)

bocaditosdemar

Ingredientes:

– 2 cucharadas de harina de garbanzos.

– 1/2 taza de aquafaba (o agua a secas, sin faba).

– Sal, vinagre, bicarbonato y kala namak (para el trampanhuevo).

– 1 ajo requetehermoso.

– 1 buen puñado de perejil fresco.

– Un poco de alga nori tostada.

– Pan rallado (o levadura de cerveza, o rebozante chino para frituras, o lo que más te guste)

– Un chorrito de tamari, salsa de druida o tamari.

– Aceite de oliva para freír los bocaditos.

Elaboración:

Ya he colgado alguna receta parecida de panecillos para acompañar potajes, pero estos «bocaditos de mar» me han quedado tan chachipiruliciosos que no me resisto a compartirlos. Para hacer la masa lo primero es hacer el trampanhuevo con la harina de garbanzos, el vinagre, el bicarbonato y, si se tiene aquafaba, de lujo, y si no un poco de agua…, toque de sal, un ajote bien picado, perejil, pan rallado (o, levadura de cerveza, o, si tienes el rebozachino para darle un toque marino, ideal), un chorrito de salsa de druida o de soja, un poco de alga nori (previamente pasada por la vitrocerámica para que se tueste y desprenda un inmenso aroma a mar), y a freír en aceite de oliva bien caliente (rebozado en el rebozante que tengas, o no, dependiendo de lo consistentes que tenga la masa).

Merengue de limón metamórfico (V)

espumoussedemerenguegelatinizada

Ingredientes:

-1 taza de aquafaba (el líquido que viene en los botes de garbanzos y que se obtiene al hervirlos).

-1/2 taza de azúcar glass.

-Limón rallado (al gusto).

Elaboración:

Bates el aquafaba para airearlo, cuando monte añades el azúcar glass, sigues batiendo hasta que quede a punto de nieve (pico de pájaro, le llaman los pastelero), rallas un poco de limón por encima y a gozar. Aunqueeee…, si te pasa como a mí, que no tienes los adminículos de montaje adecuados, y el brazo no te da ni la potencia ni las revoluciones necesarias para alcanzar el punto de nieve, pero sí el puntillo de espuma, no te preocupes, dale un giro copernicano al asunto poniéndole un poco de agar agar, lo llevas a todo ebullición, lo cuelas sobre unas tacitas monas (o las que tengas, como en mi caso), lo llamas «espumousse de gelatina merengada al aroma de limón», y ahora sí, a gozar…, chúpate esa, Ferrán.