Ensalada Nival (V)

ensaladanival

Ingredientes:

– Remolacha.

– Aguacate.

– Rabanito.

– Fresa.

– Coliflor.

– Calabacín.

– Kikos machacados y perejil para adornar.

– Vinagreta para aderezar.

Elaboración:

Mandolineamos todos los ingredientes en láminas finas (como para carpaccio) y los colocamos por capas y colores en un plato amplio. Adornamos con unos kikos machadados y unas hojitas del perejil, regamos con la vinagreta, y a la mesa.

Nota: Esta ensalada tan sencilla, sana, rica y colorida la comimos un 11 pradial, día de la fresa, en casa de Alberto y Nieves. El nombre lo toma de Nieves, su autora. Aunque tan inolvidable como la ensalada fue el arroz con verduras a la inversa y con socarret que nos hizo Alberto…, bocato di cardenale.

Nota 2: Si te falta alguno de los ingredientes puedes sustituirlo por otro que tengas y maride bien, las fresas por kiwi o manzana, el rabanito blanco por el rábano amarillo japones, los kikos por frutos secos o costroncitos de pan frito…, o bien añadir de tu cosecha unas láminas de champiñón (o de boletus), unas aceitunas negras, unas alcaparras… También puedes variar la salsa, yo la próxima la haré con  «salsa Valentina», que lleva tahini, limón, tamari y ajo en polvo (también puedes ponerle un poco de sirope, si te mola el retrogusto dulzón).

Anuncio publicitario

Bizcocho de cerezas, naranjas y nueces (V)

tartadechus

Recipe:

– 2 naranjas (+ ralladura, con lo que mejor naranja ecológica).

– 150 g de cerezas deshuesadas.

– 50 g de nueces.

– 180 g de azúcar.

– 260 g de harina (tamizada).

– 2 huevos (en este caso trampanhuevos de easy egg, es decir, 2 cucharadas de agua por cada cucharada de easy).

– 200 g de margarina.

– 1 cucharada de bicarbonato.

– 1 sobrecito de levadura.

– 1 pizca de sal.

Elaboración:

Por un lado se mezcla la margarina con azúcar, añades la naranja en trozos, la ralladura y el trampanhuevo ya mezclado y batido. Por otro lado se pone la harina tamizada, bicarbonato, levadura, y una pizca de sal. De esa mezcla separas un poco que ira con las nueces y las cerezas (para que no vayan al fondo).

Vas mezclando poco a poco la primera mezcla con la segunda dándole varilla a tope, para que quede sin grumos. Se pone en un molde engrasado, se adorna con medias lunas de naranja (o como más te guste), la dejamos reposar media hora y al horno 60 minutos a 180 grados con el horno precalentado.

Nota: Bizcocho hecho por Chus un 27 floreal, día del cebollino y sextuagésimo  alarmados D. el C., décimo cuarto de la desescalada y viviendo en una burbuja profiláctica.

Clandestinamente, la taifa rebelde de los sufíes órficos, comimos pastel de cereza y brindamos por Julio Anguita al grito de ¡Arriba el califa y abajo el califato!.

 

Tortitas de patata y perejil (V)

tortillasdepatatayperejilalhorno

Ingredientes:

– 2 patatas ralladas.

– 1 rama de perejil picado.

– Sal al gusto, pimienta negra, ajo y cebolla en polvo.

– Aceite de oliva.

Elaboración:

Rallamos las patatas y escurrimos el exceso de agua, agregamos el perejil picado y aderezadas con sal, pimienta negra, ajo y cebolla en polvo. Se pueden hacer en la sartén con un poco de aceite de oliva en forma de tortitas y dorando bien por ambos lados, o bien al horno (yo las hice al horno).

Nota: Con un revuelto de tofu y espárragos es un plato redondo, pero acompañan bien casi todo, yo las puse con una hamburguesa de lentejas.

Hamburguesa de lentejas, verduras y cilantro (V)

hamburguesadelentejas

Ingredientes:

– 1 bote de lentejas cocidas.

– 1 cebolla.

– 1 zanahoria.

– 1/2 pimiento rojo

– 1 pimiento verde.

– 1 calabacín.

– Pan rallado (o similar, si hiciera falta para darle consistencia).

– Cilantro, pimienta negra, sal y aceite de oliva.

Elaboración:

En una sartén grande ponemos el aceite de oliva con la cebolla picada, un poco de sal, zanahoria, pimiento verde, pimiento rojo y calabacín. Pochamos bien y añadimos las lentejas cocidas y escurridas. Removemos bien todo. Añadimos la pimienta y el cilantro. Lo sacamos a un bol y lo mezclamos todo bien con la mano (añadimos el pan rallado si fuera necesario, es importante que quede bien consistente para que no se deshaga). Al frigo para que se enfríe, se dan forma a las hamburguesas y, o bien se pasan por pan rallado y a la sartén (con poco aceite y a fuego medio alto), o bien al horno para que pierdan más humedad y queden bien duritas (aunque algo menos pluscuamsabrosas).

Nota: Puedes acompañar la hamburguesa con el pan que más te guste y rellenarla con mil cosas: rúcula, cebolla caramelizada, tomate, pepinillos, aguacate, lechuga, veganesa, ketchup, mostaza, champiñones, queso vegano, etc…

Portolakopita vegano (V)

portokalopita(pastelgriegodenaranja)

Ingredientes:

– 250 gr de pasta phylo (yo le puse un hojaldre, porque no tenía pasta phylo).

– 3 1/2 naranjas.

– 1 pizca de canela en polvo.

– Unas gotitas de agua de azahar.

– 3 trampanhuevos (hay muchas formas de sustituir el huevo, con harina de garbanzos, linaza, chía, easy eat…, yo usé esta última).

– 170 g yogurt de soja (o de nata de soja, que es lo que yo le puse).

– 80 ml de aceite de oliva virgen extra.

– 160 g de azúcar o panela.

– 1 sobrecito de levadura.

– 1 cucharadita de sirope de ágave o dátil.

– 150 g de agua.

Elaboración:

El portolakopita es un pastel de naranja típicamente griego que se puede veganizar facilmente y está de chuparse los dedos.

En primer lugar se hace un jarabe que usaremos de cobertura con el agua, el zumo de una naranja, rallaura de la propia naranja a exprimir, 110 g de azúcar, canela y sirope. Al final, ya fuera del fuego se le pone una gotita de agua de azahar (aunque yo, en lugar de eso, le puse un poco de agar agar para gelificar el jarabe, y el agua de azahar se añadí a la masa). Reservamos.

En teoría aquí habría que romper la pasta phylo y esparcirla en el fondo del molde, peeeero como yo no tenía pasta phylo, soy muy desobediente, y me encanta saltarme las normas, usé como base una masa de hojaldre. Por otro lado batimos el easy eat con el zumo de dos naranjas, el resto del azúcar, el aceite y una cucharada de levadura (y la gotita de agua de azahar que se quedó colgada al final del párrafo anterior). Colocamos la masa sobre base de hojaldre, adornamos con unas rodajitas de naranja (yo se las puse de mandarina, que me cuadraba mejor) y al horno unos 60 minutos a 180 grados. Bañamos con el jarabe de naranja que teníamos reservado y a yantar, que es infinitivo.

Nota: Si tienes un licorcillo griego haz como yo: me sirvo un chorrito en una copita, alzo la mano en la que porto-la-copita, y ya tengo una regla mnemotécnica para recordar el endiablado nombre de este pastel griego.

 

Empanadillas de la luna decreciente (V)

empanadillasdetexturizadaaceitunasalcaparrasyvesoazul

Ingredientes:

-Obleas de empanadilla veganas (las tienes en muchos sitios, pero también puedes hacer tu propia masa).

-Soja texturizada menuda.

-Aceitunas rellenas de pimiento.

-Salsa de tomate casero.

-Alcaparras.

-Veso azul (o algún otro veso vegano – opcional)

Elaboración:

Rehidratamos la soja texturizada, pasada media hora la escurrimos bien, la enharinamos un poco y la sofreímos en una sartén con aceite de oliva. Cuando empiece a dorar añadimos las aceitunas, las alcaparras, la salsa de tomate y, si le pones, el veso. Cocinamos unos minutos y mezclamos bien, dejamos atemperar, rellenamos las obleas con esta masa y al horno, o bien fritas, como prefieras.

Nota: En mi caso, la salsa de tomate casero llevaba cebolla, pimiento, ajo, especias…, así que no añadí más, pero si usas una salsa de tomate de bote, puedes enriquecerla con las especias que más te gusten.

Las he llamado así porque tienen una acusada tendencia a decrecer en cuanto se les puede hincar el diente sin quemarte la lengua.

Tofurtilla de patatas al horno (V)

tofurtilladepatatasalhorno

Ingredientes:

– 2 patatas hermosas.

– 1 cebolla mediana o una cebolleta.

– 400 g de tofu.

– 50 ml de veche (soja, avena, almendras… la que más te guste).

– 2 ajos y un puñadido de perejil.

– 1 cucharada sopera de harina de maíz.

– 1 sobrecito de levadura.

– Sal y pimienta al gusto.

– 1 pizca de kala namak (sal negra del himalaya… Opcional).

Elaboración:

Se fríen las patatas y la cebolla como para una tortilla normal. Por otro lado batimos, el tofu (bien escurrido), la veche, el ajo y el perejil, la harina de maíz y el resto de los ingredientes. Escurrimos y agregamos las patatas y la cebolla. Ponemos la mezcla en un molde redondo (untado de aceite), apretamos bien, para que quede compacto. Al horno unos 25 ó 30 minutos a unos 180 grados. Se puede acompañar con una veganesa, alipioli, o la salsa que más te guste, a mí me encanta con un poquito de mostaza de Dijon.