Papanesa -veganesa de patata- (V)

Ingredientes:

– 1 papa mediana cocida y tibia.

– 1 ajo hermoso.

– 1 chorrito de limón.

– 1/3 de taza de aceite de girasol (unos 80 ml, si calculamos 250 ml por taza. Yo le puse un vasuco de los de chupito bien colmado).

– 1/3 taza agua (también le puse un vasuco bien colmado…, yo es que calculo mejor en vasucos).

– Sal al gusto (23 arreones de salero, le di).

– Opcionalmente le puedes poner un pellizco de kala namak y unas hojas de perejil.

Elaboración:

Tan fácil como hervir la patata hasta que esté bien blandita, dejarla atemperar un poco antes de pelarla y ponerla con el resto de los ingredientes es el vaso de la batidora. Ya solo queda darle candela hasta que quede una textura untuosa.

Anuncio publicitario

Entrepanes de calabaza, quinoa y cebada (V)

Ingredientes:

– 300 g de calabaza.

– 100 g de quinoa.

– 100 g de cebada (o trigo [normal o sarraceno], o espelta, o centeno, o avena, o arroz, o el cereal que quieras).

– Especias al gusto (yo le puse pimienta, tomillo, ajo y cebolla en polvo, orégano y sal).

– Pan rallado y aceite de oliva.

Elaboración:

Solo hay que asar la calabaza y extraer la pulpa, mezclar con la quinoa y la cebada, que habremos cocido previamente, especiarlo, pasarlo por pan rallado y freír, hornear o congelar.

Nota: Se le puede poner un poco de agar para darle más consistencia, aunque al horno ya quedan bien duritas y con una textura muy agradable. Un truco para que queden al dente y bien crujiestes es congelarlas y freírlas sin descongelar, una auténtica delicia.

Puedes hacer multitud de combinaciones, a mí se me ocurrió cambiar la quinoa por soja texturizada y queda deliciosa.

Tortillas mexicanas al estilo inglés (V)

Ingredientes:

– 1 batata.

– 2 tomates.

– 300 g de frijoles cocidos (o una latita pequeña)

– Aceite, sal y especias al gusto.

Para las tortillas ver la nota del final.

Elaboración:

La primera parte lleva un sofrito de batata, tomate (cortados en cuadraditos…, para realzar el sabor se pueden hacer asados) y frijoles, especiados al gusto (ajo en polvo, tomillo, pimienta, orégano, finas hierbas, comino, cúrcuma, curry, preparado para burritos…, lo que más te guste) y con un toque picante de cayena o salsa Valentina, se acompaña como una ensaladita fresca de tomate, cilandro, lima y tal (opcional), y finalmente guacamole con su tomatito, cebolleta y pimiento picados (recomendabilísimo). De la cazuela a la tortilla y de la tortilla a la boca.

Nota del final: Lo más sencillo es comprar las tortillas ya hechas (también se puede usar pan de pita), pero si las quieres hacer (yo las hice) es tan fácil mezclar 250 g de harina de trigo, 100 ml de agua, un chorrito de aceite de oliva y sal hasta que quede una masa blandita y elástica…, la amasas un poco untándote las manos con aceite, haces unas bolitas y en una sartén al fuego, colocas el culo de una olla aceitada, dejas que se caliente un poco, pones la bola en la sartén, la aplastas con el culo de la olla aceitada, y en cero coma tienes una tortilla pluscuamperfecta lista para ñam ñam.