Wellintong de hojaldre y champiñones (V)

Ingredientes:

Para los hongos:

– 4 hongos portobello o champiñones normales hermosos.

– 4 dientes de ajo picados.

– 1 cucharada de tomillo.

– 1 cucharada de romero (finamente picado).

– Aceite de oliva, sal y pimienta.

Para el relleno de nueces y castañas.

– Rociar con un poco de aceite de oliva.

– 1 cebolla morada grande (finamente picada).

– 1 cucharada de romero fresco (finamente picado).

– Sal y pimienta.

– 1 taza de vino blanco.

– 1/2 cucharada de azúcar morena.

– 2 tazas de castañas (yo le puse 10).

– 2 tazas de nueces (yo le puse 10).

– 1 trocito de pan sin semillas.

– 1/2 taza de caldo de verduras (o de salsa de druida).

Para hacer el Wellington:

– 2 láminas de masa de hojaldre (te sobrará).

– 1/2 taza de leche de soja (para untar en el hojaldre).

Elaboración:

Lo primero es poner los champiñones en una bandeja para horno, aliñamos con un chorrito de aceite de oliva, esspolvoreamos con el romero, el tomillo, la sal, la pimienta y añadimos el ajo picado por encima.

Horneamos a 200 ℃ 15 minutos y una vez que estén listos, dejamos enfriar mientras elaboramos el resto del plato.

En una sartén con aceite de oliva ponemos a pochar la cebolla, cuando esté dorada agregamos las especias (romero, tomillo, sal, pimienta y rehogamos a fuego lento hasta que empiece a pegarse. En ese momento ponemos el vino, el azúcar moreno (o panela, o blanco si no tienes) y dejamos que caramelice. Opcionalmente, para darle más potencia de sabor y mejorar la textura, aquí se pueden poner también unas aceitunas rellenas de pimiento bien picaditas y/o un poco de soja texturizada menuda y remojada previamente en agua con tamari (o de soja, o marmite).

Por otro lado ponemos las castañas, las nueces y el pan en un procesador de alimentos o batidora y lo molemos. Añadimos la mezcla el recipiente de vidrio con las cebollas y le agregamos el caldo de verduras (o marmite diluido) poco a poco. Removemos hasta que se apelmace y quede una especie de apetecible plastilina. Colocamos una capa de 1 cm de espesor de la mezcla sobre una hoja de masa de hojaldre (colocada en una bandeja para hornear), ponemos encima los champiñones y cubrimos con el resto de la mezcla de nueces y castañas, alisándola con la mano. Colocamos con cuidado la segunda hoja de masa quebrada sobre la parte superior… Cortamos los bordes de la masa con un cortador de pizza (o un cuchillo muy afilado) y quita el exceso (usa esto para cortar formas para decorar tu Wellington), sellamos los bordes con un tenedor. Decoramos el Wellington (si nos apetece, claro) con formas que recortes del hojaldre y hacemos unos agujeritos de ventilación con el tenedor. Horneamos a 200 ℃ durante 40 minutos (echándole un ojo de vez en cuando para que no se queme). Usa vez horneado lo podemos cortar en rodajas con un cuchillo de pan y servirlo con la salsa que más te guste (yo le puse una de champiñones, que lleva solo cebolla y ajo bien picados, que pochamos en aceite de oliva, añadimos los champiñones en láminas, una pizca de harina, tomillo, pimienta sal y un buen chorro de salsa de druida [si no tienes salsa de druida vale un chorro de tamari o vino blanco]…, se deja reducir y lista la salsa) y/o la guarnición que más te guste (le van que ni tintás unas patatas al horno, glaseadas* o conceptuales.

* Patatas al horno: ponemos tres patatas (con piel o no, yo las prefiero con, la piel ayuda a mantener la jugosidad) chascadas en pedacitos juiciosos y puestas en cazuela de barro, aderezamos con un buen chorraco de aceite, pimienta, sal, tomillo, romero, orégano, ajo en polvo, pimentón, mezclar bien todo y al horno a 200 grados una media hora. Yo puse un cuenco con agua al lado de la cazuela para que no se quedaran demasiado secas y mantuvieran la humedad.

Para glasear unas patatas solo hay que cocerlas, cortarlas en trozos y freírlas en mantequilla con una pizca de azúcar. Una guarnición rica y sencilla.

Nota: receta inspirada (aunque muy personalizada) en https://www.bosh.tv/recipes/portobello-mushroom-wellington

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s