veso untable (v)

Ingredientes:

– 1 litro de veche de soja (sin azúcar y con al menos un 10% de soja)

– El zumo de medio limón pequeño.

– Sal al gusto.

– Levadura nutricional o de cerveza (opcional).

Elaboración:

Tan fácil como añadir el jugo de medio limón a un litro de veche de soja y menearlo hasta que se corte, lo dejamos filtrando toda la noche en la bolsa de colar veches veganas o una estameña fina (paño fino de algodón, o similar). La grasa se solidifica y queda en la bolsa, y el agua va al fondo (quizá haya que hacer un par de pasadas, al menos yo lo necesité). Finalmente recogemos con una cuchara la parte sólida y le agregamos sal al gusto, una cucharadita de levadura nutricional (o de cerveza, o ninguna, si no tienes), y ya tendremos listo un delicioso veso untable tipo Filadelfia. También le puedes poner finas hierbas, ajo en polvo, humo líquido…, lo que más te guste.

Anuncio publicitario

Suspiros clandestinos (v)

Ingredientes (da para ocho suspiros):

– 1 cucharada de masa madre.

– 50 g de azúcar integral.

– La ralladura de la piel de 1 limón y 1 naranja.

– 100 ml de bebida vegetal.

– 50 g de margarina vegetal.

– El zumo de 1 naranja pequeña.

– 10 gr de levadura fresca de panadero.

– Una pizca de sal.

– Media cucharadita de vainilla (opcional, tb puede ser agua de azahar).

– 150 g de harina de fuerza.

– 150 g de harina de trigo.

– 1 cucharadas soperas de aceite de oliva.

Elaboración:

Ponemos a calentar la bebida vegetal (yo le puse de soja pero le va bien cualqueir otra) con la ralladura de la piel de un limón y una naranja. Mientras se aromatiza la veche, batimos el aceite de oliva con el azúcar y el zumo de naranja. Le vamos incorporando la margarina y la levadura. Añadimos la masa madre y la mitad de las harinas sin dejar de remover para que nos quede un acabado suave y terso. Lo dejamos reposar unos minutos y agregamos el resto de las harinas y dejamos que repose un poco más, hasta que doble su tamaño. Damos forma a estos panecillos (o lo que más nos mole) y los rellenamos con el cabello de ángel o la confitura para darles la textura tradicional que buscamos (también puede ser con compota de manzana o chocolate, como hice yo, o no rellenarlos y simplemente pintarlos con veche de soja y azúcar, o mitad y mitad, o como quieras). Por encima podemos decorar con las pasas, nueces, almendras fileteadas, o una guinda. Pintamos con un poco de bebida vegetal y horneamos a 180º unos 35 minutos.

Nota: Si se te va la mano con el horno y te quedan un poco duros lo mejor es abrirlos por la mitad y ponerles mermelada, cabello de ángel, compota de manzana, o si te apetece los puedes emborrachar un poco con whisky, coñac o ron.

Compota de manzana (V)

Ingredientes:

– 2 manzanas hermosas.

– 1/3 vaso de agua (más o menos).

– 5 dátiles (si no tienes puedes endulzar con panela o el edulcorante que tengas, la cantidad depende de lo dulce que quieras la compota).

– 1 ramita de canela.

– 1 chorrito de limón.

Elaboración:

Se ponen las manzanas troceadas en una cazuela con el agua a fuego fuerte, y cuando empiece a hervir se baja a fuego medio y se añade el resto de los ingredientes. Se remueve hasta que la manzana esté cocinada y casi deshecha (una media hora), se retira la rama de canela, se tritura todo, y a gozar.

Nota: Está especialmente deliciosa con trocitos de fresa.

Linguine con shitake y salsa de nueces (V)

Ingredientes:

– 15 ó 20 setas shitake pequeñas.

– 2 ajos.

– Aceite de oliva, sal, pimienta, nuez moscada y tomillo (o las especias que más te gusten).

– 1 chorrito de coñac, ron y/o whisky (opcional).

Para la salsa:

– 100 g de nueces.

– 100 ml de leche de soja o cualquier otra leche vegetal.

– Sal y pimienta.

– Un pellizco de levadura nutricional o de cerveza (opcional).

Elaboración:

Se sofríen las setas con los ajos bien picados. Mientras tanto se hace la salsa batiendo las nueces previamente remojadas con la veche vegetal (yo le puse también una cucharada de masa madre, pero si no tienes le va de perlas un poco de levadura nutricional o de cerveza). Una vez batido todo muy bien se añade la salsa a las setas, se deja maridar unos minutos y reservamos. Por otro lado cocemos los espaguetis linguini (al dente, per favore) y lo mezclamos todo muy bien. Opcionalmente se puede espolvorear con un poco de levadura nutricional batida con almendras a modo de parmesano, o con levadura de cerveza.

Nota: el plato acepta todo tipo de toques personales…, ni que decir tiene que la salsa de druida, o la de ninfaunilla, o una chucharadita de miso, o de pasta picante coreana, o de mole, o de lo que más te idem, le van que ni tintao.

Parmesano de anacardos y piñones a las tres maneras (V)

Ingredientes:

– 1 taza tamaño café con veche de anacardos (remojados).

– 1 taza tamaño café con veche de piñones (como los piñones son caros puedes ponerle menos, o solo anacardos).

– 3 cucharaditas colmadas de levadura nutricional (o de cerveza).

– 4 cucharaditas de aceite de coco desodorizado.

– 1 cucharadita tamaño moka de sal del Himalaya.

– 1 una cucharada colmada de agar agar.

Elaboración:

Se baten los frutos secos (al menos los anacardos conviene remojarlos un par de horas), removiendo de vez en cuando para que quede una pasta fina y bien batida. Se añaden el resto de los ingredientes menos el aceite de coco y el agar agar y se le da otra buena batida. Finalmente se calienta el aceite de coco en un cazo y se añada el agar agar, se le da varilla hasta que esté bien disuelto, se añade a la mezca y se vuelve a batir hasta que quede finísimo. A la nevera un mínimo de ocho horas y a gozar.

Nota: A mí me ha quedado un poco blando, porque no tenía aceite de coco desodorizado y le puse menos cantidad (1 parte de coco y 3 de girasol, pero es importante usar aceite de coco, ya que una vez frío, el veso se enfría se solidifica y queda durito. Si no es caso, como me pasó a mí, no pacha nada, puedes batirlo con un poco de veche de soja y otra cucharadita de levadura nutricional, así te quedará una salsa espesita y deliciosa, ideal para servir sobre berenjenas y/o calabacines al horno y/o a la plancha, o sobre unas tostas adornadas con cebollino, rúcula u hoja de ajo bien picada… Y si tienes el día creativo y quieres trizar el trizo, ponle unas almendras y/o un poco de miso, con lo que obtendrías un rico untable y un tres en uno.

Yuba al zarajillo (V)

Ingredientes:

– 8 ó 10 lacitos de yuba por persona (puedes comprar la yuba en tiendas de comida asiática o por internet).

– 1 vaso de vino blanco.

– 1/4 de vaso de AOVE.

– 7 dientes de ajos.

– 2 hojas de laurel.

– Tomillo, romero, perejil, sal y pimienta negra.

– 1 buen chorro de limón.

Elaboración:

Dejamos la yuba en remojo toda la noche con el bicarbonato, una ver remojadas la lavamos bien, la escurrimos y la ponemos en el adobo que prepararemos con vino blanco, aceite, laurel, ajos, perejil, sal, pimienta, romero, tomillo y/o finas hierbas. Pasadas un par de horas se dora la yuba a fuego vivo en una sartén con aceite de oliva (yo lo aromaticé con ajo y laurel, se les añade el macerado hasta que se evapore, y finalmente el jugo limón.

Nota: Ni que decir tiene que un majado de pan frito, almendras, ajo y perejil le va que ni tintao…. Y que por supuesto está mejor de un día para otro…, T qye con unas patatas al horno con aliño de finas hierbas, maridan de ensueño.