
Ingredientes:
– 1 bloque de tofu extrafirme o que tenga bien botada el agua.
– 1 una taza de gluten de trigo.
– 1/4 de taza de levadura nutricional o de cerveza.
– 2 cucharadas de maicena o fécula de patata (o goma xantana).
– 2 cucharaditas de cebolla en polvo.
– 2 cucharaditas de ajo en polvo.
– 1 cucharadita de tomillo molido.
– 1 cucharadita de romero molido.
– 1 cucharada de sazonador de pollo.
– 1/4 de taza de agua.
– 1 cucharadita de humo líquido.
– Sal y pimienta al gusto.
Elaboración:
Lo primero es escurrir muy bien el tofu y procesarlo, luego añadimos todo lo demás y le damos cuchilla (con cuidado, que la masa es peleona) hasta que esté todo bien integrado. Vamos añadiendo un poco más de agua hasta que nos quede una masa homogénea capaz de formar una bola (máximo una taza de agua, sumando el cuarto añadido al principio). La masa debe ser manejable, aunque ligeramente pegajosa (te puedes mojar las manos o espolvorearla con un poco de harina para manipularla mejor). Hay que amasarla un par de minutos. Le damos una forma cilíndrica, para facilitar su corte, barnizamos un buen trozo de papel de aluminio con aceite de oliva y lo espolvoreamos con con sazonador de pollo y/o sazonador para burritos (y/o las especias que más te chiflen), hacemos rodar la masa hasta crear una cobertura con las especia y lo cubrimos completamente con el papel albal. Horneamos a 180 grados unos 30 minutos. Lo sacamos con cuidado del horno, le quitamos el papel de aluminio, y lo volvemos a hornear otra media hora (volteando a los 15 minutos para que no se queme). Transcurrido este tiempo lo sacamos, lo dejamos atemperar, lo envolvemos en el mismo papel albal y lo metemos en la nevera hasta el día siguiente.
Nota 1: si no tienes el sazonador de pollo vegano, te lo puedes hacer mezclando levadura nutricional, sal, panela, ajo en polvo, una pizca de umami (glutamato… Opcional) y especias para burritos ahumadas o las que más te gusten. Yo, además, para darle más potencia de sabor, en lugar de agua le puse salsa de druida (tan fácil como diluir una cucharada de especias de druida o marmite en un vaso de agua).
Nota 2: Lo puedes lonchear y usar como un embutido vegano, hacerle una salsa rica y tomarlo como un asado, en guisos, adobado (aceite, vinagre, pimentón, laurel, ajo, pimienta y ajedrea, como el de la foto de abajo), que en bocatas, frío, caliente (ummmmm…, con una lonchita de veso fundido) o entreverado…
