Archivo de la categoría: Bocadillos

Tofurky al aroma de druida (V)

Ingredientes:

– 1 bloque de tofu extrafirme o que tenga bien botada el agua.

– 1 una taza de gluten de trigo.

– 1/4 de taza de levadura nutricional o de cerveza.

– 2 cucharadas de maicena o fécula de patata (o goma xantana).

– 2 cucharaditas de cebolla en polvo.

– 2 cucharaditas de ajo en polvo.

– 1 cucharadita de tomillo molido.

– 1 cucharadita de romero molido.

– 1 cucharada de sazonador de pollo.

– 1/4 de taza de agua.

– 1 cucharadita de humo líquido.

– Sal y pimienta al gusto.

Elaboración:

Lo primero es escurrir muy bien el tofu y procesarlo, luego añadimos todo lo demás y le damos cuchilla (con cuidado, que la masa es peleona) hasta que esté todo bien integrado. Vamos añadiendo un poco más de agua hasta que nos quede una masa homogénea capaz de formar una bola (máximo una taza de agua, sumando el cuarto añadido al principio). La masa debe ser manejable, aunque ligeramente pegajosa (te puedes mojar las manos o espolvorearla con un poco de harina para manipularla mejor). Hay que amasarla un par de minutos. Le damos una forma cilíndrica, para facilitar su corte, barnizamos un buen trozo de papel de aluminio con aceite de oliva y lo espolvoreamos con con sazonador de pollo y/o sazonador para burritos (y/o las especias que más te chiflen), hacemos rodar la masa hasta crear una cobertura con las especia y lo cubrimos completamente con el papel albal. Horneamos a 180 grados unos 30 minutos. Lo sacamos con cuidado del horno, le quitamos el papel de aluminio, y lo volvemos a hornear otra media hora (volteando a los 15 minutos para que no se queme). Transcurrido este tiempo lo sacamos, lo dejamos atemperar, lo envolvemos en el mismo papel albal y lo metemos en la nevera hasta el día siguiente.

Nota 1: si no tienes el sazonador de pollo vegano, te lo puedes hacer mezclando levadura nutricional, sal, panela, ajo en polvo, una pizca de umami (glutamato… Opcional) y especias para burritos ahumadas o las que más te gusten. Yo, además, para darle más potencia de sabor, en lugar de agua le puse salsa de druida (tan fácil como diluir una cucharada de especias de druida o marmite en un vaso de agua).

Nota 2: Lo puedes lonchear y usar como un embutido vegano, hacerle una salsa rica y tomarlo como un asado, en guisos, adobado (aceite, vinagre, pimentón, laurel, ajo, pimienta y ajedrea, como el de la foto de abajo), que en bocatas, frío, caliente (ummmmm…, con una lonchita de veso fundido) o entreverado…

Anuncio publicitario

Tortillas mexicanas al estilo inglés (V)

Ingredientes:

– 1 batata.

– 2 tomates.

– 300 g de frijoles cocidos (o una latita pequeña)

– Aceite, sal y especias al gusto.

Para las tortillas ver la nota del final.

Elaboración:

La primera parte lleva un sofrito de batata, tomate (cortados en cuadraditos…, para realzar el sabor se pueden hacer asados) y frijoles, especiados al gusto (ajo en polvo, tomillo, pimienta, orégano, finas hierbas, comino, cúrcuma, curry, preparado para burritos…, lo que más te guste) y con un toque picante de cayena o salsa Valentina, se acompaña como una ensaladita fresca de tomate, cilandro, lima y tal (opcional), y finalmente guacamole con su tomatito, cebolleta y pimiento picados (recomendabilísimo). De la cazuela a la tortilla y de la tortilla a la boca.

Nota del final: Lo más sencillo es comprar las tortillas ya hechas (también se puede usar pan de pita), pero si las quieres hacer (yo las hice) es tan fácil mezclar 250 g de harina de trigo, 100 ml de agua, un chorrito de aceite de oliva y sal hasta que quede una masa blandita y elástica…, la amasas un poco untándote las manos con aceite, haces unas bolitas y en una sartén al fuego, colocas el culo de una olla aceitada, dejas que se caliente un poco, pones la bola en la sartén, la aplastas con el culo de la olla aceitada, y en cero coma tienes una tortilla pluscuamperfecta lista para ñam ñam.

Tosta de veso azul, pimientos fritos y trigueros (V)

tostadevesoazulpimientosytriguero

Ingredientes:

– Veso untable (queso vegano cremoso, yo le puse uno azul, pero tienes muchas variedades donde elegir).

– Pan de pueblo (o un buen pan para untar).

– 1 pimiento verde.

– 1/2 pimiento rojo.

– 2 espárragos trigueros.

– Aceite de oliva y sal.

Elaboración:

Sofreímos los pimientos y los espárragos en una sartén con aceite de oliva. Tostamos el pan, lo untamos con el veso, colocamos encima los pimientos y un espárrago por tosta, y a yantar.

Pan crujiente y esponjoso (V)

pancrujiente

Ingredientes:

– 350 g de harina panificable o de fuerza (la de repostería no vale, es muy floja).

– 240 g de agua.

– 7 g de sal.

– 3 g de levadura fresca, o 1 g de levadura en polvo de panadero.

Nota: Las cantidades deben ser gramométricamente exactas.

Elaboración:

Se disuelve la levadura en el agua y se mezcla con el resto de los ingredientes, hacemos una masa que debe quedar pegajosa. Tapamos y a los diez minutos estiramos con cuidado de un extremo y plegamos, volvemos a tapar y hacemos lo mismo pasados 15 minutos. Hacemos un tercer tapado, esta vez con papel film, y a la nevera toda la noche. Al día siguiente ponemos la masa con un poco de harina sobre la bandeja del horno, encima de un papel de hornear, le damos la forma de dos panes, tapamos hora y pico, les hacemos un par de cortes, y listos para hornear. Primero precalentamos el horno a 250 grados durante diez minutos con una bandeja debajo donde pondremos agua pasados los diez minutos. Metemos la bandeja con los panes encima, dejamos 10 minutos más y sacamos la bandeja del agua, finalmene esperamos otros 20 minutos con el horno a 220 grados (en el mío, que es el vetusto morlo, necesitó 25 minutos) a que se haga el pan crujiente y esponjoso.

La receta original la tenéis en la página de Raquel, a cuyo canal de Youtube os recomiendo que os suscribáis: https://www.youtube.com/watch?v=eVrHoDLdCZc&feature=em-uploademail

Nota: Otra cosa chachi que tiene este pan, además de lo rico, crujiente y esponjoso  (y por lo tanto ideal para bocatas), es que no necesita amasarse.

Nota 2: No os pongo el audio, pero os juro por Flaubert que cruje alto y claro como el maderamen de un viejo galeón.

 

Hamburguesa de champiñones, garbanzos y soja texturizada (V)

hamburdechampiygarbanzos

Ingredientes:

– 1 cebolla roja picada (o una cebolleta, o una cebolla dulce, o una cebolla normal).
– 1 ajo picado.
– 8 champiñones.
– 12 aceitunas rellenas de pimiento (o 1/2 pimiento asado).
– 1/2 bote de garbanzos cocidos (si no tienes puedes ponerle alubias).
– 150 g de harina de avena (o de la que tengas. yo le puse copos de avena).
– 75 gr de soja texturizada.
– Sal, pimienta, orégano, pimentón dulce y las especias que más te molen (yo le puse ajo picado, levadura de cerveza, un poco de perejil y tomillo).

Elaboración:

Lo primero es sofreír en una sartén la cebolla, el ajo y el champiñón. Reservar. En un bol ponemos los garbanzos, la sal y las especias. Añadimos el sofrito y trituramos todo junto.

Por otro lado habremos remojado la soja fina texturizada, que coceremos unos minutos y añadiremos (escurrida, aunque no seca del todo), la mezclamos (sin triturar) a la masa base, y luego vamos añadiendo la harina de avena hasta tener una masa uniforme.
Dejar la masa tapada y a la fresca unos 17 minuto. Finalmente formamos las hamburguesas y freímos. Yo la puse entre panes con cebolla frita, pepinillos, lechuga, tomate, veganesa, ketchup y mostaza.

Nota: Esta misma masa se puede usar para hacer albóndigas o filetitos rusos veganos.

 

Kebab vegano (V)

kebabdeseitan

Ingredientes:

– 1 bloque de seitán cortado en lascas (puedes usar un pelador o una mandolina para lasquearlo).

– 1 berenjera.

– Pan de pita (o pan árabe, o tortillas enrollables…)

– Hummus (o salsa para kebab, o la que más te guste). Lo puedes hacer o usar comprado.

– Especias al gusto (yo le puse romero, tomillo, orégano, jengibre, comino, pimienta, ajo y cebolla en polvo).

– Pepino tomate y lechuga.

– Aceite de oliva y sal.

Elaboración:

Lo primero para hacer un delicioso kebab vegano es hacer lascas con el seitán y la berenjena usando un pelador o mandolina. A continuación pochamos primero la berenjena y cuando esté blandita añadimos el seitán. Una vez cocinado (se hace enseguida, ya que las lascas son finas y tardan cero coma en cocinarse) añadimos las especia (yo le puse romero, tomillo, orégano, jengibre, comino, ajo y cebolla en polvo, sal y pimienta, y al final del todo, ya con el fuego apagado, un chorrito de marmite diluido en un poco de agua [sustituible por un chorrito de tamari o salsa de soja si no tienes marmite]), finalmente, de relleno junto al sofrito, se unta el pan de pita (que en mi caso fue una tortilla de maíz) con hummus (o la salsa que más te guste, yo puse varias), lechuga, pepino y tomate y a zampar.

Nota: Aquí te dejo la receta de la salsa kebab que hice yo, por si te apetece hacerla: Partimos de 125 g de veganesa a la que le añadimos 1/2 cucharadita de ajo en polvo, 1 ramita de perejil, 1 pellizco de eneldo, unas alcaparras, 1 pizca de sal fina, 1/2 cucharadita de azúcar, 1 pizca o un poco menos de un cuarto de cucharadita de comino en polvo y lo mismo de curry en polvo, lo mezclas todo muy bien, y se deja reposar en la nevera un poquito y listo.

Bocadillo de calamares veganos (v)

bocadillodecalamares

Ingredientes:

– Calamares veganos (los que os adjunto en la foto están muy logrados, se venden en tiendas veganas y cada vez en mas sitios).

– Pan.

– Aceite de oliva.

– Limón.

Elaboración:

Freír los calamares veganos (no hace falta descongelar previamente), en aceite de oliva virgen, poner entre panes, añadir (si te gusta) unas gotitas de limón, y a gozar.

Obviamente esto no es una receta, si no una dedicatoria a mi amiga Esther, alérgica a los calamares, y feliz desde que probó la opción vegana, que le encantó.

calamaresveganos

Estos los compré en Mi Cabra Vegana, aunque también los podéis encontrar en Veggie Room y muchos más sitios…

Hamburguesas de azuki, shiitake y arroz integral (V)

hamburguesasdeazukiarrozyshitake

Ingredientes

– 200 gramos de azuki.

– 100 gramos de arroz integral.

– 50 gramos de seta shiitake deshidratada.

– 1 chalota.

– 2 cucharadas de levadura de cerveza.

– Sal, pimienta y cebolla crujiente.

Elaboración:

Dejamos en remojo las judías azuki la noche anterior y las cocemos hasta que estén blanditas. Hacemos lo mismo con el arroz integral y, mientras se ablanda, ponemos en agua la seta shiitake hasta que se rehidrate bien, la troceamos y la sofreímos junto a la chalota hasta que se doren. Machacamos las azuki con un tenedor, agregamos el arroz, el sofrito, la levadura de cerveza, la sal y las especias y les damos forma de hamburguesa (si necesitas añadir un poco más de levadura de cerveza para conseguir una textura homogénea y firme, dale…, o también le puedes poner copos de avena, o pan rallado…) Una vez que tenemos las hamburguesas las podemos hacer fritas (más sabrosas), a la plancha (más saludables), o al horno (ni pa ti ni pa mí). Finalmente se coronan con un poco de cebolla crujiente y… ¡Bon ñampetit!.

Nota: Quedan deliciosas con un poco de tofunesa, o bien entrepanes con lo que más te guste (yo le puse, además de la tofunesa, cebolla frita, tomate, rúcula, pepinillos, guacamole y…, bueno, algo más que no recuerdo… Lo confieso, soy un glotón…)

 

Bocadillo de hummus con pimientos verdes fritos (V)

bocadillodehummusypimientosverdesfritos

Ingredientes:

– Hummus (puede ser comprado, que los hay muy ricos y baratos).

– Pan de centeno (o el que tengas).

– Pimientos verdes.

– Aceite de oliva (para freír los pimientos verdes).

Elaboración:

Freímos los pimientos y los colocamos sobre una parte del pan. Untamos bien otra parte de hummus, las unimos en santo bocadillo y a gozar. Este es, por ahora, mi bocata vegano favorito.