Archivo de la categoría: Ensaladas y verduras

Tortitas chinas con cebolletas de primavera (V)

Ingredientes:

– Un manojito de seis u ocho cebolletas chinas de primavera (si no tienes y te da pereza buscarlas, aunque las tienen en casi todas las tiendas de productos orientales, puedes usar ajetes).

– Un puñadito de cilantro.

– Siete cucharadas soperas colmadas de harina de trigo.

– Media taza de agua hirviendo.

– Un poco más de agua fría, o caldo de verduras, o marmite diluido.

– Sal, pimienta y aceite de sésamo.

Para la salsa cuatro estaciones:

– Vinagre de arroz, aceite de sésamo, tamari, mostaza, sirope de agave y pimienta.

Elaboración:

Mezclamos la harina y la sal con el agua hirviendo (la harina se precocerá), dejamos reposar un poca, agregamos el agua fría (caldo o marmite diluido), la pizca de pimienta y amasamos. Debe quedar una masa tersa, dúltil y flexible, pero no pegajosa, con lo que si se pega agregamos un poco más de harina, pero sin pasarse (también, opcionalmente, se le puede poner un poco de levadura). Dejamos reposar un cuarto de hora y estiramos la masa con un rodillo formando un rectángulo (más o menos).

Por otro lado lavamos y cortamos las cebollas de primavera y el cilandro, lo ponemos en el centro de la masa extendida (que habremos rociado con un poco de aceite de sésamo) y enrollamos formando un rulo, que cortaremos en partes iguales, aplastaremos a mano o con rodillo hasta formar las tortitas, y haremos a la plancha en una santer untada con aceite de oliva o de sésamo. Se tienen que dorar bien por ambos lados, pero evitando que queden demasiado secas. Se comen calentitas acompañadas con la salsa cuatro estaciones (para lo que que solo hay que mezclar los ingredientes en las proporciones que más se ajusten a tu gusto y darle varilla), o la que más te guste, o sin salsa.

Anuncio publicitario

Ensalada Cleopatra (V)

Ingredientes:

– Mezcla de lechugas.

– Rúcula.

– Tomates cherry.

– Nueces.

– Pan frito.

– Escalope vegano trampampóllico (opcional, el que yo le puse lo puedes encontrar en Lidl)

– Tofu ahumado en tacos (opcional, hay muchos sabores, puedes elegir el que más te guste)

Para la salsa: aceite de oliva y sésamo, vinagre de manzana, sirope de ágave, un chorrito de tamari o salsa de soja, un pepinillo en vinagre cortado en daditos, alcaparras, una cucharadita de mostaza antigua, pimienta y una pizca de sal.

Elaboración:

Preparamos la salsa poniendo en un bol todos los ingredientes y dándole varilla has que que mariden bien.

Por otro lado cortamos la lechuga, la rúcula, los tomatitos cherry y los ponemos en una fuente bonita, añadimos las nueces peladas, el pan frito, el tofu ahumado y los trocitos de escalope (si decides ponerlos), aliñamos con la salsa y a yantar.

Nota: Era justo y necesario que, puesto que César ya tenía su ensalada, Cleopatra tuviera la suya.

Rollitos vietnamitas con moja moja de tamari y salsa agridulce (V)

Ingredientes:

-Láminas de arroz (se pueden conseguir obleas redondas y cuadradas de arroz en tiendas orientales o por internet).

-Para el relleno: Zanahoria, puerro, repollo, shiitake (y/o champiñones), apio y soja texturizada menuda (y/o lo que más te guste).

-Para el aderezo: Pimienta, sal, jengibre en polvo y tamari (o salsa de soja).

-Para mojar: salsa agridulce (o agripicante) y/o tamari.

-Aceite de sésamo y de oliva para sofreir las verduras.

Elaboración:

Cortamos las verduras en láminas finas y las vamos rehogando en una mezcla de aceite de sésamo y oliva (lo ideal es un wok, pero vale una sartén honda). Mientras tanto humedecemos unos minutos la soja texturizada en agua con un poco de tamari, escurrimos y agregamos a las verduras. Rehogamos todo y añadimos el aderezo.

Por otro lado mojamos las láminas de arroz unos segundos en agua caliente, ponemos un poco de relleno (ya tibio) en la lámina ya humedecida y enrollamos con maña y donosura. Servimos en frío, templado, o caliente con las salsas, y a ñam ñam.

Nota: Receta inspirada en un colosal y desgarroñante banquete habido en el reino nibelungo de Elenegunda, Salvafredo y las princesas sintrópicas.

Nota 2: Se pueden comer tal cual, pero quedan más ricos a la plancha o fitos. Y le van de perlas unas aceitunitas ricas bien picadas, o incluso unas alcaparras.

Nota 3: Si usas hojas de malva (o de parra) en lugar de láminas de arroz, tendrás «rollitos vietmalvitas», como dice la reina Elenegunda.

Berenjenas rellenas con salsa de almendras (V)

berenjenasrellenasvonsalsadealmendras

Ingredientes:

– 2 berenjenas.

– 2 zanahorias.

– 1 cebollera.

– 1/2 pìmiento rojo.

– 8 champiñones.

– 1 puñado de almendras.

– 1 cucharada de levadura de cerveza (o nutricional)

– Aceite de oliva, pimienta y sal.

Elaboración:

Lavamos y partimos a la mitad las berenjenas, les hacemos unos cortes con el cuchillo en la parte blanca y cocemos en agua con sal unos 15 minutos, hasta que se ablanden. Mientras tanto vamos preparando el sofrito con lo verde de la cebolleta, zanahoria, pimiento rojo, champiñones, y seitán, todo bien picado. Finalmente añadimos la pulpa de las berenjenas, que ya estará blandita y habremos vaciado, salpimentamos, cocinamos un poco más para que maride todo bien y reservamos. Finalmente hacemos la salsa de almendras (almendra cruda remojada y levadura de cerveza, se bate todo junto con un poco de agua hasta que adquiera una textura untuossa y listo). Cubrimos las berenjenas con la salsa y gratinamos en el horno.

Nota: La receta original está inspirada en «Veganamente», y lleva calabacines en lugar de berenjenas, y tofu en lugar de seitán…, yo la he verdequetehueleverdilizado y la verdad es que ha quedado deliciosa cual bragas de Salambó aderezadas con hierbas de druida. Puedes ver la receta original en…

https://www.youtube.com/watch?v=rX543KasYvU&feature=em-uploademail

 

Ensalada Nival (V)

ensaladanival

Ingredientes:

– Remolacha.

– Aguacate.

– Rabanito.

– Fresa.

– Coliflor.

– Calabacín.

– Kikos machacados y perejil para adornar.

– Vinagreta para aderezar.

Elaboración:

Mandolineamos todos los ingredientes en láminas finas (como para carpaccio) y los colocamos por capas y colores en un plato amplio. Adornamos con unos kikos machadados y unas hojitas del perejil, regamos con la vinagreta, y a la mesa.

Nota: Esta ensalada tan sencilla, sana, rica y colorida la comimos un 11 pradial, día de la fresa, en casa de Alberto y Nieves. El nombre lo toma de Nieves, su autora. Aunque tan inolvidable como la ensalada fue el arroz con verduras a la inversa y con socarret que nos hizo Alberto…, bocato di cardenale.

Nota 2: Si te falta alguno de los ingredientes puedes sustituirlo por otro que tengas y maride bien, las fresas por kiwi o manzana, el rabanito blanco por el rábano amarillo japones, los kikos por frutos secos o costroncitos de pan frito…, o bien añadir de tu cosecha unas láminas de champiñón (o de boletus), unas aceitunas negras, unas alcaparras… También puedes variar la salsa, yo la próxima la haré con  «salsa Valentina», que lleva tahini, limón, tamari y ajo en polvo (también puedes ponerle un poco de sirope, si te mola el retrogusto dulzón).

Pastel de espárragos trigueros, tofu y pipas de calabaza (V)

pastesesoarragos2

Ingredientes:

– 6 espárragos tamaño medio.

– 1 puerro (tuve un antojo puerril).

– 400 g de tofu.

– Unos 100 g de pipas de calabaza tostadas.

– 50 ml de leche vegetal (soja, avena, almendras… la que más te guste).

– 2 ajos y un puñadido de perejil.

– 1 cucharada sopera de harina de maíz.

– 1 sobrecito de levadura.

– Sal y pimienta al gusto.

Elaboración:

Se saltean los espárragos con un diente de ajo, todo cortado bien fino (las puntas las salteamos enteras para adornal el pastel). Por otro lado batimos las pipas de calabaza, el tofu (bien escurrido), la veche, el ajo y el perejil, la levadura, sal, pimienta y la harina de maíz. Añadimos los tallos de los espárragos salteados (solo los tallos, las puntas, como digo, las reservamos para adornar). Ponemos la mezcla en un molde (untado de aceite), apretamos bien  para que quede compacto y al horno unos 20 ó 25 minutos a 180 grados. Se adorna con las puntas de espárrago y a la mesa.

Nota 1: Este pastel es muy versátil, se puede hacer con espárragos, pero también con puerros, setas, espinacas, patatas, berenjenas…, lo que más te guste. De hecho yo voy a cambiar los espárragos y el puerro por patatas y cebolla frita, el molde rectangular por el redondo, y voy hacer una tortilla de patatofu al horno. Chúpate esa, Leonardo da Vinci.

Nota 2: Se puede acompañar con un hummus o praliné de pipas de calabaza tostadas. Solo hay que poner en la batidora unos 50 g de pipas de calabaza tostados, un ajo confinado en aceite de oliva, y el aceite de oliva del confinamiento (añadido poco a poco para que emulsione). Batimos hasta que quede una pasta homogénea y untuosa, le damos un toque verderón adornando con algún elemento fálico, y listo.

También le va un alioli vegano con pipas de calabaza.

pralinedepipasfalico

Pétalos de ninfa (V)

alcachojasderodas

Ingredientes:

– 4 Alcachofas hermosas.

– Salsa de mostaza (1 cucharada de mostaza dulce, aceite de oliva, vinagre, sal y pimienta).

– Salsa vinagreta (aceite, vinagre, sal, ajo picado y perejil).

– Agua y sal.

Elaboración:

Sencillísimo. Se lavan las alcachofas y se les corta el rabo, se introducen en agua con sal durante unos 20 ó 25 minutos. Mientras cuecen a fuego medio-bajo elaboramos las dos salsas, para lo que no hay más que mezclar los ingredientes y mezclar bien hasta que emulsionen. Una vez que estén cocidas y al dente, se sacan, se escurre el agua sobrante y a la mesa. En rozas las comen arrancando hoja a hoja, como si fueran cucharitas, mojando en la salsa que mas te guste, y comiendo la parte más blanda hasta llegar al corazón de la alcachofa, donde todo es blandito y delicioso como un pétalo de ninfa.

Nota: El primer nombre que barajé fue «Alcachojas al estilo de Rodas con salsa de mostaza», pero luego me vino una brisa floreal y me apeteció más comerme unos pétalos de ninfa a la vinagreta.

Pakoras (V)

pakoras

Ingredientes:

– 1/2 cebolla morada (o una cebolleta, o un puerro pequeño).

– 1 pimiento verde pequeño.

– 2 patatas pequeñas crudas.

– 1 puñado de cilantro fresco, troceado.

– 1 cucharada de tikka masala, garam masala, o de lo tengas más, hala.

– 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo.

– 1/2 cucharadita de comino en polvo.

-1/2 cucharadita de sal.

– 1/8 cucharadita de cayena molida (opcional, solo si eres de la tribu de los capsicófagos).

– 3/4 taza de harina de garbanzo (a harina de almortas, si tienes).

– 1/2 taza de agua (125 ml – o caldo de verdura).

– Aceite de oliva virgen extra al gusto (para freir, aunque también se pueden hacer al horno).

Elaboración:

Trocea la cebolla morada (o si no tienes, como me pasó a mí, cebolleta o puerro) y el pimiento en juliana fina. Ralla las patatas o filetealas muuuuuuy finas. Ponlo todo en un bol junto con el cilantro y las especias y a remover bien. Por otro lado mezcla la harina con el agua hasta que tenga una textura oval y añade al resto de los ingredientes. Mezcla hasta que se intregre bien y vete poniendo cucharadas de la mezcla en el aceite a fuego medio-alto hasta que se doren por ambos lados (unos 2 ó 3 minutos por lado). Sirve tal cuál o con tu salsa preferida. El chutney verde le va que ni tintao, pero también el de mango o una veganesa de altramuches o de cilantro. En la nevera, bien tapadas, te aguantan hasta una semana.

Ensalada de rúcula, mandarinas y nueces (V)

ensaladaderuculamandarinanuecesychampi

Ingredientes:

– Un manojo de rúcula (si es del manojo de Luis, mejor).

– Dos mandarinas (mejor si son de las que trae Luis).

– Nueces.

– Aliño: Tomillo, levadura de cerveza (opcional), sal, pimienta, aceite de oliva, vinagre de manzana y sal.

Elaboración:

Lavamos y escurrimos la rúcula, agregamos las mandarinas en gajos, las nueces peladas y aliñamos. Este aliño es el más sencillo y le va que ni tintao, pero le puedes poner el que más te guste.

Nota: Le van dabuti unos champiñones o unos boletus en láminas.

Arroz negro con setas, seitán y veganesa de aguacate (V)

arroznegroconsetasyseitanyveganesadeaguacate

Ingredientes:

– Arroz negro salvaje.

– 1 bloque de seitán.

– 1 puerro.

– 1 pimiento verde.

– 1 zanahoria.

– 8 champiñones.

– Caldo de verduras (yo le puse de puerro, nabo y kale).

– Especias (yo le puse pimienta, tomillo y nuez moscada).

– Sal al gusto.

– Veganesa de aguacate (opcional).

Elaboración:

Rehogamos la cebolleta o puerro, pimiento verde, y zanahoria (si no tienes le puedes poner calabaza o berenjena) en una cazuela con aceite de oliva. Agregamos los champiñones, luego el seitán cortado en taquitos. Especiamos con pimienta, tomillo y nuez moscada (o las especias que más nos gusten). Se añade el arroz negro lavado y colado, que teñirá el guiso de negro. Añadir el caldo de verduras poco a poco (en total debe cocer unos 35 minutos, ya que es un arroz salvaje). A los 15 minutos de cocción añadimos la sal y la nata de soja. Dejamos otros 15 minutos reduciendo y cuando esté cremoso y untuoso tapamos y la mesa. Lo podemos servir con una veganesa (o sojanesa) de aguacate. Y si tienes el día hipercreativo lo puedes rematar un falso coral de remolacha (que haremos otro día).

Nota: Para la veganesa de aguacate tan fácil de hacer como poner en el vaso de batir un poco de bebida de soja no azucarada, aceite de girasol (el doble que de bebida de soja), sal, limón, un aguacate y si te gusta que tenga un poco de sabor a huevo una pizca de kala namak (sal negra del Himalaya). Se lleva la batidora hasta al fondo y sin moverla se bate a velocidad lenta hasta que emulsione. Es una auténtica delicia y va fantástica para acompañar este arroz negro

veganesadeaguacate

Nota 2: Huelga decir que unos espárragos bravos de Zafra le van que ni tintaos, a la plancha como guarnición, o con el resto de la verdura, tú eliges.