Archivo de la categoría: Hamburguesas veganas

«filetes rusos» de soja texturizada y berenjena asada (V)

Ingredientes:

– Soja texturizada menuda.

– 1 berenjena asada.

– Pan rallado.

– 2 ajos y una rama de perejil, todo bien picado.

– Levadura de cerveza (opcional).

– Harina Yolanda batida con agua como aglutinante (con kala namak como opcional).

– Preparado de especias con sabor a pollo (opcional).

– Una o dos aceitunas tipo obregón bien picadas (o las que más te gusten).

– Sal al gusto (una micropizca si le pones el preparado con sabor a pollo, que es muy sabroso, si no, algo más).

– Pimienta al gusto.

– Aceite de oliva virgen para freír los filetes.

Elaboración:

Remojamos la soja texturizada menuda en agua con preparado sabor pollo (si no tienes, ponle las especias que más te gusten) y un poco de tamari o salsa de soja. Mientras se remoja la soja asamos la berenjena (o calabacín, o setas, o lo que más te guste). Una vez remojada la soja texturizada se escurre bien, se sofríe con aceite de oliva (se le puede añadir un poco del agua del remojo para que tome más sabor), y finalmente se mezcla con la berenjena asada y troceada (y/o machacada), ajo, perejil, un poco de levadura de cerveza (opcional), pan rallado, una aceituna gorda y rica picada (o varias…, también opcional), sal (si acaso una pizca de nada, ya que el preparado con sabor a pollo le aporta lo saladito), pimienta negra molida y, a modo de aglutinante, harina Yolanda batida con agua (con una pizca de kala namak, si le quieres dar el sabor azufrado del huevo…, o si quieres y tienes un huevo de santuario como los de Ecoterránea). Formamos los filetes, rebozamos en pan rallado, y freímos en aceite de oliva abundante . Se pueden comer calientes, templados o fríos, están ricos de las tres maneras.

Nota: Tanto la soja texturizada, como el preparado de especias sabor pollo, o la harina Yolanda, pueden comprarse en tiendas de productos asiáticos.

Nota2: Si te gustan los trampantojos, un poco del jugo de cocer unas remolachas le da un aspecto total a filete ruso.

Nota gourmet: Para darle firmeza y profundidad de sabor, le puedes poner un poco de proteína de guisante en polvo y psyllum.

Anuncio publicitario

Entrepanes de calabaza, quinoa y cebada (V)

Ingredientes:

– 300 g de calabaza.

– 100 g de quinoa.

– 100 g de cebada (o trigo [normal o sarraceno], o espelta, o centeno, o avena, o arroz, o el cereal que quieras).

– Especias al gusto (yo le puse pimienta, tomillo, ajo y cebolla en polvo, orégano y sal).

– Pan rallado y aceite de oliva.

Elaboración:

Solo hay que asar la calabaza y extraer la pulpa, mezclar con la quinoa y la cebada, que habremos cocido previamente, especiarlo, pasarlo por pan rallado y freír, hornear o congelar.

Nota: Se le puede poner un poco de agar para darle más consistencia, aunque al horno ya quedan bien duritas y con una textura muy agradable. Un truco para que queden al dente y bien crujiestes es congelarlas y freírlas sin descongelar, una auténtica delicia.

Puedes hacer multitud de combinaciones, a mí se me ocurrió cambiar la quinoa por soja texturizada y queda deliciosa.

Hamburguesa de lentejas, verduras y cilantro (V)

hamburguesadelentejas

Ingredientes:

– 1 bote de lentejas cocidas.

– 1 cebolla.

– 1 zanahoria.

– 1/2 pimiento rojo

– 1 pimiento verde.

– 1 calabacín.

– Pan rallado (o similar, si hiciera falta para darle consistencia).

– Cilantro, pimienta negra, sal y aceite de oliva.

Elaboración:

En una sartén grande ponemos el aceite de oliva con la cebolla picada, un poco de sal, zanahoria, pimiento verde, pimiento rojo y calabacín. Pochamos bien y añadimos las lentejas cocidas y escurridas. Removemos bien todo. Añadimos la pimienta y el cilantro. Lo sacamos a un bol y lo mezclamos todo bien con la mano (añadimos el pan rallado si fuera necesario, es importante que quede bien consistente para que no se deshaga). Al frigo para que se enfríe, se dan forma a las hamburguesas y, o bien se pasan por pan rallado y a la sartén (con poco aceite y a fuego medio alto), o bien al horno para que pierdan más humedad y queden bien duritas (aunque algo menos pluscuamsabrosas).

Nota: Puedes acompañar la hamburguesa con el pan que más te guste y rellenarla con mil cosas: rúcula, cebolla caramelizada, tomate, pepinillos, aguacate, lechuga, veganesa, ketchup, mostaza, champiñones, queso vegano, etc…

Hamburguesa de champiñones, garbanzos y soja texturizada (V)

hamburdechampiygarbanzos

Ingredientes:

– 1 cebolla roja picada (o una cebolleta, o una cebolla dulce, o una cebolla normal).
– 1 ajo picado.
– 8 champiñones.
– 12 aceitunas rellenas de pimiento (o 1/2 pimiento asado).
– 1/2 bote de garbanzos cocidos (si no tienes puedes ponerle alubias).
– 150 g de harina de avena (o de la que tengas. yo le puse copos de avena).
– 75 gr de soja texturizada.
– Sal, pimienta, orégano, pimentón dulce y las especias que más te molen (yo le puse ajo picado, levadura de cerveza, un poco de perejil y tomillo).

Elaboración:

Lo primero es sofreír en una sartén la cebolla, el ajo y el champiñón. Reservar. En un bol ponemos los garbanzos, la sal y las especias. Añadimos el sofrito y trituramos todo junto.

Por otro lado habremos remojado la soja fina texturizada, que coceremos unos minutos y añadiremos (escurrida, aunque no seca del todo), la mezclamos (sin triturar) a la masa base, y luego vamos añadiendo la harina de avena hasta tener una masa uniforme.
Dejar la masa tapada y a la fresca unos 17 minuto. Finalmente formamos las hamburguesas y freímos. Yo la puse entre panes con cebolla frita, pepinillos, lechuga, tomate, veganesa, ketchup y mostaza.

Nota: Esta misma masa se puede usar para hacer albóndigas o filetitos rusos veganos.

 

Entrepán de patatas, berenjenas, tomates y shiitake asados (V)

hamburguesadeshitakepatataberenjenayalipiolin

Ingredientes:

– 1 patata.

– 1 berenjena.

– 1 tomate.

– 4 setas shiitake.

– Unas hojas de espinacas.

– Pan para hamburguesa.

Salsa Alipioli (y opcionalmente mostaza, ketchup, pepinillos, cebolla frita…)

– Vino blanco, aceite de oliva, finas hierbas, pimienta y sal.

Elaboración:

Cortamos la patata (con cáscara), la berenjena (desamargada previamente en agua y sal), el shiitake (sin pie) y el tomate /con piel) en láminas finas y los asamos con un poco de sal, pimienta, vino blanco, finas hierbas y aceite de oliva. Una vez que todo esté en su punto lo sacamos y lo dejamos atemperar, mientras tanto preparamos la salsa Alipioli (o si te gusta más puede poner veganesa, hummunesa, aquafabesa, tofunesa, etc…) y ponemos el resto de los ingredientes (espinacas, cebolla frita, tomate, lechuga, pepinillos…) en un plato para que cada comensal se sirva a su gusto. Tostamos el pan y rellenamos según nuestras preferencias.

Nota: Si le quieres dar un remate pluscuamdelicioso prueba a ponerle un poco de queso vegano.

Hamburguesas de calabaza, quinoa roja y aceitunas negras (V)

hamburguesadecalabaza

Ingredientes:

– Una calabaza pequeña.

– 150 g de quinoa roja (o blanca, sino tienes roja).

– 1 lata de aceitunas negras sin hueso.

– 50 g de levadura de cerveza.

– 50 g de pan rallado.

– 100 g de harina de arroz.

– Sal, pimienta y ajo en polvo.

Elaboración:

Cocemos la calabaza hasta que esté al dente, la escurrimos bien, la chafamos y la mezclamos con la harina de arroz, el pan rallado, la levadura de cerveza y el resto de ingredientes. Si es necesario agregamos un poco más de harina para que la masa sea manejable, hacemos bolas, las ponemos en la bandeja del horno sobre papel vegetal engrasado con aceite de oliva y las tenemos una media hora, hasta que estén duras por fuera y jugosas por dentro. Se pueden servir solas, con alguna salsa, o bien en entrepanes con su lechuga, cebolla, tomate, pepinillo…, así es como las hice yo y estaban para chuparse los dedos glotona y ruidosamente.

Caponata siciliana (V)

 

caponata2

Ingredientes:

– 2 cebolletas hermosas.

– 2 ajos.

– 1 ramillete de apio.

– 1 pimiento rojo.

– 2 berenjenas.

– 4 tomates hermosos.

– 1 lata de aceitunas negras sin hueso.

– 1 puñado de aceitunas verdes sin hueso.

– 1 cucharadita de alcaparras.

– Aceite de oliva.

– Vinagre de manzana.

– Sal, pimienta y orégano.

Elaboración:

La caponata es un delicioso plato italiano a base de berenjenas y otras verduras estofadas que se hace así de fácil: Rehogamos, por este orden, 2 cebolletas hermosas (o chalotas), 2 ajos picados menudos, un ramillete de apio picado fino, un pimiento rojo hermoso en cuadraditos y la berenjena en dados (previamente desamargada teniéndola en agua con sal una media hora). Una vez cocinados estos ingredientes agregamos un chorrito de vinagre de manzana y reservamos. Por otro lado hemos troceado 4 tomates hermosos y maduros y los hemos puesto a freír en aceite de oliva, a esta fritada añadiremos 1 lata de aceitunas negras en rodajas, un puñado de verdes del mismo modo, 1 cucharadita de alcaparras, un puñadito de orégano, sal y pimienta. Una vez cocinadas ambas cosas, se mezclan y se deja al chup chup 5 minutos para que maride. Se puede comer sola o acompañada (con arroz integral, por ejemplo, y un chorrito de salsa tamari, queda muy bien), queda muy rica sobre una tostada y un chorrito de aceite de oliva o una reducción de vinagre de Módena.

Entrepanes de entremozos con cicer aretinum (V)

entrepanesdegarbanzosyaltramuces

Ingredientes:

– 200 g de entremozos (los altramuces de toda la vida).

– 350 g de cicer aretinum (un bote de garbanzos cocidos de toda la vida).

– 1 chalota.

– Medio pimiento verde.

– Medio pimiento rojo (o un poco menos si es grandote).

– 1 ajo.

– 1 puñadito de anacardos.

– Levadura de cerveza.

– Perejil, sal, pimienta, comino y un chorrito de aceite.

Elaboración:

Demasiadas veces se me olvida el perejil, y no le hubiera ido mal este entrepanes de garbanzos con altramuces, levadura de cerveza, pimientos rojo y verde, chalota, anacardos, ajo, sal, pimienta, comino y aceite (todo bien pasado por la batidora a cuchilla revolucionaria). Y para acompañar entrepanes, cebolla bien frita, tomate en rodajas, espinacas, pepinillos, champiñones laminados, aguacate (o guacamole), mostaza de Dijon, ketchup y/o lo que salga de la imaginación y/o las apetencias.

Hamburguesa de lentejas y quinoa (V)

hamburguesadelentejasyquinoa

Ingredientes:

– 200 g de lentejas crudas (remojadas al menos 3 horas).

– 3 dientes de ajo.

– 1 cebolla.

– Aceite de oliva, sal, pimienta, comino, orégano, cilantro y lo que te apetezca (alcaparras, aceitunas negras, sésamo, anacardos, tomates secos, levadura de cerveza…)

Elaboración:

Se mezcla todo y se tritura (si la textura queda demasiado líquida se puede añadir pan rallado, harina, levadura de cerveza, gluten de trigo, frutos secos…), se les da forma y fritas o al horno, como prefieras.

Nota: Yo les puse tomates secos, anacardos, sésamo tostado y levadura de cerveza. Ideal para tomarla con pan de hamburguesa acompañada de cebolla frita, una buena rodaja de tomate, lechuga, pepinillos y las salsas que más te gusten (mostaza, ketchup, mayonesa…)

Falafeles con salsa de yogurt (V)

falafelyogur

Ingredientes:

– 200 gr de garbanzos secos que dejamos toda una noche en remojo.

– 1 zanahoria hermosa.

– 2 ajos.

– 1 cebolla tierna (lo que viene siendo una cebolleta).

– 1 ramillete de cilantro y otro de perejil.

– 1 cucharadita de levadura de cerveza o pan rallado (opcional).

– Especias al gusto: pimienta, comino, pimentón, curry, zaatar…

– Media cucharadita de levadura (y/o bicarbonato) y sal al gusto.

Ingredientes para la salsa de yogurt:

– 2  yogures naturales de soja no edulcorados (también puedes usar bebida de soja o un pepino)..

– 1 ajo hermoso.

– 2 pepinillos (opcional).

– 1 cucharadita de alcaparras.

– 1 puñadito de almendras tostadas (o nueces, avelllanas, anacardos…)

– 1 rebanada de pan tostado, o un por de regañás (opcional).

– Hierbabuena, una pizca de eneldo (si te gusta, si no nada), un chorrito de limón y sal al gusto.

Elaboración:

Formamos la masa del falafel batiendo todos los ingredientes hasta conseguir una consistencia más o menos homogénea. Lo ideal es dejarlo reposar una hora para que mariden bien los sabores y el bicarbonato (o/y levadura) haga su efecto como impulsor, aunque con media valdría. Pasado ese tiempo le damos la forma que más nos apetezca (normalmente se les da forma discoidal, como si fueran pequeñas hamburguesas…), freímos en aceite bien caliente y lo escurrimos sobre papel absorbente.

Opcionalmente, si nos ha quedado una masa muy líquida y poco manejable, se puede usar harina de garbanzos para rebozar los falafeles y darles forma antes de freirlos, o bien meter la masa en el congelador media hora para que se endurezca y manejarlos mejor..

Para hacer la salsa de yogurt y menta (o hierbabuena) mezclamos todos los ingredientes en la batidora y los trituramos.

Nota: El falafel admite muchas variantes, particularmente creo que le va bien el repollo, perejil, aceitunas negras…

Nota 2: Otra versión más sencilla de la salsa la puedes hacer con zumo de limón, hojas de menta (o hierbabuena), ajo, aceite de oliva, pimienta negra y sal.