Archivo de la categoría: Patés, cremas y salsas

Gazpachorejo cordobés (V)

Ingredientes:

– 2 tomates hermosos.

– 2 pepinos entreverados.

– 3 dientes de ajo.

– 1 puñadito de almendras.

– Un pellizco de comino, dos de pimentón, un buen chorro de AOVE, un chorrito de vinagre de manzana y sal al gusto.

Elaboración:

Tan fácil como colocar todos los ingredientes en la batidora y darle candela. Opcionalmente, si ves que te queda muy espeso, le puede poner un poco de agua. Fundamental acompañarlo con una guarnición de tomate, pimiento, cebolleta y pepino…, o melón, o piña, o mango, o fresas, o lo que más te guste.

Ah, y si tienes un arrebato creativo, o te da un delirio estival, puedes hacer como yo y ponerle una o dos hojas de tomatera para asalvajarle el sabor y liberar los aromas, porque, como decía Thoreau, «todo lo bueno es libre y salvaje».

Nota: Esta receta está inspirada en el gazpacho cordobés de Elena…, tan espesito, tan sabroso, y tan con ese delicioso saborzuelo a Fruta Madura.

Anuncio publicitario

Crema fría de remolacha y aguacate (V)

Ingredientes:

– 2 remolachas cocidas.

– 1/2 diente ajo (si lo tienes negro, chachi, y si no blanco).

– 1 aguacate.

– 8 hojas hierbabuena o menta (yo no tenía, así que le puse hierba luisa).

– 8 almendras.

– 1/2 vaso de agua.

– 1 cucharada aceite de oliva virgen extra.

– Unas gotas de limón.

– Sal rosa del Himalaya al gusto.

Elaboración:

Se pone todo en el vaso de batir y se tritura bien fino. Se sirve bien fría decorada con unas semillas de sésamo, o de chía, o con pan frito, o con unos cubitos de pepino, o con lo que más te mole.

Chimichurri argentino (V)

Ingredientes:

– 100 g de perejil.

– 4 dientes de ajo.

– 1 cucharada de orégano fresco.

– ½ cucharada de tomillo fresco.

– 1 guindilla cayena.

– ½ cucharada de laurel seco desmenuzado.

– 1 cucharada de vinagre de manzana.

– 100 ml de aceite de oliva.

– Sal y pimienta al gusto.

Elaboración:

Se maja el ajo hasta que quede una pasta, se van añadiendo el resto de ingredientes sólidos, machacamos otro poco para que se integre todo bien, ponemos la mezcla en un bote, añadimos el aceite y el vinagre, ponemos la tapa, emulamos a Tom Cruise en Cocktail, y a la nevera un par de días hasta que todo maride de lo lindo. Ideal para parrilladas de verduras, hortalizas al horno, guisos, sopas, etc…

tzatziki vegano y sin yogurt (V)

Ingredientes:

– 2 pepinos hermosos.

– 2 ajos.

– 1 puñado de almendras (o avellanas, o nueces, o anacardos…)

– 1 buen chorro de aceite de oliva virgen.

– 1 chorrito de limón.

– Sal, pimienta negra, eneldo y albahaca al gusto (también le puedes poner orégano, tomillo, romero, o las especias que más te gusten).

Elaboración:

Bates bien todos los ingredientes con uno de los dos pepinos, el otro lo rallas y lo agregas a la mezcla y listo. Va bien con crudités de zanahoria, apio, pepino…, pan de pita, picos…

Nota: No es el tzatziki griego, que lleva yogurt, pero está para chuparse los dedos le puse una cucharada de levadura madre para darle vidilla y sustituir la acidez del yogurt, y se la dio.

veso untable (v)

Ingredientes:

– 1 litro de veche de soja (sin azúcar y con al menos un 10% de soja)

– El zumo de medio limón pequeño.

– Sal al gusto.

– Levadura nutricional o de cerveza (opcional).

Elaboración:

Tan fácil como añadir el jugo de medio limón a un litro de veche de soja y menearlo hasta que se corte, lo dejamos filtrando toda la noche en la bolsa de colar veches veganas o una estameña fina (paño fino de algodón, o similar). La grasa se solidifica y queda en la bolsa, y el agua va al fondo (quizá haya que hacer un par de pasadas, al menos yo lo necesité). Finalmente recogemos con una cuchara la parte sólida y le agregamos sal al gusto, una cucharadita de levadura nutricional (o de cerveza, o ninguna, si no tienes), y ya tendremos listo un delicioso veso untable tipo Filadelfia. También le puedes poner finas hierbas, ajo en polvo, humo líquido…, lo que más te guste.

Salsa harissa (V)

Ingredientes:

– 1 pimiento rojo hermoso asado (vale de bote).

– 2 ajos.

– 1 cucharada de comino.

– 1 cayena, guindilla, o salsa picante de tu elección.

– 1 ramita de cilantro.

– 1 poco de hierbabuena.

– 1 buen chorro de de aceite de oliva.

– 1 pizca de alcaravea.

– Sal al gusto.

Elaboración:

La salsa harissa tunecina es un acompañamiento chupiflotón para mojar crudités, palitos, regañás y acompañar multitud de platos.

Es tan fácil como poner todos los ingredientes en la batidora y darla candela hasta que quede una salsa fina y untuosa.

Nota: Puedes personalizarla sustituyendo los ingredientes que no tengas por otros parecidos…, o no. Yo cambié la hierbabuena por hierba luisa, la alcaravea por apio(no, te dejo con la duda, porque también la cocina tiene sus misterios), el cilantro por perejil, le puse un pelín de jengibre y de añadidura le agregué unos copos de levadura de cerveza, unas almendras y una guindila piparrera en trocitos. Decir que estaba delicioso sería una pedrogrullada.

Papanesa -veganesa de patata- (V)

Ingredientes:

– 1 papa mediana cocida y tibia.

– 1 ajo hermoso.

– 1 chorrito de limón.

– 1/3 de taza de aceite de girasol (unos 80 ml, si calculamos 250 ml por taza. Yo le puse un vasuco de los de chupito bien colmado).

– 1/3 taza agua (también le puse un vasuco bien colmado…, yo es que calculo mejor en vasucos).

– Sal al gusto (23 arreones de salero, le di).

– Opcionalmente le puedes poner un pellizco de kala namak y unas hojas de perejil.

Elaboración:

Tan fácil como hervir la patata hasta que esté bien blandita, dejarla atemperar un poco antes de pelarla y ponerla con el resto de los ingredientes es el vaso de la batidora. Ya solo queda darle candela hasta que quede una textura untuosa.

Paté de anacardos y aceitunas (V)

patedeanacardisconaceitunas2

Ingredientes:

– Unos 150 g de anacardos crudos (también puedes poner la mitad de almendras y la otra mitad de anacardos).

– 1 puñado de aceitunas verdes rellenas de pimiento.

– 1 cucharadita de levadura nutricional.

– 1 cucharadita de ajo en polvo.

– 1 cucharadita de cebolla en polvo.

– 1 cucharadita de pimentón.

– 1 pizca de nuez moscada.

– 1 cucharadita de marmite diluido en agua o tamari.

– 1 cucharadita de agar agar que diluiremos en agua caliente.

– Sal al gusto (yo le puse una cucharadita).

Elaboración:

Hidratamos los anacardos al menos 2 horas. En una cazuela ponemos a hervir un vaso de agua con el agar unos 5 min. Trituramos el resto de ingredientes, vamos agregando poco a poco el agua con agar agar, batimos todo para que se mezcle bien (menos las aceitunas, que agregaremos enteras o cortadas en rodajaa al final). Ponemos todo en un molde engrasado y dejamos enfriar hasta que endurezca y tome una consistencia de paté.

Nota: Si le cambias las aceitunas, por otro ingrediente que te guste (shitake, champiñones, pimientos de piquillo, trufas, etc…) puedes hacer patés de mil un sabores.

Nota 2: A esta misma receta lo pones un poco más de agar agar (la cantidad exacta es ensayo y error, yo le puse tres cucharaditas), un chorrito de líquido de remolacha y un par de cucharaditas de concentrado de tomate (esto es opcional, también le va chachi un poco del juguito de rehidratar shitake), el paté se convertiría en una deliciosa mortadela vegana de aceitunas.

Mermelada de remolacha y manzana (V)

 

mermeladaderemolacha

Ingredientes:

– 2 remolachas.

– 1 manzana.

– El jugo de un limón.

– Azúcar (la mitad del peso de la remolacha y la manzana).

– Paciencia y mueve mueve (al gusto).

Elaboración:

Lo primero es cocer las remolachas, luego las troceamos junto a la manzana cruda. Lo ponemos todo en la cazuela con el jugo de un limón y la mitad de azúcar en peso que de fruta troceada, a fuego lento un buen rato hasta que esté casi deshecho. Luego pasas la batidora un poco, pero sin pasarte. Otro ratito al fuego… y a enfriar.

Nota: Receta de Chus Dulcespostres.

Hummus de habas (V)

hummusdehabas

Ingredientes:

– 100 g de habas cocidas (las de bote son ricas y facilitan la labor, pero si es temporada, mejor que las uses frescas y las cuezas tú mismx).

– 1 ajo hermoso.

– 1 cucharada hermosa de tahina.

– 1 chorrete de limón.

– 1 pizcacho de comino.

– 1 chorrito de agua (si fuera necesario porque queda muy espeso).

– Sal, aceite de oliva y pimentón.

Elaboración:

Lo ponemos todo en la batidora y le damos candela hasta que quede bien untuoso. Probamos, rectificamos si es necesario, colocamos en un bol bonito, adornamos con aceite y pimentón, y a panpitar (o sea, a untar pan de pita).