Archivo de la categoría: Recetas fáciles

Pisto zamorano a la provenzal (V)

pistozamorano

Ingredientes:

– 1 cebolla.

– 1 pimiento verde.

– 1 calabacín.

– 1 tomate.

– Ajo, aceite y sal.

Elaboración:

Uno de los pistos más ricos que he probado en mi vida. Lo hizo y me dio la receta mi buena amiga Reyes, mujer sin par, poliédrica y multizodiacal. El caso es que ella, zamorana, aunque afrancesada, fusionó ambas cocinas de la siguiente manera: primero se aprovisionó de verduras frescas de la huerta zamorana, y luego las preparó a la francesa, concretamente a la provenzal, es decir, cocinó los ingredientes uno a uno y por separado (primero la cebolla, luego el pimiento,  el calabacín, el tomate y el ajo), friéndolos lentamente, como para hacer ratatouille. Una vez fritos la cebolla, el pimiento, el calabacín y el tomate, se mezcla todo, se le da el punto de sal y se añade el ajo, que  según ella tiene que ser poco para luego cocerlo todo lentamente.

Como anécdota anotar que la autora de la receta, aquí presente mientras escribo estas palabras, cuando le digo que esta receta es suya, me dice que se la tengo que pasar. Lo dicho, una mujer sin par.

Anuncio publicitario

Mojo andaluz (V)

mojo

Ingredientes:

– 1 lata de tomate entero pelado de kilo.

– 1 naranja.

– 1 cebolleta.

– 1 lata de maíz dulce.

– 1 bolsa de aceitunas sin hueso.

– 1 puñado de nueces.

– Sal, pimienta, finas hiervas (u orégano), vinagre y aceite.

Elaboración:

Yo le llamo así porque me pongo ciego a mojar, pero en realidad es una ensalada muy andaluza a base de tomate (importante, tiene que ser tipo pera, de lata de kilo) troceado y mezclado con una naranja en cubos, maíz, cebolleta, nueces, aceitunas verdes sin hueso en rodajas (o enteras), sal, pimienta, finas hierba (u orégano…, o no), vinagre y aceite. Es de largo mi ensalada favorita.

Salsapringue

salsapringue

Ingredientes:

– 1 lata de aceitunas negras sin hueso.

– 2 tomates secos en aceite.

– 1 ajo mediano de la Comarca.

– 1 puñado de anacardos.

– 2 hojas de albahaca, orégano, sal y aceite de oliva.

– Alcaparras para adornar (o no).

Elaboración:

La salsapringue es una sabrosa olivada a base de aceitunas negras (sin hueso, no vayáis a fundir la batidora, como me pasó a mi en cierta ocasión). A las aceitunas les ponemos, un par de tomates secos en aceite de oliva, el ajhobbit, las hojas de albahaca, los anacardos, un buen pellizco de orégano, sal y un chorrito de aceite. Se bate todo briosamente y se adorna con alcaparras. Lo ideal es mojar con regañás.

Nota: esta salsa depende mucho de la calidad del aceite de oliva, cuando es un AOVE potente y tiene un sabor que invade todos los matices, un buen truco para suavizar y darle un toque otoñal a la salsa es añadir un champiñón hermoso a la receta.

Nota 2: Olivadas molonas las hay de todos los colores, otra que está muy rica es la olivada verde de Peter el Druida, que lleva aceitunas verdes, bledo, almendras, orégano, aceite de oliva y sal; o la olivada roja, que lleva aceitunas verdes, pimiento rojo asado, ajo, aceite de oliva, orégano, almendras y sal (opcionalmente se le pueden poner unas regañás o galletitas salás, bien para darle espesor a la salsa, o bien para mojar en ella)-

Tontería roja (V)

tonteriaroja

Ingredientes:

– 2 tomates maduros.

– 1 ajo.

– Comino, vinagre y sal.

Elaboración:

Es una deliciosa salsa a base de tomate crudo (o escaldado), ajo, comino, vinagre y sal. Mejora cualquier sopa, caldo, guiso…, aunque en origen está pensada para el cocido. Un par de cucharadas en la sopa la convierten en una delicia, y con los garbanzos, machacados, un chorrito de aceite de oliva, cebolleta picada y tontería roja…, de orgasmo. Solo hay que mezclar todos los ingredientes en el vaso de batir y darle candela hasta que quede algo parecido a una sopa de tomate.

El nombre es un guiño familiar extemporáneo cuya historia, descacharrante, no admite compresión fuera de contexto, así que me lo ahorro.

Falafeles con salsa de yogurt (V)

falafelyogur

Ingredientes:

– 200 gr de garbanzos secos que dejamos toda una noche en remojo.

– 1 zanahoria hermosa.

– 2 ajos.

– 1 cebolla tierna (lo que viene siendo una cebolleta).

– 1 ramillete de cilantro y otro de perejil.

– 1 cucharadita de levadura de cerveza o pan rallado (opcional).

– Especias al gusto: pimienta, comino, pimentón, curry, zaatar…

– Media cucharadita de levadura (y/o bicarbonato) y sal al gusto.

Ingredientes para la salsa de yogurt:

– 2  yogures naturales de soja no edulcorados (también puedes usar bebida de soja o un pepino)..

– 1 ajo hermoso.

– 2 pepinillos (opcional).

– 1 cucharadita de alcaparras.

– 1 puñadito de almendras tostadas (o nueces, avelllanas, anacardos…)

– 1 rebanada de pan tostado, o un por de regañás (opcional).

– Hierbabuena, una pizca de eneldo (si te gusta, si no nada), un chorrito de limón y sal al gusto.

Elaboración:

Formamos la masa del falafel batiendo todos los ingredientes hasta conseguir una consistencia más o menos homogénea. Lo ideal es dejarlo reposar una hora para que mariden bien los sabores y el bicarbonato (o/y levadura) haga su efecto como impulsor, aunque con media valdría. Pasado ese tiempo le damos la forma que más nos apetezca (normalmente se les da forma discoidal, como si fueran pequeñas hamburguesas…), freímos en aceite bien caliente y lo escurrimos sobre papel absorbente.

Opcionalmente, si nos ha quedado una masa muy líquida y poco manejable, se puede usar harina de garbanzos para rebozar los falafeles y darles forma antes de freirlos, o bien meter la masa en el congelador media hora para que se endurezca y manejarlos mejor..

Para hacer la salsa de yogurt y menta (o hierbabuena) mezclamos todos los ingredientes en la batidora y los trituramos.

Nota: El falafel admite muchas variantes, particularmente creo que le va bien el repollo, perejil, aceitunas negras…

Nota 2: Otra versión más sencilla de la salsa la puedes hacer con zumo de limón, hojas de menta (o hierbabuena), ajo, aceite de oliva, pimienta negra y sal.

Mutabal (V)

mutabal

El mutabal es una crema de berenjenas parecida al hummus, pero con algunas variantes.

Ingredientes:

– 2 berenjenas hermosas.

– 2 dientes de ajo.

– 3 cucharadas de tahina (crema de sésamo).

– Algo menos del zumo de medio limón.

– Perejil (o cilantro), sal (si la tienes ahumada ponle también un pellizco), pimienta, comino, pimentón, nueces (u otro fruto seco…, o no) y aceite de oliva.

Elaboración:

Lo primero es asar las berenjenas al horno, para que adquieran su característico aroma ahumado, luego se extrae la pulpa y se mezcla con el resto de los ingredientes. Lo trituramos todo, adornamos con pimentón, un chorrito de aceite y perejil picado. Ya podemos hundirle una cuña de pan de pita hasta las mismísimas entretelas.

Nota: Si te queda muy espeso, que te quedará, es tan fácil como añadir agua hasta obtener la textura deseada. Por cierto, no le va nada mal un botecito pequeño de garbanzos cocidos, le da un toque muy babaganoushero.

Paté de lentejas y aceitunas negras (V)

patedelentejayaceitunanegras

Ingredientes:

– 80 g de tomates secos (en aceite mejor).

– 400 g de legumbres cocidas (en el que probamos eran lentejas, dabutísimas).

– 150 g de aceitunas negras sin hueso.

– 15 g de ajos (unos 3 dientes).

– El zumo de un limón.

– 1 chorro de aceite de oliva.

– Sal, orégano, pimienta al gusto (también admite pimentón, alcaparras, cominos, frutos secos…, lo que más te guste).

Elaboración:

Se pone todo en el vaso de la batidora y se le da tralla hasta que queda un paté fino y cremoso. Una auténtica delicia. Lo suyo es adornarlo con unas alcaparras, aceitunas o una hojita de cilantro, como hice yo. Por su puesto este paté se puede hacer con otras legumbres.

Hummus de frutos secos (V)

humusanacardosyalmendras

Ingredientes:

– 1 bote pequeño de garbanzos cocidos.

– 1 puñadito de anacardos y otro de almendras.

– 4 cucharadas de aceite de oliva (más o menos).

– 1 ajo hermoso.

– 1 buen chorro de zumo de limón.

– 2 cucharadas soperas de tahina (crema de sésamo)

– Sal, pimentón y aceite de oliva.

Elaboración:

Se ponen en el vaso para batir un puñado de anacardos y medio de almendras crudos, un botecito pequeño de garbanzos cocidos, cuatro cucharadas de aceite de oliva, un ajo, el zumo de limón exprimido, media cucharadita de comino, otra media de pimentón dulce, dos cucharadas soperas de tahina, sal al gusto, el agua que pida si nos queda demasiado espeso y a batir. Finalmente se adorna espolvoreando pimentón y añadiendo un chorrito de aceite de oliva. Se toma acompañado de pan árabe o regañás.

Nota: Si te queda muy espeso lo puedes aligerar con un poco de jugo de tomate y un chorrito de salsa de soja, acabo de de probarlo y queda delicioso.

Gazpachazo de papaya (V)

gazpachodemancoypapaya

Ingredientes:

– 2 kilos de tomate.

– 1 cebolla hermosa.

– 1 pepinaco.

– 1 pimiento rojo y otro verde.

– 5 ajos.

– 1 puñado de frutos secos (o no).

– 1/2 papaya hermosa y jugosa.

– Aceite, agua, comino, pimienta, vinagre y sal.

 Elaboración:

Se mezclan en un recipiente 2 kilos de tomate, una cebolla grande, un pepino hermoso, un pimiento rojo, otro verde, 5 dientes de ajos, un puñadito de frutos secos, media papaya jugosa, pimienta, comino, aceite, vinagre, sal y agua hasta completar los 8 litros (de ahí lo de gazpachazo). Se bate todo fino, se corrige de sal (o lo que faltisobre) y a la nevera. Opcionalmente se le pueden poner (a mi me parece que le va muy bien) unas hojitas de cilantro. Ah, y si no tienes papaya prueba con fresas, sandía, nísperos, cerezas, piña…, y muy especialmente mango.

Nota: Aquí va una receta alternativa que cuelgo para Caroline, pues fue ella quien más  disfrutó de este gazpachazo en Piedralaves un 8 fructidor de 2019, un día de pozas, higos y uvas, y una noche de música bajo las estrellas.

Cuatro tomates hermosísimos rojos (1 kilo y pico, pero si son dos ne importe rien), 1 pimiento rojo, otro verde, una cebolleta grande, un pepino, 5 ajos, 1 rebanada hermosa de sandía, un poco de perejil o cilantro, un pizcorrón de comino, 5 cucharaditas de sal marina, 10 medidas de aceite por boca ancha (2/3 de vaso), cuarenta y cinco de vinagre por boca estrecha (1/4 de vaso), 2 botellas de cristal de agua fría (unos 2 litros) y tenemos un gazpachazo listo.

Trampantojo de queso parmesano (V)

polvodeparmesanomultiusos

Ingredientes:

– 50 gramos de anacardos, almendras, cacahuetes, almendra o nueces (perfectamente mezclables).

– 4 cucharadas de levadura de cerveza.

– 1 cucharadita de sal marina fina.

– 1 cucharadita de ajo en polvo o natural.

– Unas cuantas hojas de perejil.

Elaboración:

Se bate todo hasta reducirlo a un polvo de sabor intenso y espolvoreable que se puede usar para risottos, guisos, pizzas, pasta, sopas, ensaladas…, lo que te salga de la mismísima imaginación…