Archivo de la categoría: Sin categoria

Zanahorias aliñadas al estilo «Cielo abierto» (V)

Ingredientes:

– 4 zanahorias peladas y en rodajas.

– Ajo, comino, aceite, vinagre y sal (aliño «Cielo Abierto»).

Elaboración:

Es tan fácil como pelas las zanahorias, hacer rodajas y hervirlas hasta que estén al dente (10 ó 12 minutos). Se aliñan con ajo, comino, aceite, vinagre y sal, y a la nevera.

Nota: Esta receta nos la dieron María y Máximo, que regentan unos apartamentos rurales llamados «Cielo Abierto» (Berzocana, Cáceres). La receta está mejor de un día para otro, y admite las especias que más te gusten, yo a las mía, además del aliño «Cielo Abierto», les puse una pizca de eneldo y un pellizco de pimienta.

Anuncio publicitario

tomatazos a la provenzal (V)

Ingredientes:

– 2 tomatazos.

– 3 patatas.

– Aceite de oliva, finas hierbas, pimienta y sal.

Para la provenzal:

– 2 ajazos.

– 1 manojazo de perejil.

– Aceite de oliva (opcionalmente se le puede poner también un chorrito de vino o vinagre).

– Pan rallado y sal.

Elaboración:

Partimos las patatas en rodajas y las ponemos en la base de la cazuela, les ponemos sal, un chorro de aceite, las finas hierbas y opcionalmente un chorrito de vino blando y/o agua para que no se sequen demasiado. Lo llevamos al horno unos 15 minutos mientras preparamos la provenzal picando el ajo y el perejil y mezclándolo con el aceite de oliva, la sal y el pan rallado. Sacamos la cazuela, partimos los tomates a la mitad y los colocamos sobre la cama de patatas, les hacemos unos cortes, salamos ligeramente, le ponemos la provenzal por encima y al horno otra media hora (aproximadamente, dependiendo del tamaño de los tomates). Si vemos que se seca mucho ponemos más vino o agua y a gozar.

Setalao a la tritonesa (V)

Ingredientes:

– 4 dientes de ajo finamente picados.

– 1/2 cebolla finamente picada.

– 5 cucharadas de aceite.

– 1 paquete de setas ostra (u ostras si no trienes, yo le puse seta coliflor) picadas en tiras delgadas.

– 1/4 de repollo cortado en juliana.

– 2 hojas de alga nori molidas en la licuadora (polvo). O Wakame si no hay nori. Yo suelo tostarla antes en la vitrocerámica, con lo que se potencia el olor a mar.

– Alcaparras, aceitunas, guindilla encurtida.

– Unos tomates secos en aceite, o crudos y pelados, si no tienes.

– Una patata hervida y pelada.

– Perejil finamente picado.

Elaboración:

Ponemos a calentar el aceite, sofreímos el ajo y la cebolla, después las setas, rehogamos otro poco, y agregamos la col y el alga nori, salpimentamos y dejamos maridar un rato. Cuando el repollo haya soltado el agua se añaden los tomates licuados (o el tomate en aceite, y un poco de pimentón tampoco le va mal), después las alcaparras, las aceitunas y guindilla (una o dos, dependiendo de lo picante que te guste).

Dejamos hervir hasta que se reduzca la salsa de tomate y unos 10 minutos antes de apagar, añadimos las patatas en trozos juiciosos y el perejil picado, y nos vamos humeando con la cazuela a la mesa.

Merengue de limón metamórfico (V)

espumoussedemerenguegelatinizada

Ingredientes:

-1 taza de aquafaba (el líquido que viene en los botes de garbanzos y que se obtiene al hervirlos).

-1/2 taza de azúcar glass.

-Limón rallado (al gusto).

Elaboración:

Bates el aquafaba para airearlo, cuando monte añades el azúcar glass, sigues batiendo hasta que quede a punto de nieve (pico de pájaro, le llaman los pastelero), rallas un poco de limón por encima y a gozar. Aunqueeee…, si te pasa como a mí, que no tienes los adminículos de montaje adecuados, y el brazo no te da ni la potencia ni las revoluciones necesarias para alcanzar el punto de nieve, pero sí el puntillo de espuma, no te preocupes, dale un giro copernicano al asunto poniéndole un poco de agar agar, lo llevas a todo ebullición, lo cuelas sobre unas tacitas monas (o las que tengas, como en mi caso), lo llamas «espumousse de gelatina merengada al aroma de limón», y ahora sí, a gozar…, chúpate esa, Ferrán.

Turrón de avellanas (V)

turrondeavellana

Ingredientes:

– 300 g de avellanas.

– 100 gramos de panela.

– Ralladura de medio limón.

Elaboración:

Tan fácil como triturar bien finas las avellanas mientras fundimos la panela en un cazo (o en el microondas, si vas con prisa). Mezclamos todo requetebién, añadimos la ralladura de limón, trituramos un poco más si es preciso para que la mezcla sea más homogénea, al molde y a enfriar para que tome cuerpo y consistencia.

Nota: Ni que decir tiene que en lugar de avellanas puedes usar almendras, nueces, anacardos, bellotas dulces, pistachos…, lo que más te guste. También le va ni tintao una pizca de canela, y si no tienes panela puedes usar azúcar normal, sirope de ágave, melaza o el edulcorante que más te guste. Yo el próximo lo haré de pistachos y le voy a poner ralladura de naranja en lugar de limón, y unas gotitas de agua de azahar…, ya os contaré.

El de la foto de abajo es de bellotas de Cabrerizos, micorrizadas con trufas y maduradas al ritmo de las mariposas.

Tarticocho de naranja y yogurt (V)

bizcochodenaranja

Ingredientes:

– 2 naranjas.

– 1 yogurt natural de soja sin edulcorar.

– 3 vasos con la medida del yogurt de harina (si es para bizcochos mejor, o también se puede tamizar).

– 1 sobre de levadura.

– 2 vasos con la medida del yogurt de azúcar de coco o panela (si no eres muy dulcero ponle vaso y medio).

– 1 vaso con la medida del yogurt de aceite de oliva.

-1 puñado de nueces.

– La ralladura de una naranja.

-1 pellizco de canela, unas gotas de agua de azahar y una pizca de sal.

Elaboración:

Pelamos y trituramos las naranjas con cuidado de que no queden pepitas (rallando primero una para añadir luego la ralladura), añadimos el yogurt, el azúcar, el aceite, la ralladura de naranja, la canela, la pizca de sal, las gotas de agua de azahar y trituramos un poco más para que todo se integre bien. Agregamos la harina (en la que habremos puesto ya la levadura) y mezclamos todo muy bien (si la tamizamos antes y batimos insistentemente, conseguiremos que coja más aire y bizcochee de lo lindo). Ponemos en un molde engrasado y al horno unos 45 minutos a unos 180 ó 200 grados, dependiendo del horno.

Nota: La repostería es irónica, así que tienes tres posibilidades: que todo vaya como la seda y te quede una textura de bizcocho, que vaya como el cul… y la textura sea de tarta, o que te pase como a mí y el resultado sea un tartichocho. En cualquier caso, al margen de la textura, es un bocado delicioso, y más (me lo ha soplado una ninfaunilla onírica) si la dejas de un día para otro.

Supermasa universal (V)

supermasavegana

Ingredientes:

– 250 ml de agua (como vaso y cuarto).

– 1 vaso de puré de patatas instantáneo.

– 2 cucharaditas de sal.

– 2 cucharaditas de limón o vinagre de manzana.

– 4 cucharadas de aceite de oliva.

– 2 cucharadas de harina de arroz.

– 2 cucharadas de harina de maíz.

– 7 cucharadas de fécula de mandioca (tapioca o harina de yuca).

– 2 cucharadas de harina de cerveza o nutricional.

– 1 cucharada de miso blanco (opcional).

Elaboración:

Esta «súper masa vegana universal» es quizá la más versátil de todas las masas habidas en todos los tiempos conocidos…, sirve para hacer ñoquis, provoletas, barritas de verluza, palitos de veso rebozados, vesos variados, chipás, salchichas, chorizos, matahambres, rellenitos, rebozacitos, bocaditos, masas para costrini, panini, pizzas, etc… Es tan fácil como mezclar el vaso y cuarto de agua con 1 vaso de puré de patata instantáneo, 2 cucharaditas de sal, 2 cucharaditas de limón o vinagre de manzana, 4 cucharadas de aceite de oliva, 2 cucharadas de harina de arroz, 2 cucharadas de fécula de maíz (maicena), 7 cucharadas de fécula de mandioca, 2 cucharadas de levadura de cerveza o nutricional y 1 cucharada de miso blanco (o rojo). Puestos en un bol todos los ingredientes ya se puede amasar con la manos y hacer una bola compacta y untuosa, firme al tacto y casi sensual. Una vez hecha la bola la metemos en la nevera y ahí aguanta bien una semana (tirando por lo bajo), y además se puede congelar.

Nota: si te gustan los sabores especiados puedes ponerle ajo en polvo, pimienta, orégano, etc… En la foto de abajo tienes una provoleta hecha con esta masa tan versátil.

provoleta

Tofurtaco con verdolagas (V)

tofurtacoconverdolaga

Ingredientes:

– 1 bloque de tofu duro.

– 2 patatas hermosas.

– 1 botecito de guisantes.

– 1 botecito de champiñones.

– 1 ramillete de verdolagas (si no tienes le puedes poner espinacas o acelgas).

– Verduras para el sofrito (pimientos rojo y verde, 1 ajo, una chalota, una zanahoria, un tomate…)

– 1/2 vaso de vino blanco.

– Caldo de verduras o agua.

– Especias al gusto (finas hierbas, comino, pimienta, pimentón, romero…)

– Alga nori.

– Aceite de oliva y sal.

Elaboración:

Lo primero es hacer un buen fondo sofriendo las verduras hasta que estén bien doradas. Añadimos el vino y el agua, dejamos que evapore un poco, batimos, y agregamos los guisantes, los champiñones y las patatas cortadas en cubos junto a la verdolaga (también le quedan muy ricas unas aceitunas verdes sin hueso).

A la vez podemos ir preparando el toque marino sofriendo tofu en dados, al que añadiremos el alga nori (o wakame) y saltearemos en un poco de aceite de sésamo mezclado con oliva y un ajo bien picado. Si la pasamos un poco por el fuego antes sacará todo su aroma a mar. Esto lo añadiremos al final, cuando ya esté lista la salsa.

Nota: para darle más potencia le puse una cucharada de mostaza y otra de marmite, que bien podría haber sido miso o una pastilla de concentrado vegetal o una cucharada de miso.

Veche merengada (V)

vechemerengada

Ingredientes:

– 1 litro de bebida vegeta de avellanas o almendras.

– 4 chucharaditas de sirope de arce.

– 1 peladura de limón.

– 1 rama de canela.

Elaboración:

Hacer una «leche» merengada vegana es tan fácil como poner a hervir un litro de bebida de almendras o avellanas con una ramita de canela, una peladura de limón y cuatro cucharadas de jarabe de arce. Llevarlo a ebullición, apagar el fuego, dejar enfriar, pasarlo por un colador a una botella de cristal y dejar en la nevera unas horas, luego se puede servir con canela espolvoreada. Está tan riquiliciosa que rechupitearás los bordezuelos del vaso como si de ellos manara el agua del oasis en que se ha bañado una ninfaunilla en pleno plenilunio.

Ensalada improbable (V)

ensaladadealmezastomatecebolletayalbahaca

Ingredientes:

– 1 tomate hermoso.

– 1/2 cebolleta.

– Unas hojas de albahaca.

– Un puñado de almezas encurtidas (como es muy improbable que tengas almezas encurtidas, puedes usar alcaparras).

– Aceite de olive virgen y sal al gusto.

Elaboración:

Esta deliciosa y original ensalada tiene la particularidad de que el 99.99999 % de la todos los seres humanos nacidos en todos los tiempos conocidos vivirá y morirá sin haberla probado. Por lo demás es tan sencillo como pelar y trocear el tomate, hacer lo mismo con la cebolleta, añadir las hojas de albahaca picadas, las almezas (si eres de ese 0,0000001 % que tiene almezas encurtidas, claro, si no tendrás que ponerle alcaparras), aliñar al gusto con el aceite de oliva y la sal (también le van especias como el tomillo, orégano, eneldo, e incluso un chorrito de vinagre de manzana) y a gozar de lo improbable.