Potaje de garbanzos con espinacas (V)

potajegarbanzos

Ingredientes:

– Garbanzos (unos 100 g por persona, más o menos).

– 2 ajos.

– 1 hoja de laurel.

– 1 cebolla…, o cebolleta…, o chalota…

– 2 cucharadas de salsa de tomate casera.

– 1 manojito de alguna verdura rica de temporada (espinacas, acelgas, borraja…)

– Sal, pimienta, comino, cayena, pimentón, finas hierbas, vino blanco y 1 chorrito de vinagre de Módena (o no).

Elaboración:  

Se sofríen unos ajos, una hoja de laurel y cebolla bien picada (con la roja queda de rechupete), se añade bien de pimentón fuera del fuego, un chorrito de vinagre de módena, medio vaso de vino blanco, que dejaremos reducir. Luego ponemos sal, pimienta, comino, finas hierbas, un poco de cayena y los garbanzos (bien remojados del día anterior, o si no hubo tiempo de bote). Se añade salsa de tomate casera y se cubre con caldo de verduras (puede ser agua, si no tenemos caldo) para que cueza hasta que se enternezcan los garbanzos. Cuando le quede media hora de cocción se ponen unas acelgas o espinacas en trozos (si lo hacemos con borraja, que queda muy rico, hay que cocerla aparte antes para que suelten los pinchos y el amargor, y luego, una vez colado, usar el caldo resultante en lugar del agua para poner al potaje.).

Nota: Además de los garbanzos, yo le añadí un puñadito de lentejas cocidas, que le van dabuti. Esta misma receta se puede hacer con alubias en lugar de garbanzos, o con ambos. Y como siempre, para perfecto plato único, el puñadito de arroz, mijo (los panecillos de mijo de la próxima receta, por ejemplo) o quinoa cocidos.

Anuncio publicitario

Guacamolón (V)

guacamole

Ingredientes:

– 1 aguacate en su punto.

– 1 tomate en su ídem.

– 1 puntita de pimiento verde.

– 1 pelín de jengibre rallado.

– Pelín y pico de cilantro fresco.

– Sal, pimienta y limón (pellizco, pellizquín y buen chorro).

Elaboración:

Se baten ligeramente el aguacate, el tomate y la punta de pimiento verde, que previamente habremos aderezado con un poco de cilantro, jengibre rallado, sal, pimienta y limón. Al final se añade la cebolleta en brunoise (bien picada). Se puede hacer todo en la batidora, pero queda más rico machado a tenedor.

Un buen truco que me enseñó mi amiga Marga para que, una vez hecho, para que se retarde la oxidación y aguante más, hay que dejar el hueso del aguacate dentro del guacamole.

Lo suyo es acompañarlo con unos buenos nachos de maíz, aunque si no tenemos, unas regañás o un pan de pita le van cantidubi.

Valentizcocho de chiripa y chocolate (V)

bizcochodevalentina

Lo digo completamente en serio, es el mejor bizcocho que he probado en mi vida.

Ingredientes:

– Harina (a ojo).

– Chocolate en polvo (a ciegas).

– Leche de arroz (a voleo).

– Panela (ni mucha ni poca).

– Levadura (lo que te parezca).

– Coco en escamas (si quieres).

– Chiripa (abundante).

 Elaboración:

Se mezclan todos los ingredientes hasta que quede una pasta color chocolate, se mete al horno el tiempo que te nazca y listo.

Nota: Esta receta es de Valentina, mi enigmática y sorprendente hija, la transcribo tal cual, como salió de su boca. Como ya habréis notado, el ingrediente secreto para que os salga tan rico como a ella, es la chiripa.

Hamburguesa de seitán

hamburguesaseitan2

Ingredientes:

– Seitán

– Pan de hamburguesas

– Lechuga, rúcula, pepino, tomate, cebolla caramelizadas, pepinillos, queso (prescindible, si eres vegano/a) y lo que más te guste para acompañar el seitán.

– Salsas al gusto (mayonesa, mosaza, ketchup, barbacoa, etc…)

Elaboración:

Se corta el seitán en medallones y se hace a la plancha, hacemos lo mismo con en el pan (a la plancha o en tostadora) y lo ponemos junto a la cebolla caramelizada, queso cheddar (o no), pepinillo, lechuga, rúcula, pepino, tomate, mayonesa, ketchup, mostaza, pimienta y/o lo que más te apetezca en el plato para que cada comensal se la prepare a su gusto. Una auténtica delicia.

Nota: Como curiosidad decirte que el último premio a la mejor hamburguesa del mundo se lo dieron a una hamburguesa vegana. Si lo piensas, al fin y al cabo  una hamburguesa es algo redondo dentro dos panes, si sustituyes la carne por seitán, o cualquier koftas de lentejas, alubias, quinoa, berenjenas o cualquier otro vegetal (veremos algunas más adelante), sigue siendo una hamburguesa.

Seitán casero (V)

seitanLo prometido es deuda, así que vamos con esa chupadísima receta de seitán casero. Por si alguien no lo sabe os diré que el seitán en gluten, y que el gluten es la proteína del trigo (y otras gramíneas), y que por lo tanto el gluten es pura proteína vegetal.

Ingredientes:

– 1 vaso de gluten de trigo ecológico.

– 3 cucharadas de levadura de cerveza o nutricional.

– 1 vaso de salsa de druida (o de agua, si no tienes).

– 1 chorro de tamari o salsa de soja ecológica.

– Especias (en la elaboración te sugiero algunas).

Elaboración:

Mezclas el vaso de gluten de trigo con las tres cucharadas de levadura de cerveza en escamas, un vaso de agua (o salsa de druida), un buen chorro de salsa de soja (que ya le da el toque salado), y especias al gusto (yo le suelo poner ajo en polvo, pimienta, cebolla en polvo, orégano, tomill, sazonador para burritos…) Mezclar todo y amasar bien. Quedará una masa que envolveremos en un poco de film y herviremos durante una hora, tiempo en el que aumentará de tamaño. Una vez cocido se deja enfriar a temperatura ambiente, y una vez que enfríe a la nevera, donde ya obtendrá la textura característica del seitán.

Nota: Para darle potencia de sabor le va muy bien un poco de marmite diluido en agua y/o una cucharadita de miso.

seitancaseroconmarmite

Salsa de tomate casera con seitán y pimientos verdes (V)

seitancontomateypimientos

Aprovechando que hemos hecho una rica salsa de tomate casera en la receta anterior, vamos a preparar un plato completo, sencillo y rápido.

Ingredientes:

– 5 ó 6 pimientos verdes italianos.

– Seitán (lo puedes comprar preparado o hacerlo tú mismo a base de gluten de trigo, es facilísimo, lo tienes en la siguiente receta).

– Sal, pimienta y tus especias favoritas (orégano, finas hierbas, comino, etc…)

Elaboración:

Se cortan y fríen los pimientos verdes en tiras mollares, se sofríen unos 10 ó 15 minutos, se salpimentan y oreganofinihierban (si nos mola, claro), se añade el seitán en tacos de 1 ó 2 cm, se pochan unos minutos más, y una vez maridado todo y que el olorcito recrea y enamora, se cubre con la salsa de tomate casera que hemos hecho previamente. Se deja hervir un par de minutos y a zampar.

Nota: Este plato es de los que, salvo que uno sea un mago del autocontrol, es inevitable una barra de pan en la salsa…, puesto que no tiene remedio, dos recomendaciones: 1: gózalo en su sinrazón, y 2: que el pan sea integral.

Salsa de tomate casera (V)

salsadetomatecasera

Me apetece mucho que la primera receta de este blog sea una salsa de tomate casera…, quizá la más sencilla, versátil, saludable y deliciosa de todas las salsas. Puede usarse prácticamente para todo…, con pasta, verduras (a mí me chifla con judías verdes), arroz, tofu, seitán, soja texturizada, en la base de otras salsas, para enriquecer guisos, potajes, empanadas, etc…

Hay mil formas de prepararla, de hecho yo tengo media docena de variantes, aquí os dejo una que a mi entender, está de rechupete:

Ingredientes:

– 2 cebollas hermosas.

– 3 ajos bien picados.

– 1 pimientos verde.

– 2 pimientos rojo (gracias a su dulzor evitaremos corregir la acidez con azúcar, nada recomendable).

– 2 zanahorias (como el pimiento rojo y la cebolla contribuye a neutralizar la acidez).

– 1 chorrito de aceite de oliva (para sofreir).

– 7 tomates hermosos (o dos lata de kilo de tomate pelado entero, sobre todo si no estamos en temporada de tomates).

– Una pizca de pimienta, orégano, albahaca, comino y/o las especias que más te gusten (opcionalísimo, claro, a la par que recomendadísimo).

Elaboración:

Se sofríen en el aceite de oliva las cebollas con los ajos, las zanahorias, el pimiento verde y los pimientos rojos, una vez bien pochado se añade el tomate, se sala, se le agregan las especias que nos gusten (yo suelo poner pimienta, comino y orégano…, y un poco de albahaca si tengo) y se deja a fuego lento sine die (es una hipérbole, claro, pero si queremos que el sabor se haga pleonasmo en la boca necesita hacer chup chup a fuego lento al menos una hora). Finalmente se bate todo fino y a gooooozarrrr…