Archivo de la etiqueta: aceitunas negras

Puerros asados con salsa romesco y aceitunas negras (V)

puerrosasadosconsalsaromescoyaceitunasnegrasalaromaderomero

Ingredientes:

– 6 puerros bien gorditos.

– 1 puñado largo de aceitunas negras.

Salsa romesco.

– Aceite de oliva, sal, pimienta y romero.

Elaboración:

Este plato, que a mí me recuerda un poco a los calsots, pero a la andaluza, lo probaron Chiruca y Roberto en Jaén y yo, que desciendo de andaluces de Jaén, lo he adaptado con largueza en las aceitunas y un toque final de romero.

Lo primero es limpiar bien los puerros para que no les queda nada de tierra, una vez limpios se ponen en una bandeja de horno, se salan, se añade un chorrito de aceite y se asan con las aceitunas. Puedes aprovechar, como hice yo, para poner en la misma bandeja los ingredientes (tomate, pimiento rojo y ajo) para hacer luego la salsa romesco. Una vez asado el conjunto se preparada la salsa, que ponemos de cama para los puerros y las aceitunas, añadimos un poco más de romesco, unas briznas de romero y a la mesa, que hay ñampetito.

 

Anuncio publicitario

Hamburguesas de calabaza, quinoa roja y aceitunas negras (V)

hamburguesadecalabaza

Ingredientes:

– Una calabaza pequeña.

– 150 g de quinoa roja (o blanca, sino tienes roja).

– 1 lata de aceitunas negras sin hueso.

– 50 g de levadura de cerveza.

– 50 g de pan rallado.

– 100 g de harina de arroz.

– Sal, pimienta y ajo en polvo.

Elaboración:

Cocemos la calabaza hasta que esté al dente, la escurrimos bien, la chafamos y la mezclamos con la harina de arroz, el pan rallado, la levadura de cerveza y el resto de ingredientes. Si es necesario agregamos un poco más de harina para que la masa sea manejable, hacemos bolas, las ponemos en la bandeja del horno sobre papel vegetal engrasado con aceite de oliva y las tenemos una media hora, hasta que estén duras por fuera y jugosas por dentro. Se pueden servir solas, con alguna salsa, o bien en entrepanes con su lechuga, cebolla, tomate, pepinillo…, así es como las hice yo y estaban para chuparse los dedos glotona y ruidosamente.

Pan de centeno con aceitunas negras (V)

pandecentenoyaceitunas2

Ingredientes:

– 1/2 kilo de harina integral de centeno (o espelta, o trigo, o mezcla. Yo puse espelta y centeno).

– 1 vaso de agua (más o menos).

– 1 sobrecito de levadura.

– 50 g de levadura de cerveza.

– 1 puñado de aceitunas negras cortadas en rodajas.

– Aceite y Sal.

 Elaboración:

 Antes de que se me olvide, es importante ponerle una bandeja de agua debajo, bajarle la temperatura y cocerlo no más de 25 ó 35 minutos a no más de 200 grados, bajando al final a 150 para que quede dorado pero no quemado. Dicho lo cual, procedemos a mezclar en un bol medio kilo de harina integral de centeno (o espelta, o trigo), el agua (si ves que te queda muy seco añádele un poco más, hasta conseguir una masa manejable y que no se pegue a las manos), 50 g de levadura de cerveza, 1 puñado de aceitunas, un chorrito de aceite y sal. Amasar bien, dejar reposar una hora, poner en una bandeja con papel vegetal (o de aluminio, si no tienes vegetal  y tal), hacer unos cortes para que pueda escapar el vapor y no se agriete, nebulizar con aceite de oliva y al horno.

Nota: le puse un pellizco de orégano y le va que «ni tintao al dantete en toche», que diría el Tabo.

Salsapringue

salsapringue

Ingredientes:

– 1 lata de aceitunas negras sin hueso.

– 2 tomates secos en aceite.

– 1 ajo mediano de la Comarca.

– 1 puñado de anacardos.

– 2 hojas de albahaca, orégano, sal y aceite de oliva.

– Alcaparras para adornar (o no).

Elaboración:

La salsapringue es una sabrosa olivada a base de aceitunas negras (sin hueso, no vayáis a fundir la batidora, como me pasó a mi en cierta ocasión). A las aceitunas les ponemos, un par de tomates secos en aceite de oliva, el ajhobbit, las hojas de albahaca, los anacardos, un buen pellizco de orégano, sal y un chorrito de aceite. Se bate todo briosamente y se adorna con alcaparras. Lo ideal es mojar con regañás.

Nota: esta salsa depende mucho de la calidad del aceite de oliva, cuando es un AOVE potente y tiene un sabor que invade todos los matices, un buen truco para suavizar y darle un toque otoñal a la salsa es añadir un champiñón hermoso a la receta.

Nota 2: Olivadas molonas las hay de todos los colores, otra que está muy rica es la olivada verde de Peter el Druida, que lleva aceitunas verdes, bledo, almendras, orégano, aceite de oliva y sal; o la olivada roja, que lleva aceitunas verdes, pimiento rojo asado, ajo, aceite de oliva, orégano, almendras y sal (opcionalmente se le pueden poner unas regañás o galletitas salás, bien para darle espesor a la salsa, o bien para mojar en ella)-