Archivo de la etiqueta: alubias negras

Obleas de arroz rellenas de alubias negras a la oaxaqueña (V)

obleadearrozrellenadealubiasnegras

Ingredientes:

– Obleas de arroz.

– 1 taza de alubias negras cocidas (puede ser una lata pequeña de las que ya venden cocinadas con especias)

– 1 pimiento rojo y otro verde.

– 1/2 sobre de especias para burritos, fajitas o similar, o bien las que tengas a manos, sin olvidar alguna picantona.

– Jengibre rallado.

– Cilantro.

– 1 jalapeño, o unas gotas de tabasco (opcional).

Elaboración:

Salteamos los pimientos cortados en daditos pequeños, cuando estén dorados añadimos las alubias negras, las especias, el jengibre y cocinamos 5 minutos para que todo maride bien. Sumergimos las obleas unos segundos en agua fría, hasta que pierdan la rigidez y puedan enrollarse, colocamos el relleno y formamos rollitos, finalmente calentamos 1 minuto al microondas y servimos.

Nota: con estas mismas obleas se pueden elaborar rollitos (fríos, calientes, dulces y salados) de todo lo que se te ocurra: de primavera, otoño (setas, por ejemplo), verano (ensaladas) e invierno (este de alubias negras u otro caliente).

Nota 2: Este relleno de pimientos y alubias negras es ideal para usar con tortillas de maíz o pitas y elaborar las típicas fajillas y/o burritos mexicanos.

Anuncio publicitario

Nubias y bereberes (V)

nubiasybereberes2

Ingredientes:

– Alubias negras (nubias).

– Bereberes (arroz basmati, integral, redondo, el que más te guste…)

– 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 tomate, 3 dientes de ajo, 1 cebolla y 1 hoja de laurel.

– Sal y especias al gusto (yo le puse pimienta, pimentón, finas hierbas, 1 clavo y un poco de cayena…)

Elaboración:

Las nubias con bereberes son una versión libre de los moros y cristianos, pero con algunas diferencias.

Se ponen las nubias en remojo la noche anterior y se cuecen a fuego lento con las verduras y las especias. Se salpimenta y se dejan haciendo chup chup hasta que las verduras estén bien tiernas, en ese momento se sacan a un vaso batidor y se trituran finamente para volver a añadirlas a la olla. Por otro lado cocemos los bereberes al dente (si usas arroz integral es importante que lo dejes en remojo una o dos horas antes, así tardará mucho menos en ablandarse).

Nota: La seta shitake le va de perlas a este plato. Y si tienes el día intrépido, prueba a ponerle una onza de chocolate puro, harás las nubias más deliciosamente kushitas, con una salsa tan de color chocolate que dan ganas de mojar churros.

Zarzuela de legumbres con agaricus (V)

zarzueladelegumbresconchampiñones

Ingredientes:

– Medio kilo de agaricus campestris, que como no tendrás, le puedes poner champiñones laminados, que son de la familia.

– 2 ajos.

– 200 gramos de garbanzos (cocidos al estilo de la abuela o de bote si no tienes tiempo).

– 200 gramos de alubias negras (igual que con los garbanzos).

– Medio vaso de vino blanco.

– Perejil, pimentón, finas hierbas, 1 cayena pequeña, un poco de harina, pimienta y sal.

Elaboración:

Como base preparamos los champiñones como si fuéramos a cocinarlos al ajillo, es decir, sofriéndolos en 3 cucharadas de aceite de oliva con los ajos laminados y agregándole el perejil picado, pimentón, finas hierbas, cayena, harina para engordar la salsa, sal, pimienta y, al final, el vino blanco. Dejamos que reduzca unos minutos y finalmente añadimos los garbanzos y las alubias negras que ya tendremos al cocidas, con lo que 10 minutos de chup chup y al ataque.

Nota: Yo cocí los garbanzos y las alubias con verduras (1 tomate, 1 pimiento verde, otro rojo, 1 zanahoria, 1 cebolla y un ajo…, también le añadí media gilda para darle un toque picante y cinematográfico), una vez que tuve las legumbres al dente (obviamente las tenía en remojo desde la noche anterior) trituré la verdura con un puñado de anacardos. El caldo gordo resultante lo añadí a la zarzuela y allí, créedme,  sonó un solo de oboes.

Estafado de becada con saitén y abulias negras sazonado con una pizca de humor disléxico (V)

estofadodecebada

Ingredientes:

Seitán.

– 1 cebolla morada.

– 2 ajos.

– 1 pimiento rojiverde.

– 1 zanahoria.

– 1 tomate.

– 2 tazas de cebada.

– 1 lata pequeña de alubias negras.

– 1/2 vaso de vino blanco.

– Caldo de verduras.

– Aceite de oliva, finas hierbas, laurel, pimentón, pimienta negra, salsa tamari y sal.

Elaboración:

Se parte en trocitos menudos el seitán y se sofríe con un par de ajos, una cebolla morada, un pimiento rojiverde (no tenía los medios) y una zanahoria en 3 cucharadas de aceite de oliva, cuando estén pochado se añade un tomate en trozos (o un poco de salsa de tomate), finas hierbas, sal, pimienta, vino blanco y pimentón, cuando reduzca se añade la cebada, remojada desde la noche anterior, y una lata de alubias negras con un par de cazos de caldo de verduras y un chorrito de salsa de soja tamari. Cuando la cebada esté al dente a manducar.