Archivo de la etiqueta: champiñones

fricasé de hongos con papa y mote (V)

Ingredientes:

– 1/2 kilo de champiñones (u otra seta que tengas y te guste, o mezcla de varias).

– 1 ceboleta, o chalota, o cebolla blanca.

– 3 cucharaditas de pimentón.

– 1 taza de agua (algo más si luego lo pide).

– 1 tomate rallado.

– 1 cucharadita de ajo en polvo.

– 1 cucharadita de comino.

– 1 cucharada de levadura de cerveza o pan rallado.

– Aceite de oliva, sal y pimienta al gusto.

– 2 patatas y mote cocido para acompañar.

Elaboración:

Cortamos las setas a la mitad y sofreímos en aceite de oliva. Reservamos cuando estén dorados. Por otro lado ponemos las tres cucharaditas as de pimentón en un bol de agua y batimos hasta que se integre todo bien, mientras tanto vamos sofriendo una cebolleta en una cazuela con aceite de oliva, una vez dorada añadimos el agua con el pimentón, un tomate rallado (o batido), una cucharaditaa de comino, otra de ajo en polvo, un poco de levadura de cerveza (o pan rallado), sal y pimienta al gusto. Cocinamos hasta que reduzca un poco, agregamos los champiñones y un poco más de agua si lo necesita, lo dejamos hervir unos minutos, probamos, rectificamos y servimos con papa y mote cocidos.

Anuncio publicitario

«Ternura» con bambú y setas (V)

ternuraconbambuysetas

Ingredientes:

– 1 bloque de seitán.

– 1 bote de bambú.

– 8 champiñones.

– Aceite de oliva, aceite de sésamo, un chorrín de tamari o salsa de soja y especias al gusto (yo le puse pimienta y ajo en polvo).

Elaboración:

Cortamos el bambú en tiras y los champiñones en láminas (el bambú ya viene en su formado dentro de la lata, si lo haces con bambú deshidratado mejor tiras finas). Sofreímos todo en aceite de oliva hasta que dore y esté al dente, añadimos las especias, el jugo del bote de bambú, dejamos que reduzca un poco y al final, con el fuego ya apagado, un chorrito de tamari o salsa de soja. Este plato no necesita sal, ya que el jugo del bote de bambú y el tamari ya son salados. Bon ñampetit.

Nota: Yo le puse champiñones, pero igual de bien, o mejor, le va el shitake, unos boletus, o la seta que tengas.

Guisote de tempeh con agaricus (V)

guisotedetempeh

Ingredientes:

– 200 g de tempeh (en mi caso usé uno de garbanzos).

– 8 champiñones (a los que he llamado agaricus para darme el pisto).

– 5 dientes de ajo.

– 1 cerveza.

– 1 machado de avellanas, cilantro y ajo crudo (también le añadí unas regañás de espelta que le van tanto como los costroncitos de pan frito).

– 2 cucharadas de salsa de tomate.

– 1 hoja de laurel.

– 1 chorrito de tamari.

– 1 cucharadita de marmite.

– 1 puñadito de preparado para burritos (sustituible por las especias que más te gusten).

– Finas hierbas, pimienta (molida y en grano), sal, ajo en polvo, cebolla en polvo y aceite de oliva.

Elaboración:

En una cazuela o sartén honda rehogamos los champiñones en láminas, los ajos y el tempeh en daditos, cuando esté cocinado añadimos el tomate, la cerveza, las especia y dejamos que se cocine hasta que reduzca un poco, finalmente le añadimos el machado, tapamos y dejamos que repose 5 minutos con el fuego apagado. Preparamos una buena hogaza de pan para mojar, porque la salsa está de muerte, y a zampar.

Nota: Si no encuentras el tempeh de garbanzos le puedes poner el normal, tofu, seitán, garbanzos…, hay casi tantas ollas como días…

 

Estofado de soja texturizada con champiñones y aceitunas (V)

 

sojatexturizadaconsalsadecebollachampiñonesyaceitunasIngredientes:

– Soja texturizada gruesa.

– Aceitunas verdes sin hueso.

– Champiñones (un botecito).

– Guisantes (otro botecito).

– Harina de garbanzos y salsa tamari.

Ingredientes para la salsa:

– Cebolla, zanahoria, pimiento verde, pimento rojo, ajo, puerro, finas hierbas, sal, pimienta, harina de arroz, vino blanco, agua, sal, pimienta, 1 hoja de laurel y aceite de oliva. Almendras (o avellanas) y perejil para el majado.

Elaboración:

Empezamos poniendo la soja texturizada en agua con un chorrito de salsa tamari una hora para que se hidrate bien. Luego escurrimos y rebozamos con la harina de garbanzos. Freímos en abundante aceite de oliva, a fuego vivo, y reservamos. Para hacer la salsa pochamos las verduras en el aceite de oliva, cuando estén bien doradas añadimos la harina, la hoja de laurel, salpimentamos, ponemos el vino blanco, dejamos reducir un poco, agregamos el agua, dejamos que hierva 5 minutos y trituramos bien (retirando previamente la hoja de laurel). Una vez triturado añadimos los champiñones, los guisantes y las aceitunas verdes, finalmente el majado de frutos secos con perejil y dejamos hervir lentamente mientras se hidrata la soja texturizada.

Crema suprema de verduras con tropezones de champiñón (V)

cremasupremadeverduras

Ingredientes:

– 2 puerros.

– 1 calabacín.

– 3 zanahorias.

– 12 champiñones.

– Aceite, salsa de soja tamari, sal, pimentón, pimienta y nuez moscada (o cardamomo).

Elaboración:

Pelamos, troceamos y rehogamos las verduras en aceite de oliva. Salpimentamos y añadimos un poco de nuez moscada o cardamomo. Por otro lado, mientras se rehogan las verduras, ponemos a macerar en salsa de soja, aceite, sal y pimentón 8 champiñones cortados en 8 trozos cada uno. Finalmente añadimos un poco de agua a la verduras, dejamos cocer unos minutos más y batimos hasta obtener una crema suprema, para entonces ya habremos salteado los champiñones en aceite de oliva y los añadiremos como tropezones.

Risotto de cebada perlada con champiñones y guisantes (V)

risottocebada1

Ingredientes:

– 1 cebolleta.

– 1 pimiento verde.

– 1 zanahoria.

– 1 ajo.

– 1 trocito de apio.

– 4 champiñones.

– 1 tomate.

– 1 cucharadita de alcaparras.

– 1 taza de aceitunas verdes sin hueso.

– 1 lata de guisantes.

– Caldo de verduras (o en su defecto agua).

– 2 tazas (o un tazón) de cebada perlada.

– 1 chorrito de vino blanco y otro de tamari (o salsa de soja).

– Sal, pimienta, jenjibre rallado, limón, aceite de oliva y una hojita de laurel.

Elaboración:

Se sofríen la cebolleta, el pimiento verde, la zanahoria, el apio, las aceitunas verdes en rodajas, las pocas alcaparras, los champiñones en láminas, el ajo y el tomate (todo muy bien picadito), se salpimenta, se le pone un poco de jengibre rallado y unas gotas de limón. Cuando todo esté bien sofrito y huela rico se añade la cebada (previamente remojada alrededor de una hora), se agrega un chorrito de vino blanco y medio de tamari, se remueve hasta que evapore y finalmente se añaden los guisantes (una latita) y el caldo de verdura hasta que la cebada esté al dente (se puede añadir para potenciar el sabor un poco de pasta de miso rojo, marmite o un chorrito más de tamari, aunque a mí lo que me gusta ponerle son unas gotas de limón.

Nota: este guiso queda igual de rico con avena, centeno, o el cereal que más te guste, incluso, por decir una originalidad, con arroz.

Guisao de garbanzos con patatas, champiñones, aceitunas y guisantes (V)

guisaodegarbanzosconpatatasguisantesychampiñones2

Ingredientes:

– Garbanzos al gusto.

– 5 patatas.

– 1 pimiento verde, otro rojo, dos ajos, una cebolla, una zanahoria y un tomate.

– 1 lata pequeña de champiñones y otra de guisantes.

– 1 puñadito de frutos secos.

– Aceite de oliva, sal, pimienta, finas hierbas, cayena, laurel y caldo de verduras o agua.

Elaboración:

Rehogamos las verduras en el aceite de oliva, cuando estén bien pochadas añadimos las especias y el caldo, batimos muy bien añadiendo un puñadito de frutos secos; finalmente las patatas peladas, lavadas y tronchadas, los guisantes, las aceitunas, los champiñones y los garbanzos. Chup chup hasta que todo esté al dente, corregimos de sal y a gozar.

Zarzuela de legumbres con agaricus (V)

zarzueladelegumbresconchampiñones

Ingredientes:

– Medio kilo de agaricus campestris, que como no tendrás, le puedes poner champiñones laminados, que son de la familia.

– 2 ajos.

– 200 gramos de garbanzos (cocidos al estilo de la abuela o de bote si no tienes tiempo).

– 200 gramos de alubias negras (igual que con los garbanzos).

– Medio vaso de vino blanco.

– Perejil, pimentón, finas hierbas, 1 cayena pequeña, un poco de harina, pimienta y sal.

Elaboración:

Como base preparamos los champiñones como si fuéramos a cocinarlos al ajillo, es decir, sofriéndolos en 3 cucharadas de aceite de oliva con los ajos laminados y agregándole el perejil picado, pimentón, finas hierbas, cayena, harina para engordar la salsa, sal, pimienta y, al final, el vino blanco. Dejamos que reduzca unos minutos y finalmente añadimos los garbanzos y las alubias negras que ya tendremos al cocidas, con lo que 10 minutos de chup chup y al ataque.

Nota: Yo cocí los garbanzos y las alubias con verduras (1 tomate, 1 pimiento verde, otro rojo, 1 zanahoria, 1 cebolla y un ajo…, también le añadí media gilda para darle un toque picante y cinematográfico), una vez que tuve las legumbres al dente (obviamente las tenía en remojo desde la noche anterior) trituré la verdura con un puñado de anacardos. El caldo gordo resultante lo añadí a la zarzuela y allí, créedme,  sonó un solo de oboes.

Sopa de miso rojo (V)

sopamisoconguisantesychampiñones

Ingredientes:

– 2 cucharadas de miso rojo.

– 1 manojo de espárragos verdes, 1 puerro, 1 lata pequeña de guisantes y unos champiñones cortados en cuadraditos (aunque le puedes poner las verduras que quieras con estas queda muy rico.

– 1 litro de caldo de verduras (yo lo hice cociendo la parte más dura de los espárragos, un poco de apio y una zanahoria).

– Sal, pimienta y especias al gusto (curry, pimentón, jengibre, cilantro…)

– 1 manojito de alga wakame (si tienes y te gusta) y un chorrito de salsa de soja.

Elaboración:

Se sofríen las verduras. Se añade el caldo, las especias, el wakame y la sal…, dejamos hacer chup-chup lentamente el tiempo que podamos permitirnos. En el último momento, con el fuego al mínimo para que conserve todas sus propiedades, añadimos el miso (un fermentado hecho a base de semillas de soja, cereales y otros ingrediente)  y los guisantes, también, si nos gusta, un chorrito de salsa de soja. Esta sopa japonesa (miso en japonés significa «fuente de sabor») es de por sí deliciosa, pero si quieres convertirla en un plato completo y por lo tanto único puedes añadir unos garbanzos, alubias, quinoa, mijo…, lo que más te guste…, yo le puse unos fideos.

Seitán con leche de coco y champiñones (V)

seitanlechedecoco

Ingredientes:

– Seitán en cubos.

– 250 ml de leche de coco.

– 2 ajos.

– 8 champiñones.

– 1 tomate rallado.

– Cilantro picado, jengibre rallado, unos pedacitos de castaña, 1 cayena, 4 clavos, pimienta, curry, pimentón y sal.

Elaboración:

Se saltean unos ajos, 1 cayena, seitán troceado, champiñones (pueden ser de bote enteros), cilantro picado, jengibre rallado y un tomate rallado, todo condimentado con sal, clavo, pimienta, curry, pimentón. Al final se pone la leche de coco y unos trocitos de castaña (si es otoño y tienes, claro…, que ojalá lo sea, porque le quedan dabuti) pasadas un pelín por el microondas para que se puedan pelar divinamente. Se deja cocer todo a fuego lento un mínimo de 30 minutos y un máximo de toda la mañana y a gozar. Lo suyo es acompañarlo con arroz basmati.

Nota: Si lo quieres supersabroso media cucharadita de marmite (una pasta vegetal enriquecida con B12 y de un sabor intenso que puedes encontrar en tiendas especializadas o por internet), o en su defecto un chorrito de salsa de soja. También se puede hacer sustituyendo el seitán por soja texturizada. En cualquier caso es un plato delicioso y sorprendente.