Archivo de la etiqueta: cilantro

Lentejas estofadas al curry con cilantro y anacardos (V)

lentejasestofadas

Ingredientes:

– Lentejas (remojadas unas horas, si es posible).

– 3 ajos,

– 1 cebolla,

– 1 zanahoria,

– 1 pimiento verde.

– 1 trocito de apio.

– Especial al gusto. Yo le puse 2 clavos, pimienta, comino, sal, pimentón, cilantro, perejil y finas hierbas.

– Frutos secos (un puñadito).

Elaboración:

Se ponen a cocer las lentejas con las verduras y las especias. Una media hora después se baten las verduras con un poco de perejil y cilantro crudso y unos frutos secos, se añaden a las lentejas y en el último momento se pone el chorizo y la crema de morcilla (vegana, por su puesto).

Nota: Si te apetece también le puedes añadir chorizo y morcilla veganos, que quedan muy ricos. Yo los preparo en casa, pero se pueden encontrar fácilmente en tiendas especializadas.

Anuncio publicitario

Parasoles empanados con alioli de cilantro.


Aprovechando que hemos llenado la cesta en un paseo por la acebeda (estaba el día muy otoñal y dadivoso) vamos a preparar unos ricos parasoles empanados.

 Ingredientes:

– Parasoles…, también conocidos como macrolepiotas.

– Harina de garbanzo.

– Sal, pimienta, finas hierbas, agua, aceite de oliva.

Alioli de cilantro (ver receta).

Elaboración:

Mezclamos la harina de garbanzos con un poco de agua, el sal, la pimienta, las finas hierbas hasta que quede una masa similar a la de la tempura (por cierto, también se puede hacer con harina de tempura, pero ya que estamos pringados con la de garbanzos vamos a terminar lo que hemos empezado). Se trocean las setas, se rebozan con esmero en nuestro trampantojo de tempura y se fríen en aceite de oliva bien caliente. Para acompañar se pone el alioli, aunque si las quieres veganas, unas gotitas de limón les da un toque insuperable.

Alipioli de cilantro

aliolidecilantro

Ingredientes:

– 1 ajo hermoso.

– 1/3 de vaso de aceite de oliva.

– 2/3 vaso de aceite de girasol.

– 1 chorrito de limón.

– 1 puñado de pipas de girasol hermosa.

– 1 ramita hermosa de cilantro.

– Sal al gusto.

Elaboración:

No tiene ningún misterio, se hace como una mayonesa normal, c’est a dire: Se pone todo en el vaso de batir (o un vaso alto y estrecho), se introduce la batidora hasta el fondo y, a velocidad baja y sin mover, empezar a batir, conforme va espesando vamos subiendo muy lentamente la batidora y listo. Si no nos gusta el cilantro se puede sustituir por perejil, pero entonces no te va a quedar tan rica con las koftas de lentejas rojas.

Nota: Si quieres que te quede con una textura muy espesita le puedes añadir un aquafaba (ese caldo viscoso que viene en el bote de los garbanzos y que normalmente desechamos [¡craso error!], es un magnífico espesante y tiene un montón de aplicaciones, sobre todo en repostería).

Guacamolón (V)

guacamole

Ingredientes:

– 1 aguacate en su punto.

– 1 tomate en su ídem.

– 1 puntita de pimiento verde.

– 1 pelín de jengibre rallado.

– Pelín y pico de cilantro fresco.

– Sal, pimienta y limón (pellizco, pellizquín y buen chorro).

Elaboración:

Se baten ligeramente el aguacate, el tomate y la punta de pimiento verde, que previamente habremos aderezado con un poco de cilantro, jengibre rallado, sal, pimienta y limón. Al final se añade la cebolleta en brunoise (bien picada). Se puede hacer todo en la batidora, pero queda más rico machado a tenedor.

Un buen truco que me enseñó mi amiga Marga para que, una vez hecho, para que se retarde la oxidación y aguante más, hay que dejar el hueso del aguacate dentro del guacamole.

Lo suyo es acompañarlo con unos buenos nachos de maíz, aunque si no tenemos, unas regañás o un pan de pita le van cantidubi.