Archivo de la etiqueta: espinacas

Albóndigas de arroz, espinacas y tofu (V)

albondigasdearrozespinacasytofu2

Ingredientes:

Para las albóndigas:

– 1 bol de arroz integral.

– 1 manojo de espinacas.

– 1 pedazo de tofu desmigado.

– 2 cucharadas de Levadura de cerveza.

– 1 chorrito de salsa de soja tamari.

– Sal y pimienta.

Para la salsa:

– Cebolla, zanahoria, pimiento verde, pimento rojo, ajo, puerro, finas hierbas, sal, pimienta, 1 botecito de champiñones, 1 botecito de guisantes, un puñado de aceitunas verdes, harina de arroz, vino blanco, agua, sal, pimienta y aceite de oliva. Almendras (o avellanas) y perejil para el majado.

Elaboración:

Para hacer la salsa pochamos las verduras en el aceite de oliva, cuando estén bien doradas añadimos la harina, salpimentamos, ponemos el vino blanco, dejamos reducir un poco, agregamos el agua, dejamos que hierva 5 minutos y trituramos bien. Una vez triturado añadimos los champiñones, los guisantes y las aceitunas verdes, finalmente el majado de frutos secos con perejil y dejamos hervir lentamente mientras preparamos las albóndigas.

 

Para las albóndigas cocemos el arroz y las espinacas, los mezclamos con el resto de los ingredientes, salvo la harina, formamos las bolas, rebozamos en la harina y freímos en aceite de oliva bien caliente. Una vez fritas las añadimos a la salsa y dejamos que maride todo junto 5 ó 10 minutos a fuego lento.

Anuncio publicitario

Pasta con pesto de espinacas y avellanas (V)

Ingredientes:

– La pasta que más nos guste (yo con la pasta soy monoclásico y le puse spaguetti).

– 1 buen manojo de espinacas.

– 1 ajo.

– 1 cucharada de levadura nutricional o de cerveza.

– 1 puñado de avellanas.

– Aceite de oliva y sal.

Elaboración:

He aquí una receta fácil y deliciosa, para unas prisas. Hacer un pesto de espinacas es muy sencillo, normalmente se hace con albahaca (puedes verlo en la receta del pesto), pero la espinaca es una opción deliciosa para experimentar con esta salsa tan versátil. Para hacer el pesto trituramos un buen manojo de espinacas junto a un ajo, la levadura nutricional, un puñadito de avellanas (u otro fruto seco, la receta original lleva piñones, pero a mi me gusta más con nueces, anacardos o avellanas) un chorro de aceite de oliva (yo, transgresor de mi, me lo salté a la torera y le puse unos tomates secos que conservo en aceite de oliva, me daba en la nariz que combinarían bien), un pellizco de sal y a batir. Si queda muy densa se puede aligerar con agua o más aceite de oliva, o mitad y mitad. Una vez que tengas la salsa preparada, ya solo queda cocer la pasta al dente (integral, claro), mezclar y ñam ñam.

Crema de calabacines con champiñones y espinacas

cremacalabacinychampinon

Esta crema es un acierto, lo digo así, sin pudor ni falsa modestia.

Ingredientes:

– 2 calabacines.

– 1 zanahoria.

– 1 puñado de espinacas.

– 7 champiñones.

– Un trocito de veso vegano (opcional).

– Sal, pimienta, nuez moscada y perejil.

Elaboración:

Ponemos a cocer los calabacines, la zanahoria, las espinacas, los champiñones y el trocito de veso (perfectamente prescindible), añadimos sal, pimienta, nuez moscada y perejil en crudo, batimos fino y ñam ñam. Se me ocurrió adornarla con unas gotitas de soja, me pareció que le daba un toque pluscuamdabuti.

Ensalada de espinacas, champiñones y parmesano vegano (V)

ensaladaespinacasychampinones

Ingredientes:

– Espinacas, champiñoñes, melón, parmesano vegano, tomates cherry, nueces, aceite, vinagre, sal y finas hierbas.

Elaboración:

Tal cual, unas hojas de espinaca fresca, champiñón crudo laminado*, unas lascas de parmesano, tomates cherry, trocitos de melón y como crujiente le puedes poner unas nueces.

El aliño más sencillo aceite, vinagre y sal con un toque de finas hierbas. Si tienes el día creativo le puedes hacer una vinagreta de mostaza con melaza y vinagre de Módena.

* Por lo general las setas conviene cocinarlas, ya que en en crudo pueden ser indigestas, pero el champiñón y el boletus son una deliciosa excepción.

Potaje de garbanzos con espinacas (V)

potajegarbanzos

Ingredientes:

– Garbanzos (unos 100 g por persona, más o menos).

– 2 ajos.

– 1 hoja de laurel.

– 1 cebolla…, o cebolleta…, o chalota…

– 2 cucharadas de salsa de tomate casera.

– 1 manojito de alguna verdura rica de temporada (espinacas, acelgas, borraja…)

– Sal, pimienta, comino, cayena, pimentón, finas hierbas, vino blanco y 1 chorrito de vinagre de Módena (o no).

Elaboración:  

Se sofríen unos ajos, una hoja de laurel y cebolla bien picada (con la roja queda de rechupete), se añade bien de pimentón fuera del fuego, un chorrito de vinagre de módena, medio vaso de vino blanco, que dejaremos reducir. Luego ponemos sal, pimienta, comino, finas hierbas, un poco de cayena y los garbanzos (bien remojados del día anterior, o si no hubo tiempo de bote). Se añade salsa de tomate casera y se cubre con caldo de verduras (puede ser agua, si no tenemos caldo) para que cueza hasta que se enternezcan los garbanzos. Cuando le quede media hora de cocción se ponen unas acelgas o espinacas en trozos (si lo hacemos con borraja, que queda muy rico, hay que cocerla aparte antes para que suelten los pinchos y el amargor, y luego, una vez colado, usar el caldo resultante en lugar del agua para poner al potaje.).

Nota: Además de los garbanzos, yo le añadí un puñadito de lentejas cocidas, que le van dabuti. Esta misma receta se puede hacer con alubias en lugar de garbanzos, o con ambos. Y como siempre, para perfecto plato único, el puñadito de arroz, mijo (los panecillos de mijo de la próxima receta, por ejemplo) o quinoa cocidos.