Archivo de la etiqueta: panecillos

Bocaditos de mar (V)

bocaditosdemar

Ingredientes:

– 2 cucharadas de harina de garbanzos.

– 1/2 taza de aquafaba (o agua a secas, sin faba).

– Sal, vinagre, bicarbonato y kala namak (para el trampanhuevo).

– 1 ajo requetehermoso.

– 1 buen puñado de perejil fresco.

– Un poco de alga nori tostada.

– Pan rallado (o levadura de cerveza, o rebozante chino para frituras, o lo que más te guste)

– Un chorrito de tamari, salsa de druida o tamari.

– Aceite de oliva para freír los bocaditos.

Elaboración:

Ya he colgado alguna receta parecida de panecillos para acompañar potajes, pero estos «bocaditos de mar» me han quedado tan chachipiruliciosos que no me resisto a compartirlos. Para hacer la masa lo primero es hacer el trampanhuevo con la harina de garbanzos, el vinagre, el bicarbonato y, si se tiene aquafaba, de lujo, y si no un poco de agua…, toque de sal, un ajote bien picado, perejil, pan rallado (o, levadura de cerveza, o, si tienes el rebozachino para darle un toque marino, ideal), un chorrito de salsa de druida o de soja, un poco de alga nori (previamente pasada por la vitrocerámica para que se tueste y desprenda un inmenso aroma a mar), y a freír en aceite de oliva bien caliente (rebozado en el rebozante que tengas, o no, dependiendo de lo consistentes que tenga la masa).

Anuncio publicitario

Panecillos de arroz y wakame (V)

panecillosdearrozywakame1

Ingredientes:

– Arroz (yo usé basmati, pero puedes utilizar la variedad que más te guste, o sencillamente la que tengas a mano).

– Trampanhuevo (harina de garbanzos con agua, vinagre de manzana y bicarbonato, que bien batido es ideal para rebozar o aglutinar).

– Alga wakame (opcional, si no te gustan el sabor marinero de las algas quedan muy ricos también sin wakame).

– Levadura de cerveza (un buen puñado para la mezcla y otro para rebozar).

– Ajo, perejil, sal, pimienta, kala namak (si tienes) y aceite de oliva para freír.

Elaboración:

En primer lugar preparamos el trampanhuevo (una cucharada sopera holgada de harina garbancera, un poco de agua, un chorrito de vinagre de manzana y una pizca de bicarbonato, todo bien batido), le añadimos el arroz y el resto de los ingredientes. El siguiente paso podemos hacerlo de dos maneras: batiéndolo todo para que quede más compacto, o bien, si hemos usado un arroz glutinoso, simplemente mezclándolo bien. Finalmente rebozamos en levadura de cerveza (o pan rallado), del cuenco a la sartén, freímos en aceite bien caliente, y de la sartén al plato sin pompa ni boato.

Nota: Son ideales para acompañar potajes y pucheros, y también para mojar en alguna salsa rica, tipo romesco o alioli. Con un chorrito de salsa tamari, junto al toque marino del alga wakame, parecen de bacalao.

Panecillos de mijo y judías negras (V)

Ingredientes:

– 100 gramos de mijo cocido (o semi)

– 100 gramos de alubias negras cocidas (pero duritas)

– 1 puñado de anacardos

– 2 ajos

– 3 tomates secos en aceite (si no tienes le puedes poner una zanahoria, o una cebolla, o un pimiento rojo, o alguna otra cosa atrevida y sorprendente)

– 2 cucharadas soperas de levadura de cerveza.

– 7 u 8 alcaparras

– 10 ó 12 aceitunas negras sin hueso

– 1 puñadito de perejil

– 1 cucharada de semillas de lino (o no)

– Sal y pimienta

Elaboración:

Ponemos un bol de mijo y otro de alubias, ambos cocidos pero no demasiado, pero al dente, añadimos un puñado de anacardos, dos ajos, perejil, tomate seco en aceite, levadura de cerveza, unas alcaparras, semillas de lino, aceitunas negras sin hueso, sal y pimienta. Lo batimos todo, formamos unos panecillos y colocamos en la bandeja sobre papel de hornear o de aluminio engrasado con aceite de oliva. Le damos candela y vamos controlando que queden crujientes por fuera y tiernos por dentro. Dependiendo de la temperatura la cosa lleva entre 30 y 45 minutos. Se pueden tomar solos acompañados de una salsa que nos guste (barbacoa, alioli, mostaza, agridulce…), o como complemento para un guiso de alubias o un potaje de garbanzos. Para esta receta los puse con unas judías blancas (os pongo la foto), añadí un poquito de chorizo vegano, y todavía me estoy chupando los dedos.