Archivo de la etiqueta: quinoa

Tabulé de quinoa (V)

tabuledequinoa

Ingredientes:

– 250 g de quinoa.

– Frutos secos variados.

– Higos, pasas, dátiles y orejones.

– 8 tomates cherry.

– 1 cebolleta.

– 1 trocito de lombarda.

– 1/2 aguacate.

– 1 pepino.

– Hierbabuena.

– Sal, pimienta, el zumo de 1 lima (o limón), un chorrito de salsa tamari y a ceite de oliva.

Elaboración:

Este plato suele elaborarse con sémola de trigo, pero también queda muy rico con quinoa. Lo primero es lavar muy bien la quinoa debajo del grifo y cocerla hasta que quede al dente (en mi fuego son 19 minutos). Luego la escurrimos y la mezclamos en crudo con el resto de los ingredientes picados en trocitos juiciosos. Aliñamos con aceite de oliva virgen extra, lima (o limón), salsa tamari, pimienta y sal.

Anuncio publicitario

Hamburguesa de lentejas y quinoa (V)

hamburguesadelentejasyquinoa

Ingredientes:

– 200 g de lentejas crudas (remojadas al menos 3 horas).

– 3 dientes de ajo.

– 1 cebolla.

– Aceite de oliva, sal, pimienta, comino, orégano, cilantro y lo que te apetezca (alcaparras, aceitunas negras, sésamo, anacardos, tomates secos, levadura de cerveza…)

Elaboración:

Se mezcla todo y se tritura (si la textura queda demasiado líquida se puede añadir pan rallado, harina, levadura de cerveza, gluten de trigo, frutos secos…), se les da forma y fritas o al horno, como prefieras.

Nota: Yo les puse tomates secos, anacardos, sésamo tostado y levadura de cerveza. Ideal para tomarla con pan de hamburguesa acompañada de cebolla frita, una buena rodaja de tomate, lechuga, pepinillos y las salsas que más te gusten (mostaza, ketchup, mayonesa…)

Bizcochito de quinoa, papaya, cacao y nueces (V)

bizcochitodepapayayquinoa

Ingredientes:

– 1 taza de quinoa.

– Media papaya.

– 2 cucharadas de cacao sin azúcar en polvo.

– 4 nueces en trocitos.

Elaboración:

Se bate todo, excepto las nueces, que se añaden después troceadas. Ponemos la masa resultante en un molde engrasado y al horno unos 25 minutos, o al microondas 6 ó 7. Es cuestión de ir poco a poco para que ni se queme ni se quede crudo.

Nota: si se te desmocha un poco, como me ocurrió a mí, puedes distraer la atención sobre el hecho poniéndole unos ojos de nuez y nariz de mermelada. Si además le añades una semilla de papaya sobre la nariz, a modo de espinilla tropical, tendrás un bonito tema de conversación para el postre.

Exquisita receta de quinoa con verduras a la soja (V)

quinoaconverduras2

Receta amablemente compartida por mi amiga Ana, siempre tan cooperativa. La trascribo tal cual:

«Ingredientes:

– 2 tazas de quinoa.
– 1 cebolla.
– 1 pimiento verde.
– 1 calabacín pequeño.
– 1 berenjena pequeña.
– Chorretón de salsa de soja.
– Especias al gusto: yo le echo cilantro molido y un poco de jengibre en polvo.

Elaboración:

Preparación de las verduras:
Se cortan en trocitos y se sofríen en aceite de oliva virgen hasta que la cebolla se empiece a poner transparente. Se les añade las especias al gusto y el chorretón de salsa de soja, y se remueve todo unos minutos más. Se reserva.

Preparación de la Quinoa:
La quinoa hay que lavarla previamente en un recipiente con abundante agua, para quitarle una sustancia blanquecina (saponina) que aparece en forma de espuma. Una vez lavada, se calienta agua (6 tazas), se sala y cuando esté hirviendo se añade la taza de quinoa. Se cuece a fuego lento durante 15-20 minutos, hasta que el grano se pone transparente y se observa en su interior una especie de anillita blanca.

Se añade la quinoa (si no hubiera absorbido todo el agua se escurre) a la sartén con las verduras, se mezcla bien y a comer inmediatamente.

La quinoa tiene un sabor muy particular, a mí me resulta mucho más sabrosa que ningún cereal. Aquí os dejo información sobre las propiedades de la quinoa.

La quinoa es una semilla con características únicas al poder consumirse como un cereal, de hecho se le llama también pseudocereal. Como tal, la quinoa provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento.

Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, ésta contiene muchas más proteínas y grasas, aunque estas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la quinoa es semejante o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de hidratos.»

Nota: Acabo de hacerla, la foto la aporto yo, y aunque Ana dice que no se parece un carajo a la suya, doy fe de que realmente está exquisita. Yo le he cambiado la cebolla por puerro (me gusta más en este tipo de platos donde la verdura no se tritura), he añadido garbanzos (le van que ni tintaos al dantete en toche) y un pelín de picante (media cayena, para no andar con misterios)…, licencias poéticas que la autora sabrá comprender.

Albóndigas de quinoa con guisantes y champiñones (V)

albondigasdequinoa

Ingredientes:

– Quinoa (como 100 g por persona).

– Ajo, perejil, cebolla, aceite, salsa de soja, harina, levadura de cerveza (o miga de pan), champiñones, guisantes, agar agar (si tienes, si no, sinagaragarear) sal, laurel, finas hierbas, orégano y pimienta. También les puedes poner frutos secos, tomate seco en aceite, aceitunas, alcaparras y las especias que más te gusten…, no te cortes ni al cortar ni al experimentar.

Elaboración:

Por un lado lavamos bien y cocemos la quinoa (unos 15 minutos), la mezclamos con la levadura de cerveza, la cebolla picada y sofrita, el agar agar (si le ponemos), ajo, perejil, sal, pimienta, las especias que nos gusten y a batir. Con la masa formamos las albóndigas y las freímos rebozadas previamente en pan rallado o levadura de cerveza. Una vez fritas las reservamos sobre papel absorbente de cocina para que desgrases mientras hacemos la salsa, que llevará una base de cebolleta bien picada, ajo, zanahoria, pimiento, tomate, especias al gusto (yo le puse finas hierbas, pimienta, laurel y orégano), una cucharada de harina (cuando todo esté bien pochado), que tostaremos un poco, medio vaso de vino blanco (al que reduciremos el alcohol a fuego fuerte), un vaso de agua y sobre esa salsa (que podemos batir, si no nos gusta encontrar tropezones), añadimos los champiñones, guisantes y aceitunas verdes sin hueso (que pueden ser de bolsilata). También están deliciosas con una salsa de tomate casera.