Archivo de la etiqueta: sandwich

Francesinha vegana (V)

francesinha

Ingredientes:

Para la salsa:

– 1 cebolla.

– 1 ajo.

– 1 hoja de laurel.

– 1 botella de cerveza de 1/3.

– 1 chorrito de oporto, whisky u oloroso.

– 1 vaso de tomate frito.

– Opcionalmente 1 chorrito de tamari (salsa de soja), pasta de miso o marmite (potenciador del sabor a base de hierbas fermentadas).

– 2 cucharadas de aceite de oliva.

– Sal y pimienta al gusto.

Para los entrepanes:

– 3 rebanadas del pan que más nos guste.

– Relleno para el entrepan: mi preferido es a base de patata, berenjena y shitake asados o a la plancha, aunque también lo puedes hacer combinándolo con chorizo vegano, tofu, seitán, embutido vegano, sograsada, queso cheddar vegano, etc….

Queso cheddar vegano para la cobertura.

Elaboración:

La francesinha (o francesiña) es un plato típicamente portugués que uno podría resumir deprisa y sin mucho tacto diciendo que viene a ser un sandwich de lo que más te guste nadando en una densa, sabrosa y abundante salsa. Pero claro, eso es mucho resumir. Normalmente, si la tomas en Portugal, el relleno predominante es de embutido y queso (aunque la variedad es tan grande que la francesinha bien podría llamarse «sorpresiña»), pero en nuestro caso lo vamos a hacer vegano, para lo que empezaremos por la salsa: rehogamos en dos cucharadas de aceite de oliva una cebolla, un ajo y una hoja de laurel (a fuego lento y retirando el laurel al final, ya que lo batiremos), agregamos un vaso de un buen tomate frito (aderezado con unas gotas de tabasco, sugiero), rehogamos unos minutos más; luego añadimos una botella de cerveza (yo le puse Franciskaner, que es la que tenía, pero puedes ponerle la que más te guste), luego le escanciamos un chorrito de vino oloroso, oporto, o whisky (tan recomendable como opcional), le ponemos una cucharada de salsa tamari, pasta de miso, o si tienes, marmite, que le va de lujo. Salpimentamos y agregamos una cucharadita de maicena disuelta en agua fría para que espese un poco. Lo dejamos haciendo chup chup un ratito largo, lo que nos lleve echarle un ojo al Facebook, y finalmente lo trituramos todo bien y reservamos.

Para el sanchwich de tres pisos usamos el pan que más nos guste, o en su defecto el que tengamos (en mi caso le puse un pan sueco que trajo Valentina de Estocolmo), y rellenamos con la opción vegana que elijamos, que puede ser la vegetal y tal, o bien mezclada con chorizo vegano, salchichas de tofu, seitán, embutido vegano, chorizo vegano, queso vegano, etc. Yo unté cada capa con un poco de margarina y lo cubrí con cheddar vegano, luego al horno hasta que dore el pan, funda el queso y se caliente el relleno. Ya solo queda zambullirlo de cabeza en la humeante piscina de la salsa portuguesa y a disfrutar. Le va cantidubi una guarnición de patatas fritas y un fado de Dulce Pontes.

Anuncio publicitario