Archivo de la etiqueta: seitán

«Ternura» con bambú y setas (V)

ternuraconbambuysetas

Ingredientes:

– 1 bloque de seitán.

– 1 bote de bambú.

– 8 champiñones.

– Aceite de oliva, aceite de sésamo, un chorrín de tamari o salsa de soja y especias al gusto (yo le puse pimienta y ajo en polvo).

Elaboración:

Cortamos el bambú en tiras y los champiñones en láminas (el bambú ya viene en su formado dentro de la lata, si lo haces con bambú deshidratado mejor tiras finas). Sofreímos todo en aceite de oliva hasta que dore y esté al dente, añadimos las especias, el jugo del bote de bambú, dejamos que reduzca un poco y al final, con el fuego ya apagado, un chorrito de tamari o salsa de soja. Este plato no necesita sal, ya que el jugo del bote de bambú y el tamari ya son salados. Bon ñampetit.

Nota: Yo le puse champiñones, pero igual de bien, o mejor, le va el shitake, unos boletus, o la seta que tengas.

Anuncio publicitario

Fritada mallorquina con seitán (V)

fritadamallorquina2

Ingredientes:

– 1 pimiento rojo.
– 2 pimientos verdes.
– 6 ajos.
– 4 patatas.
– Un botecito pequeño de de guisantes.
– 400 g de seitán. 1 chorrito de tamari (o salsa de soja)
– Sal, pimienta negra, laurel, pimentón dulce, finas hierbas y/u orégano.
– 1 hojas de laurel.
– Aceite de oliva.

Elaboración:

Cortamos las patatas, los pimientos y el seitán en cuadraditos. Freímos las patatas junto con los ajos (a los que damos un golpe y añadimos con piel). Hacemos lo mismo con los pimientos. Y con el seitán y los guisantes salpimentados y aderezados con el pimentón y la salsa tamari (o salsa de soja). Cuando todo esté listo lo mezclamos, removemos bien y a zampar.

Nota: queda igual de rico si en lugar se seitán pones tofu.

Seitán encebollado con reducción de vinagre balsámico y patatas conceptuales (V)

seitanencebolladoconreducciondebalsamicoypatatasconceptuales

Ingredientes:

Seitán.

– Cebolla.

– Patatas, tomates cherry, cebollitas francesas (para las patatas conceptuales).

– Aceite, vinagre de Módena, vino blanco, sal, pimienta y finas hierbas.

Elaboración:

Por un caramelizamos la cebolla dejándola pochar a fuego lento con un poco de aceite hasta que esté bien dorada, añadimos un chorro de vinagre de Módena y un poco de sal. Reservamos.

Por otro hacemos el seitán, o bien si lo compramos hecho solo tenemos que filetearlo y marcarlo en la sartén con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta. Una vez dorado ponemos la cebolla por encima y acompañamos con la reducción de vinagre de balsámico (2 tazas de vinagre a fuego medio en una cazuela unos 30 minutos, hasta que quede espeso y concentrado, (se le puede añadir ajo machacado, finas hierbas, una cucharada de panela… Yo le puse 3 gotas de esencia de almendras) y las patatas conceptuales.

Estafado de becada con saitén y abulias negras sazonado con una pizca de humor disléxico (V)

estofadodecebada

Ingredientes:

Seitán.

– 1 cebolla morada.

– 2 ajos.

– 1 pimiento rojiverde.

– 1 zanahoria.

– 1 tomate.

– 2 tazas de cebada.

– 1 lata pequeña de alubias negras.

– 1/2 vaso de vino blanco.

– Caldo de verduras.

– Aceite de oliva, finas hierbas, laurel, pimentón, pimienta negra, salsa tamari y sal.

Elaboración:

Se parte en trocitos menudos el seitán y se sofríe con un par de ajos, una cebolla morada, un pimiento rojiverde (no tenía los medios) y una zanahoria en 3 cucharadas de aceite de oliva, cuando estén pochado se añade un tomate en trozos (o un poco de salsa de tomate), finas hierbas, sal, pimienta, vino blanco y pimentón, cuando reduzca se añade la cebada, remojada desde la noche anterior, y una lata de alubias negras con un par de cazos de caldo de verduras y un chorrito de salsa de soja tamari. Cuando la cebada esté al dente a manducar.

Seitán con leche de coco y champiñones (V)

seitanlechedecoco

Ingredientes:

– Seitán en cubos.

– 250 ml de leche de coco.

– 2 ajos.

– 8 champiñones.

– 1 tomate rallado.

– Cilantro picado, jengibre rallado, unos pedacitos de castaña, 1 cayena, 4 clavos, pimienta, curry, pimentón y sal.

Elaboración:

Se saltean unos ajos, 1 cayena, seitán troceado, champiñones (pueden ser de bote enteros), cilantro picado, jengibre rallado y un tomate rallado, todo condimentado con sal, clavo, pimienta, curry, pimentón. Al final se pone la leche de coco y unos trocitos de castaña (si es otoño y tienes, claro…, que ojalá lo sea, porque le quedan dabuti) pasadas un pelín por el microondas para que se puedan pelar divinamente. Se deja cocer todo a fuego lento un mínimo de 30 minutos y un máximo de toda la mañana y a gozar. Lo suyo es acompañarlo con arroz basmati.

Nota: Si lo quieres supersabroso media cucharadita de marmite (una pasta vegetal enriquecida con B12 y de un sabor intenso que puedes encontrar en tiendas especializadas o por internet), o en su defecto un chorrito de salsa de soja. También se puede hacer sustituyendo el seitán por soja texturizada. En cualquier caso es un plato delicioso y sorprendente.

Estofado de Seitán con champiñones, guisantes y aceitunas (V)

estofadodeseitanconshitake

Ingredientes:

– Seitán.

– Caldo de verduras (yo lo hice con lo verde del puerro y los rabanitos, pero hay un terabyte de posibilidades por explorar).

– Vino tinto (o blanco, si no tiene).

– Cebolla, zanahoria, ajo, pimiento verde, pimiento rojo, guisantes, aceitunas verdes sin hueso (o rellenas de pimiento rojo), champiñones, especias al gusto y sal.

 Elaboración:

Estofado de seitán…, trampangú…, llámalo como quieras… para salir del paleogastrolítico hay que empoderarse y atreverse a ponerles nombre nuevos a la comida nueva.

La cosa es tan fácil como rehogar la cebolla, zanahoria, ajo, pimiento verde y las verduras que le vayas a poner, añadir el caldo de verduras cuando ya esté todo bien pochado, una copa de vino, y triturar (o no, si te gustan los tropezones). Dejas que haga chup chup un ratín para que evapore un poco el vino y añades los champiñones, los guisantes (ambos pueden ser de lata, incluyendo el líquido), las aceituna verdes, finas hierbas, laurel, jengibre, pimienta y sal. Dejamos hacer un poco más de chup chup a fuego lento y finalmente añadimos el seitán casero (o comprado, si no te apetece prepararlo tú mismo) en tiras cortadas finas (a mandolina o pelador). Previamente lo habremos salteado en aceite de oliva, añadiendo al final, ya con el fuego apagado, un chorrito de salsa de soja.

Nota: Una cucharadita de la salsa «marmite» le da un toque potente y sabroso. También le va que ni tintá una cucharda de mostaza antigua o de Dijon.

Aviso importante: Si al final le añades un majado de ajo, perejil, sal de setas (o ahumada, o del Himalaya, ó sal valyria, o de las salinas se la poza de sal, o de la que tengas…), y en lugar de champiñones le pones shitake, o boletus…, tus comensales, he aquí el aviso, corren un serio peligro de experimentar un orgasmo gastronómico.

Seitán adobado con guarnición de patatas panadera (V)

seitanadobadoconpatataspanadera

Ingredientes:

Seitán.

– Para el adobo (ajo, orégano, pimentón dulce, aceite, vinagre y sal)

– Patatas.

 Elaboración:

Yo recomiendo hacer el seitán con glúten, es muy sencillo (ver receta), aunque también se puede comprar hecho. Se corta en filetes finos y se adoba con ajo, orégano, pimentón dulce, sal, aceite y vinagre.

Por otro lado añadimos unos ajos en láminas en una sartén con cuatro cucharadas de aceite, y cuando doren un poco ponemos el adobo de los filetes y dejamos que reduzca un poco el vinagre antes de añadir los filetes. Finalmente agregamos las patatas panadera, que habremos frito en otra sartén con abundante aceite de oliva, mezclamos, espolvoreamos con perejil, y a zampar con pasión.

Hamburguesa de seitán

hamburguesaseitan2

Ingredientes:

– Seitán

– Pan de hamburguesas

– Lechuga, rúcula, pepino, tomate, cebolla caramelizadas, pepinillos, queso (prescindible, si eres vegano/a) y lo que más te guste para acompañar el seitán.

– Salsas al gusto (mayonesa, mosaza, ketchup, barbacoa, etc…)

Elaboración:

Se corta el seitán en medallones y se hace a la plancha, hacemos lo mismo con en el pan (a la plancha o en tostadora) y lo ponemos junto a la cebolla caramelizada, queso cheddar (o no), pepinillo, lechuga, rúcula, pepino, tomate, mayonesa, ketchup, mostaza, pimienta y/o lo que más te apetezca en el plato para que cada comensal se la prepare a su gusto. Una auténtica delicia.

Nota: Como curiosidad decirte que el último premio a la mejor hamburguesa del mundo se lo dieron a una hamburguesa vegana. Si lo piensas, al fin y al cabo  una hamburguesa es algo redondo dentro dos panes, si sustituyes la carne por seitán, o cualquier koftas de lentejas, alubias, quinoa, berenjenas o cualquier otro vegetal (veremos algunas más adelante), sigue siendo una hamburguesa.

Seitán casero (V)

seitanLo prometido es deuda, así que vamos con esa chupadísima receta de seitán casero. Por si alguien no lo sabe os diré que el seitán en gluten, y que el gluten es la proteína del trigo (y otras gramíneas), y que por lo tanto el gluten es pura proteína vegetal.

Ingredientes:

– 1 vaso de gluten de trigo ecológico.

– 3 cucharadas de levadura de cerveza o nutricional.

– 1 vaso de salsa de druida (o de agua, si no tienes).

– 1 chorro de tamari o salsa de soja ecológica.

– Especias (en la elaboración te sugiero algunas).

Elaboración:

Mezclas el vaso de gluten de trigo con las tres cucharadas de levadura de cerveza en escamas, un vaso de agua (o salsa de druida), un buen chorro de salsa de soja (que ya le da el toque salado), y especias al gusto (yo le suelo poner ajo en polvo, pimienta, cebolla en polvo, orégano, tomill, sazonador para burritos…) Mezclar todo y amasar bien. Quedará una masa que envolveremos en un poco de film y herviremos durante una hora, tiempo en el que aumentará de tamaño. Una vez cocido se deja enfriar a temperatura ambiente, y una vez que enfríe a la nevera, donde ya obtendrá la textura característica del seitán.

Nota: Para darle potencia de sabor le va muy bien un poco de marmite diluido en agua y/o una cucharadita de miso.

seitancaseroconmarmite

Salsa de tomate casera con seitán y pimientos verdes (V)

seitancontomateypimientos

Aprovechando que hemos hecho una rica salsa de tomate casera en la receta anterior, vamos a preparar un plato completo, sencillo y rápido.

Ingredientes:

– 5 ó 6 pimientos verdes italianos.

– Seitán (lo puedes comprar preparado o hacerlo tú mismo a base de gluten de trigo, es facilísimo, lo tienes en la siguiente receta).

– Sal, pimienta y tus especias favoritas (orégano, finas hierbas, comino, etc…)

Elaboración:

Se cortan y fríen los pimientos verdes en tiras mollares, se sofríen unos 10 ó 15 minutos, se salpimentan y oreganofinihierban (si nos mola, claro), se añade el seitán en tacos de 1 ó 2 cm, se pochan unos minutos más, y una vez maridado todo y que el olorcito recrea y enamora, se cubre con la salsa de tomate casera que hemos hecho previamente. Se deja hervir un par de minutos y a zampar.

Nota: Este plato es de los que, salvo que uno sea un mago del autocontrol, es inevitable una barra de pan en la salsa…, puesto que no tiene remedio, dos recomendaciones: 1: gózalo en su sinrazón, y 2: que el pan sea integral.