Archivo de la etiqueta: shitake

Entrepán de patatas, berenjenas, tomates y shiitake asados (V)

hamburguesadeshitakepatataberenjenayalipiolin

Ingredientes:

– 1 patata.

– 1 berenjena.

– 1 tomate.

– 4 setas shiitake.

– Unas hojas de espinacas.

– Pan para hamburguesa.

Salsa Alipioli (y opcionalmente mostaza, ketchup, pepinillos, cebolla frita…)

– Vino blanco, aceite de oliva, finas hierbas, pimienta y sal.

Elaboración:

Cortamos la patata (con cáscara), la berenjena (desamargada previamente en agua y sal), el shiitake (sin pie) y el tomate /con piel) en láminas finas y los asamos con un poco de sal, pimienta, vino blanco, finas hierbas y aceite de oliva. Una vez que todo esté en su punto lo sacamos y lo dejamos atemperar, mientras tanto preparamos la salsa Alipioli (o si te gusta más puede poner veganesa, hummunesa, aquafabesa, tofunesa, etc…) y ponemos el resto de los ingredientes (espinacas, cebolla frita, tomate, lechuga, pepinillos…) en un plato para que cada comensal se sirva a su gusto. Tostamos el pan y rellenamos según nuestras preferencias.

Nota: Si le quieres dar un remate pluscuamdelicioso prueba a ponerle un poco de queso vegano.

Anuncio publicitario

Sopa de miso rojo con fideos chinos (V)

sopamisoconfideoschinos

Ingredientes:

– 200 g de seta shitake.

– 1 puerro hermoso.

– 1 manojo de espárragos trigueros.

– Tofu duro.

– Aceite de oliva y/o de sésamo

– Salsa tamari.

– Caldo de verduras.

– Guisantes (un botecito)

– Pasta de misho rojo.

– Fideos chinos.

Elaboración:

Se cortan y sofríen el shitake, el puerro, los espárragos y el tofu duro (en daditos) en el aceite de oliva y/o sésamo, se salpimenta, se le pone un chorrito de salsa tamari y reserva). Por otro lado hacemos un caldo de verduras (le va especialmente bien el caldo de espárragos trigueros, que lo podemos hacer con la parte más leñosa, lo verde del puerro y los rabitos shitake). Ponemos el sofrito en el caldo, añadimos una lata de guisantes, mezclamos y hervimos a fuego lento unos minutos, antes de servir añadimos una buena cucharada sopera de pasta de misho y finalmente los fideos chinos. Servir con los fideos al dente y la sopa humeante.

Nota: si te gusta el toque marino le va bien una pizca de alga wakame. La sopa misho es de por sí sabrosa, pero si quieres acentuar más  el sabor te sugiero una pastilla de concentrado de verduras vegana, un poco de marmite, un chorrito de tamari o lo que yo suelo hacer, doble ración de pasta misho rojo.

Trampampulpo a seteira (V)

trampanpulpoaseteira2

Ingredientes:

– 250 de seta shitake (seca o fresca).

– 2 patatas hermosas.

– Pimentón (dulce y picante a partes iguales).

– Sal en escamas (tipo maldon).

– AOVE (aceite de oliva virgen extra).

Elaboración:

Ponemos a cocer las patatas con piel, mientras se van poniendo al dente rehogamos en una sartén con 1 cucharada de AOVE las setas cortadas a tijera bastante finas y con un diente de ajo bien picado. Hay que evitar hacerlas demasiado, para que queden al dente, así la textura será idéntica a la del pulpo.

Finalmente ponemos en una tabla para pulpo las patatas cocidas en rodajas, a modo de cama, y encima las setas. Añadimos la sal, el pimentón y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y a disfrutar.

Nota: Yo usé setas secas, para lo cual las rehidraté durante una hora más o menos, y luego utilicé ese agua para cocer las patatas (siempre con piel para que mantengan la jugosidad). El resultado fue sorprendentemente trampampulpilicioso.

Darle un golpe de microondas para que esté caliente a la hora de servirlo mejora el sabor y la textura.

Croquetas de shitake y puerros (V)

croquetasdeshitake

Ingredientes:

– 200 g de seta shitake.

– 2 puerros.

– Verduras para hacer un caldo.

– Harina de garbanzos.

– Margarina o/y un aceite vegetal suave.

– 1 patata cocida.

– Pan rallado.

– Sal, pimienta, nuez moscada, agua y aceite.

Elaboración:

Llevaba tiempo fantaseando con hacer unas croquetas de shitake (desde que probé las de Paco, lo confieso, que eran de boletus y estaban orgásmicas) y en mi fantaseo las cocinaba así: primero hacía un caldo de verduras rico con las partes duras de unos espárragos trigueros, las peladuras de un par de puerros, un par de hojas de apio y los pies del shitake (para darle potencia se le puede añadir marmite y/o misho, tamari, pastilla de concentrado vegetal…, aunque el shitake es una seta muy sabrosa y no hace falta, yo lo haría con setas más suaves). Por otro lado en margarina o un aceite suave (o la mezcla de ambos) sofreía bien picaditos el shitake y los puerros, cuando estaban dorados los retiraba y en la misma sartén tostaba la harina de garbanzos con un poco más de margarina, añadía el caldo poco a poco, removiendo sin parar, hasta obtener una bechamel cremosa en la que ponía el shitake y los puerros…, todo condimentado con sal, pimienta y una pizca de nuez moscada, también le ponía una patata que cocí en un pis pas en el microondas bien machacada o batida. Lo dejaba enfriar en la nevera y cuando la masa se solidificó hice las croquetas, primero impregnándolas en harina de garbanzos con agua (y, opcionalmente, un pelín de vinagre y bicarbonato, es lo que haría las veces del huevo), luego rebozándolas en pan rallado, y a freír. No pude aguantarme las ganas, así que llevé el fantaseo a la cocina, el resultado lo tenéis en la foto. Deliciosas.

Nota: Probé después esta misma receta con boletus, en lugar de con shitake, y os juro por la enéada heliopolitana que queda pluscuamchachi.