Archivo de la etiqueta: tomate

Fréjoles con tomate (V)

frejolescontomate

Ingredientes:

Salsa de tomate casera (como la de la receta 1, por ejemplo).

– Fréjoles frescos (judías verdes).

Elaboración:

Lo importante de esta receta sencilla y deliciosa es tener una buena salsa de tomate y unos fréjoles tiernos y jugosos como los que cocina la abuela Choni en Salamanca. Solo hay que cocer los fréjoles hasta que queden al dente en agua con sal, añadirlos a la salsa de tomate casera y dejarlos a fuego suave unos minutos. Cuesta creer que algo tan fácil pueda estar tan rico.

Anuncio publicitario

Tontería roja (V)

tonteriaroja

Ingredientes:

– 2 tomates maduros.

– 1 ajo.

– Comino, vinagre y sal.

Elaboración:

Es una deliciosa salsa a base de tomate crudo (o escaldado), ajo, comino, vinagre y sal. Mejora cualquier sopa, caldo, guiso…, aunque en origen está pensada para el cocido. Un par de cucharadas en la sopa la convierten en una delicia, y con los garbanzos, machacados, un chorrito de aceite de oliva, cebolleta picada y tontería roja…, de orgasmo. Solo hay que mezclar todos los ingredientes en el vaso de batir y darle candela hasta que quede algo parecido a una sopa de tomate.

El nombre es un guiño familiar extemporáneo cuya historia, descacharrante, no admite compresión fuera de contexto, así que me lo ahorro.

Seitán casero (V)

seitanLo prometido es deuda, así que vamos con esa chupadísima receta de seitán casero. Por si alguien no lo sabe os diré que el seitán en gluten, y que el gluten es la proteína del trigo (y otras gramíneas), y que por lo tanto el gluten es pura proteína vegetal.

Ingredientes:

– 1 vaso de gluten de trigo ecológico.

– 3 cucharadas de levadura de cerveza o nutricional.

– 1 vaso de salsa de druida (o de agua, si no tienes).

– 1 chorro de tamari o salsa de soja ecológica.

– Especias (en la elaboración te sugiero algunas).

Elaboración:

Mezclas el vaso de gluten de trigo con las tres cucharadas de levadura de cerveza en escamas, un vaso de agua (o salsa de druida), un buen chorro de salsa de soja (que ya le da el toque salado), y especias al gusto (yo le suelo poner ajo en polvo, pimienta, cebolla en polvo, orégano, tomill, sazonador para burritos…) Mezclar todo y amasar bien. Quedará una masa que envolveremos en un poco de film y herviremos durante una hora, tiempo en el que aumentará de tamaño. Una vez cocido se deja enfriar a temperatura ambiente, y una vez que enfríe a la nevera, donde ya obtendrá la textura característica del seitán.

Nota: Para darle potencia de sabor le va muy bien un poco de marmite diluido en agua y/o una cucharadita de miso.

seitancaseroconmarmite

Salsa de tomate casera con seitán y pimientos verdes (V)

seitancontomateypimientos

Aprovechando que hemos hecho una rica salsa de tomate casera en la receta anterior, vamos a preparar un plato completo, sencillo y rápido.

Ingredientes:

– 5 ó 6 pimientos verdes italianos.

– Seitán (lo puedes comprar preparado o hacerlo tú mismo a base de gluten de trigo, es facilísimo, lo tienes en la siguiente receta).

– Sal, pimienta y tus especias favoritas (orégano, finas hierbas, comino, etc…)

Elaboración:

Se cortan y fríen los pimientos verdes en tiras mollares, se sofríen unos 10 ó 15 minutos, se salpimentan y oreganofinihierban (si nos mola, claro), se añade el seitán en tacos de 1 ó 2 cm, se pochan unos minutos más, y una vez maridado todo y que el olorcito recrea y enamora, se cubre con la salsa de tomate casera que hemos hecho previamente. Se deja hervir un par de minutos y a zampar.

Nota: Este plato es de los que, salvo que uno sea un mago del autocontrol, es inevitable una barra de pan en la salsa…, puesto que no tiene remedio, dos recomendaciones: 1: gózalo en su sinrazón, y 2: que el pan sea integral.

Salsa de tomate casera (V)

salsadetomatecasera

Me apetece mucho que la primera receta de este blog sea una salsa de tomate casera…, quizá la más sencilla, versátil, saludable y deliciosa de todas las salsas. Puede usarse prácticamente para todo…, con pasta, verduras (a mí me chifla con judías verdes), arroz, tofu, seitán, soja texturizada, en la base de otras salsas, para enriquecer guisos, potajes, empanadas, etc…

Hay mil formas de prepararla, de hecho yo tengo media docena de variantes, aquí os dejo una que a mi entender, está de rechupete:

Ingredientes:

– 2 cebollas hermosas.

– 3 ajos bien picados.

– 1 pimientos verde.

– 2 pimientos rojo (gracias a su dulzor evitaremos corregir la acidez con azúcar, nada recomendable).

– 2 zanahorias (como el pimiento rojo y la cebolla contribuye a neutralizar la acidez).

– 1 chorrito de aceite de oliva (para sofreir).

– 7 tomates hermosos (o dos lata de kilo de tomate pelado entero, sobre todo si no estamos en temporada de tomates).

– Una pizca de pimienta, orégano, albahaca, comino y/o las especias que más te gusten (opcionalísimo, claro, a la par que recomendadísimo).

Elaboración:

Se sofríen en el aceite de oliva las cebollas con los ajos, las zanahorias, el pimiento verde y los pimientos rojos, una vez bien pochado se añade el tomate, se sala, se le agregan las especias que nos gusten (yo suelo poner pimienta, comino y orégano…, y un poco de albahaca si tengo) y se deja a fuego lento sine die (es una hipérbole, claro, pero si queremos que el sabor se haga pleonasmo en la boca necesita hacer chup chup a fuego lento al menos una hora). Finalmente se bate todo fino y a gooooozarrrr…