Archivo de la etiqueta: trampantojo

Revueltofu japonés de setas (V)

revueltufodesetas

Ingredientes:

– 1 bloque de tofu duro estilo japonés (o cualquier otro, duro o blando, si no tienes).

– 250 g de setas (las que más te gusten, yo le puse una mezcla).

– 2 ajos.

– Levadura de cerveza.

– Kala namak (sal negra del Himalaya). Su alto contenido en azufre aporta sabor a huevo.

– Vino blanco (un chorro mediano).

– Sal, pimienta, cúrcuma, pimentón y aceite de oliva.

Elaboración:

Se desmiga el tofu machacándolo con un tenedor, se saltea con aceite de oliva, se añade la cúrcuma, la levadura de cerveza y la sal del Himalaya kala namak (disuelta en un poco de agua o machacada). Por otro lado se sofríen las setas en un poco de aceite de oliva con 2 ajos picados, se añade un poco de vino blanco, pimentón y sal, se deja que cuezan con su jugo y cuando reduzca a la mitad se añade al tofu y se cocina junto 5 minutos. Riquísimo…, y le va bien cualquier seta o mezcla de varias.

Nota: Otra versión de refueltofu, sencilla y deliciosa, es  el de champiñones y chorizo vegetal…, con su ajito, levadura de cerveza, cúrcuma, kale namak y un toque de pimienta.

Anuncio publicitario

Calamares en su distinta (V)

calamaresensudistinta

Ingredientes:

– Calamares veganos (que haberlos haylos, al final te pongo la foto de los que usé yo).

– 1 cebolla.

– 2 dientes de ajo.

– 250 g de judías negras.

– Caldo de verduras.

– Aceitunas negras.

– Aceite, sal, pimienta, laurel, finas hierbas y alga wakame.

Elaboración:

Rehogamos una cebolla y dos dientes de ajos, una vez pochados añadimos un vaso de vino tinto, las judías negras (en mi caso una latita ya preparada, aunque se pueden añadir otras puestas en remojo el día anterior y dejarlas cocer con el sofrito hasta que estén al dente), el caldo de verduras, sal, laurel, pimienta (negra y blanca), finas hierbas y comino. Trituramos todo con unas aceitunas negras sin hueso y un poco de alga wakame (muy poco, para darle un ligero sabor marino). Por otro lado salteamos a fuego vivo los calamares, agregamos a la salsa, dejamos unos minutos maridando y servimos con arroz basmati y patatas conceptuales.

calamaresensutinta

Sobrasada de miso rojo (V)

sobrasadavegana(otraversionmejorada)

Ingredientes:

– 5 ó 6 tomates secos en aceite.

– 1 patata pequeña cocida.

– Un puñadito de piñones (o anacardos, o tú verás que tienes por ahí).

– Media cucharadita de pimentón dulce.

– Media cucharadita de ajo en polvo.

– 1 cucharadita de levadura de cerveza.

– 2 cucharaditas de miso rojo.

– 1 champiñón (si tienes y te mola).

– Medio chorrito sirope de agave (opcional).

– Una pizca de pimienta blanca y otra de sal (si te gusta endiablada le puedes poner un poco de pimentón picante o media cayena).

– 2 pizcas de orégano.

Elaboración:

Mezclar todos los ingredientes en el vaso de batir y darle tralla hasta obtener una crema  de textura untuosa y sobrasadosa. Si te queda muy seco le puedes poner un chorrito de aceite de oliva y/o agua.

Chorizo vegano (V)

chorizovegano2

Ingredientes:

– 1 patata hermosa.

– 1 tazón de arroz.

– Un poco de pan rallado.

– Otro poco de levadura de cerveza (también le va la harina de tapioca, que podemos usar si la mezcla nos queda demasiado húmeda).

– Ajo en polvo.

– Puré de ñora o de pimiento choricero.

– Pimentón (dulce, picante, o mezcla, como más te guste).

– Pimienta blanca y sal (por supuesto le puedes añadir las especias que quieras…, orégano,  cayena, finas hierbas,.., tú mismx. Una opción interesante, si no te quieres complicar, es ponerle un sobre de preparado para burritos o fajitas).

– Agar agar (un potente aglutinante, no aporta sabor pero es ideal para compactar…, pero si no tienes no te preocupes, puedes usar almidón de tapioca, que es mucho más barato y fácil de encontrar).

Elaboración:

Mezclamos bien todos los ingredientes en un bol, (obviamente la patata la habremos cocido previamente) la textura debe ser glutinosa, pero que no se pegue en los dedos (el agar agar, que es un alga que le dará consistencia pero no sabor, hay que calentarla en el microondas con un poco de agua para que se deshaga). Una vez obtenida la mezcla, la extendemos en porciones sobre plástico film y le damos forma oblonga (si los quieres finitos la estiras más, y si los quieres gordotes (como fue mi caso) la estiras menos…, cerramos bien los extremos (yo lo que hago es dejar los bordes largos para poder atarlos, de esa forma queda perfectamente cerrado) y hervimos durante unos 25 o 30 minutos en agua (no demasiado hirvientes para evitar que se rompa el plástico y se desencadene una marea roja. Una vez cocidos los sacamos, los dejamos enfriar, y listos para comer tal cual, fritos, en guisos, etc…

Nota: Si te gusta picante, pon el pimentón picante, o bien en lugar de pimentón ponle, como hice yo, mojo picón, que le va a dar un toque arquichachipicantón.

Cheddar vegano (V)

cheddarvegano

Ingredientes:

– 3 patatas medianas.

– 2 zanahorias.

– 1/2 taza de agua.

– 3 cucharadas de aceite de oliva virgen.

– 1 cucharada de zumo de limón.

– 1 cucharada sopera de levadura nutricional o  de cerveza.

– 1/2 cucharadita de ajo en polvo.

– 1/2 cucharadita de cebolla en polvo.

– 1/2 guindilla cayena (yo le puse 2 gotas de salsa de tabasco).

– Un puñado de anacardos (opcional).

– Una pizca de cúrcuma (opcional).

– Sal y pimienta al gusto.

Elaboración:

Se cuecen las patatas y la zanahoria, y cuando están bien blanditas se mezclan con el resto de los ingredientes y se bate hasta que quede untuoso y con la textura de un queso fundido. La cúrcuma le da un color amarillo muy parecido al del queso cheddar. Lo ideal es comerlo con nachos, o bien usarlo para pizzas u otros platos que lleven queso cremoso.

Atún vegano (V)

rellenodempanadillasdeatunvegano

Ingredientes:

– Soja texturizada menuda.

– Algo de alga nori (si te gusta un sabor marino más potente puedes añadir también una pizca de alga wakame).

– Un chorrito de aceite de oliva y otro de vinagre (de vino, manzana, arroz…, el que más te mole).

– Un chorrete (juicioso) de salsa de soja tamari, pimienta negra, orégano y una pizca de sal.

Elaboración:

Se cuece el alga nori cortada muy menuda hasta que tiña el agua (5 ó 6 minutos), se retira con una espumadera (lo que quede, ya que la mayoría se habrá deshecho), se hierve 15 minutos la soja texturizada en ese agua y se añaden el aceite, el vinagre, la salsa de soja y la sal; se retira el agua sobrante, se mezcla con el resto de alga y se rehoga todo junto otros 5 minutos. Llegados a este punto el alga habrá desaparecido (o casi) y no quedará más que un vago recuerdo en forma de un aromático y casi imperceptible sabor a mar…, se enfría todo y listo para tomar en sandwich, pizzas, ensaladas, empanadas, empanadillas…, en la foto os pongo precisamente el relleno de las empanadillas, a las que añadí, junto al atún vegano. salsa de tomate casera y aceitunas rellenas de pimiento (también le van de lujo los champiñones y las alcaparras, pero no tenía).

empanadillasdeatunvegano

Chorichichas (V)

chorichichas

Ingredientes:

– Soja texturizada menuda.

– 1 cebolleta hermosa (o chalota, o allium cepa corriente y moliente de toda la vida).

– 3 ajos.

– 6 aceitunas verdes sin hueso.

– 4 cucharadas soperas de salsa de tomate (cuanto más casero más gozadero).

– 1 buen chorro de vino blanco.

– Sal, aceite de oliva y especias (orégano, pimentón, cayena y pimienta).

Elaboración:

Remojamos la soja texturizada media hora (en agua con un chorrito de tamari o salsa de soja queda ideal). Mientras tanto pochamos la cebolleta, el ajo y aceitunas verdes, todo bien picado. Cuando esté listo el sofrito añadimos la soja ya escurrida, la sal, el orégano, el pimentón, una punta de cayena (si te gusta picantón ponle punta y media), el vino blanco, dejamos que evapore un poco y agregamos la salsa de tomate (si se queda muy seco puedes ponerle un poco del agua con tamari en el que has rehidratado la soja, que le da un sabor muy rico). Dejamos maride y reduzca a fuego lento, probamos y corregimos si es necesario, y a gozarlas calentitas y humeantes.

Nota: Para hacerlo redondo lo ideal es acompañar este delicioso picadillo trampanchoricero con un rico colón de Salamanca.

También está delicioso entrepanes…, tostamos un poco, añadimos las chorichichas y un poco de queso vegano por encima, fundimos, y a gozar.

O como relleno para canelones, lasañas, volovanes, empanadas…, y ya si le pones unos boletus bien picaditos, o champiñones, o seta shiitake, la cosa se vuelve pleorgásmica.

Es muy plato muy acompañable, le va casi todo, por ejemplo unos taquitos de berenjena asada con un poco de salsa de druida, que le quedan ni tintaos.

Trampampollo con verduras y almendras al estilo chino (V)

trampampolloconalmendras

Ingredientes:

– 3 puñados de soja texturizada (tamaño mediano).

– 100 gramos de almendras crudas y peladas.

– 1 zanahoria, 1 calabacín, 1 puerro, 1 pimiento rojo y 4 champiñones hermosos.

– Aceite de sésamo (u oliva suave), salsa de soja, jengibre rallado y harina de garbanzo.

– Sal y pimienta.

 Elaboración:

En una sartén honda (o wok, si tienes) calentamos el aceite de sésamo y rehogamos a fuego vivo la zanahoria, el puerro, el calabacín el pimiento y el champiñón (que añadiremos el último, cuando el resto de las verduras hayan dorado un poco).

En una sartén aparte tostamos las almendras en aceite de sésamo y lo añadimos a las verduras.

Por otro lado rehidratamos la soja texturizada en un poco de agua con salsa de soja y el jengibre rallado (una media hora), la dejamos escurrir bien, la enharinamos con harina de garbanzos y la freímos en fuego vivo (puede ser de oliva suave, que se desnaturaliza menos a alta temperatura). Una vez frita la añadimos al resto de ingredientes bien escurridas, le ponemos el jugo en el que se ha hidratado, y dejamos reducir 5 minutos más a fuego vivo.

Notas: la soja texturizada, la puedes comprar ecológica en cualquier tienda especializada. Es especialmente interesante a granel, ya que es mucho más económica, se conserva muy bien al estar deshidratada, es una gran fuente de proteína vegetal, es versátil, sencilla de cocinar, rica y cunde muchísimo.

sojatexturizada

También le va de lujo (yo se la pongo en cuenco aparte) un poquito de salsa agridulce.

Trampantojo de queso parmesano (V)

polvodeparmesanomultiusos

Ingredientes:

– 50 gramos de anacardos, almendras, cacahuetes, almendra o nueces (perfectamente mezclables).

– 4 cucharadas de levadura de cerveza.

– 1 cucharadita de sal marina fina.

– 1 cucharadita de ajo en polvo o natural.

– Unas cuantas hojas de perejil.

Elaboración:

Se bate todo hasta reducirlo a un polvo de sabor intenso y espolvoreable que se puede usar para risottos, guisos, pizzas, pasta, sopas, ensaladas…, lo que te salga de la mismísima imaginación…

Trampantojo de pollo tikka masala con arroz basmati (V)

trampantojopollotikkkamasala

Ingredientes:

– Soja texturizada gruesa (si no tienes puedes usar heura, o jackfruit, o incluso seitán).

– Cebolla roja, ajo, pimentón, curry, cúrcuma, canela, jengibre, pimentón, comino, clavo, una punta de cayena, cilantro, una lata de tomate de pera sin pelar de kilo, salsa de soja y sal.

– Leche de coco (y/o yogurt natural de soja, y/o nata de soja).

– Arroz basmati.

Elaboración:

Se rehogan la cebolla morada y el ajo bien picados, se añaden las especias (curry, cúrcuma, canela, jengibre, pimentón, comino, clavo, una punta de cayena y sal…), una vez pochado y bien mezclado se agrega una lata de kilo de tomate pera, 30 minutos de chup-chup y se añade una lata de leche de coco (o yogurt natural de soja si no hay como, o nata para cocinar, o una mezcla…), chup-chup, probar y rectificar de lo que le falta y al final añadir cilantro picado. Por otro lado hemos hidratado con agua, salsa de soja, jengibre rallado y cúrcuma la soja texturizada, enharinado, frito y reservado en papel absorbente para añadir justo al final junto al cilantro. De guarnición servir con arroz basmati (si pones curry en el agua queda amarillo y currylicioso).