Archivo de la etiqueta: Vegana

Entrepán de patatas, berenjenas, tomates y shiitake asados (V)

hamburguesadeshitakepatataberenjenayalipiolin

Ingredientes:

– 1 patata.

– 1 berenjena.

– 1 tomate.

– 4 setas shiitake.

– Unas hojas de espinacas.

– Pan para hamburguesa.

Salsa Alipioli (y opcionalmente mostaza, ketchup, pepinillos, cebolla frita…)

– Vino blanco, aceite de oliva, finas hierbas, pimienta y sal.

Elaboración:

Cortamos la patata (con cáscara), la berenjena (desamargada previamente en agua y sal), el shiitake (sin pie) y el tomate /con piel) en láminas finas y los asamos con un poco de sal, pimienta, vino blanco, finas hierbas y aceite de oliva. Una vez que todo esté en su punto lo sacamos y lo dejamos atemperar, mientras tanto preparamos la salsa Alipioli (o si te gusta más puede poner veganesa, hummunesa, aquafabesa, tofunesa, etc…) y ponemos el resto de los ingredientes (espinacas, cebolla frita, tomate, lechuga, pepinillos…) en un plato para que cada comensal se sirva a su gusto. Tostamos el pan y rellenamos según nuestras preferencias.

Nota: Si le quieres dar un remate pluscuamdelicioso prueba a ponerle un poco de queso vegano.

Anuncio publicitario

Misopa de setas y fideos chinos (V)

misoparica

Ingredientes:

– 1 cebolla roja.

– Fideos chinos.

– Caldo de verduras.

– Jengibre fresco en tiras.

– Setas (las que más te gusten).

– 1 rabanito.

– Alga wakame.

– 1 cucharada sopera de miso rojo.

– Acelgas.

– Col.

– Tamari (o salsa de soja).

– Sal, pimienta y aceite de oliva.

Elaboración:

Ponemos en un wok o sartén honda la cebolla roja cortada en cuartos a rehogar en aceite de oliva, añadimos el jengibre fresco en palitos, las setas troceadas (shitake, champiñón, seta de cardo…, las que más te gusten), el rabanito laminado, el alga wakame, la cucharada miso rojo, la col, las acelgas, el chorrito de tamari, salpimentamos y agregamos el caldo de verduras. Dejamos que hierva todo a fuego lento una media hora y en el último momento añadimos los fideos chinos (también queda deliciosa con arroz basmati, salvaje, integral, o unos simples fideos corrientes y molientes).

Nota: Como siempre, si quieres darle un pico de sabor y potencia, una cucharada de «marmite» y a gozar.

marmite

Menestra al curry (V)

menestralcurryIngredientes:

– Zanahorias, judías verdes, espárragos, habas, puerro, champiñones, guisantes, patata (y/o o las verduras que más te gusten).

– 1 litro de caldo de verduras (que yo hice con la parte más fibrosa de los espárragos y lo verde del puerro).

– Curry, sal, pimienta, vino blanco y aceite de oliva.

Elaboración:

Se trocean todas las verduras y se saltean en el aceite de oliva 15 minutos. Se añade el vino blanco, el curry y el resto de las especias, se deja reducir 5 minutos. Se agrega el caldo y se deja cocer a fuego lento hasta que las verduras están al dente. Se prueba y se corrige de sal si es necesario y a yantar.

Nota: Le va fenomenal un chorrito de salsa de soja tamari o de marmite (levadura de cerveza fermentada).

 

Tarta de manzana al estilo holandés (V)

tartademanzana

Ingredientes:

– Masa quebrada para tartas.

– 3 manzanas (miel sobre hojuelas si son «Perlim Rose»).

– 1 puñadito de pasas.

– Canela.

– 1 cucharada de panela (opcional).

– 1 nuez de margarina.

– 1 chorrito de oporto (opcional).

Elaboración:

Se extiende la masa quebrada en un molde engrasado con un poco de aceite de oliva o margarina vegetal, Por otro lado troceamos las 3 manzanas y les añadimos las pasas, la canela, el chorrito de oporto, la nuez de margarina vegetal y la cucharada de panela; se remueve bien para que se integre todo. Se pone la mezcla sobre la masa que está en el molde, se tapa con la otra mitad de la masa quebrada y se le da forma de tarta (o de lo que queramos). Se le hace unos cortes para que no reviente y finalmente se introduce durante unos 45 minutos al horno a  170 grados. Los últimos 5 minutos se pinta con un poco de aceite de oliva para que rutile y listo.

Nota: Que no te engañe el aspecto, parece un strudel porque el ansia viva y la irresistible fragancia a canela me llevó a hincarle el hocico antes de hacerle la foto, pero es una tarta deliciosa…, posiblemente la mejor que he hecho nunca.

Sopa minestrone (V)

sopaminestrone2

Ingredientes:

– Caldo de verduras.

– 3 ajetes (o un puerro hermoso).

– 2 zanahorias.

– 1 tomate.

– 4 champiñones.

– 1 lata de guisantes al natural.

– Cilantro fresco.

– Jengibre rallado.

– Sal, pimienta y las especias que más te gusten.

Elaboración:

Añadimos al caldo de verduras, los ajetes (o puerros), zanahorias, tomate y champiñones, cortado todo en cuadraditos…, agregamos la lata de guisantes al natural, el cilantro picado, el jengibre rallado, sal, pimienta y, opcionalmente, para potenciar el sabor (marmite, tontería roja, pastilla de caldo vegano, pasta de miso, tamari…, lo que más te guste). Una sopa deliciosa que se puede tomar con judías blancas, lentejas, garbanzos, fideos, arroz, quinoa, mijo, o tal cual.

Moussaka vegana (V)

musaka3

Ingredientes:

– 2 berenjenas hermosas.

– 2 patatas de igual porte.

– 2 tomates equivalentes.

– Soja texturizada menuda.

– Salsa de tomate frito.

– Vino blanco.

– Salsa de soja tamari.

– Pimentón, pimienta, sal, orégano y aceite de oliva.

– Queso rallado vegano (o pan rallado, o levadura de cerveza).

Elaboración:

Cocemos las patatas hasta que estén al dente. Cortamos las berenjenas en rodajas finas y las pasamos por la plancha hasta que queden doradas. Mientras tanto habremos puesto en remojo la soja texturizada menuda, que saltearemos (una vez lavada y bien escurrida) en un poco de aceite de oliva y/o sésamo, una vez dorada añadiremos el vino blanco, la salsa de soja tamari, y el tomate frito. Sazonaremos con sal, pimienta, pimentón y orégano y dejaremos reducir y reservaremos.

Montamos la musaka con una primera capa de patata cocida y cortada en láminas de medio centímetro, seguida de otra capa de tomate en crudo, pelado y cortado en láminas del mismo grosor (es importante añadir en cada capa un poco de sal, pimienta y orégano, y en la final un chorrito de aceite de oliva.), luego una tercera capa de berenjenas, encima pondremos el preparado de soja texturizada, una última capa de berenjena, y finalmente el queso rallado vegano (o pan rallado y mezclado con un poco de levadura de cerveza). Lo metemos al horno unos 20 minutos a temperatura media, y le damos 10 minutos finales a horno fuerte para gratinar. Por supuesto se le puede poner una bechamel vegana (yo no lo hice porque soy un rarito y no me gusta la bechamel), o añadir una capa extra de champiñones y aceitunas negras, que le van cantidubi…, pero así, tal cual, está deliciosa.

musaka4

Almendrajoblanco (V)

almendrajoblanco

Ingredientes:

– Almendras crudas peladas (unos 150 g).

– 200 g de un buen pan.

– 1 diente de ajo hermoso.

– Medio vaso de aceite de oliva virgen extra.

– 1 chorrito de vinagre de manzana (como dos cucharadas soperas).

– 1 litro de agua.

– Sal al gusto.

Elaboración:

Colocar todos los ingredientes en el vaso de batir y darle candela. Servir bien fresquito y adornado con lo que más nos guste. En córdoba le ponen unas pasas para adornar, que le van muy bien…, pero como no tenía pasas, yo le he puesto un poco de perejil y jengibre rallado, que le da un toque chispeante.

Nota: Aunque a este plato lo llaman ajoblanco de aquí al borde exterior de la galaxia, si tenemos en cuenta que la principal protagonista es la almendra, yo, sin quitarle mérito al ajo, me he tomado una licencia ponderativa y lo he rebautizado con el nombre de «almendrajoblanco».

Flan vegano de coco y arándanos (V)

flanveganodecocoyarandanos

Ingredientes:

– Medio litro de leche de avena.

– 1 puñadito de coco rallado.

– 1 puñadito de arándanos.

– 5 dátiles.

– 1 cucharada de agar agar.

– Ralladura de limón.

– Y caramelo.

Elaboración:

Calentamos la leche de avena (arroz, almendras, avellanas, soja, coco…, la que más nos guste) en un cazo, añadimos la ralladura de coco (o escamas, o coco natural, si tienes…, lo importante es que te comas el coco), los dátiles, el agar agar y la cáscara de limón rallado; lo batimos, lo llevamos a ebullición, lo ponemos en moldes bañados con caramelo y a gozar. Valentina, que tiene un octavo sentido para los sabores, dice que sabe a arroz con leche gelificado con un toque a coco.

Albóndigas de arroz basmati con salsa tikka masala (V)

albondigasdearrozconsalsatikamasala

Ingredientes:

 Para las albóndigas:

 – Arroz basmati (yo pongo dos puñados por persona y uno comunitario de propina).

– 3 Ajos picados finos.

– 1 puñadito de perejil.

– 1 chorrito de salsa de soja tamari.

– 2 cucharadas de levadura de cerveza.

– Jengibre rallado.

– Pimienta y sal.

– Harina para rebozar y aceite de oliva para freír.

Para la salsa tikka masala:

 – 1 cebolla roja hermosa, 2 ajos, especias orientalizantes (curry, cúrcuma, canela, jengibre, pimentón, comino, clavo, una punta de cayena y sal…), 1 lata de kilo de tomate pera pelado, una lata pequeña de leche de coco, 4 dátiles y un poco de cilantro picados.

Elaboración:

Cocemos el arroz basmati (necesita menos tiempo que el normal, con 12 minutos suele bastar). Lo mezclamos en el resto de los ingredientes picados o rallados, formamos las albóndigas, rebozamos en harina y freímos en aceite de oliva bien caliente. Bañamos con la salsa tikka masala y a manducar.

Para la salsa tikka masala:

Se rehogan la cebolla morada y el ajo bien picados, se añaden las especias (curry, cúrcuma, canela, jengibre, pimentón, comino, clavo, una punta de cayena y sal…), una vez pochado y bien mezclado se agrega una lata de kilo de tomate pera, los 4 dátiles bien picados (para neutralizar la acidez del tomate, si no tienes le puedes poner un poco de panela o azúcar de caña) 30 minutos de chup-chup y se añade una lata de leche de coco (o yogurt natural si no hay como, o nata para cocinar, o una mezcla…), chup-chup, probar y rectificar de lo que le falta y al final añadir cilantro picado.

Guisao de garbanzos con patatas, champiñones, aceitunas y guisantes (V)

guisaodegarbanzosconpatatasguisantesychampiñones2

Ingredientes:

– Garbanzos al gusto.

– 5 patatas.

– 1 pimiento verde, otro rojo, dos ajos, una cebolla, una zanahoria y un tomate.

– 1 lata pequeña de champiñones y otra de guisantes.

– 1 puñadito de frutos secos.

– Aceite de oliva, sal, pimienta, finas hierbas, cayena, laurel y caldo de verduras o agua.

Elaboración:

Rehogamos las verduras en el aceite de oliva, cuando estén bien pochadas añadimos las especias y el caldo, batimos muy bien añadiendo un puñadito de frutos secos; finalmente las patatas peladas, lavadas y tronchadas, los guisantes, las aceitunas, los champiñones y los garbanzos. Chup chup hasta que todo esté al dente, corregimos de sal y a gozar.