Archivo de la etiqueta: verduras

Menestra al curry (V)

menestralcurryIngredientes:

– Zanahorias, judías verdes, espárragos, habas, puerro, champiñones, guisantes, patata (y/o o las verduras que más te gusten).

– 1 litro de caldo de verduras (que yo hice con la parte más fibrosa de los espárragos y lo verde del puerro).

– Curry, sal, pimienta, vino blanco y aceite de oliva.

Elaboración:

Se trocean todas las verduras y se saltean en el aceite de oliva 15 minutos. Se añade el vino blanco, el curry y el resto de las especias, se deja reducir 5 minutos. Se agrega el caldo y se deja cocer a fuego lento hasta que las verduras están al dente. Se prueba y se corrige de sal si es necesario y a yantar.

Nota: Le va fenomenal un chorrito de salsa de soja tamari o de marmite (levadura de cerveza fermentada).

 

Anuncio publicitario

Parratatouille a la provenzal (V)

parratatouille

Ingredientes:

– 1 berenjena.

– 1 calabacín.

– 1 tomate hermoso.

– 1 patata XL.

Salsa de tomate casera.

– Aceite de oliva, sal, pimienta, albahaca, laurel y finas hierbas.

Elaboración:

Este plato es una versión libre (para mi gusto mejorada) de la de ratatouille provenzal. Es tan sencillo como poner en el fondo de la bandeja la salsa de tomate casera, y encima una capa de calabacín, tomate, patata y berenjena en rodajas finas (alternando para darle color y la distribución típica del ratatouille que yo, como podréis ver en la foto, no pude lograr). A continuación se rocía con aceite de oliva, sal, pimienta, especias y al horno tapado con papel de aluminio hora y media (más o menos) a unos 180 grados.

Verdeduras en salsa verde que te huelo verde (V)

menestraensalsaverde

Ingredientes:

– Espárragos verdes.

– Guisantes verdes.

– Habas verdes.

– Judías verdes.

– Alcachofas verdes.

– Caldo de verdeduras verdes.

– Champiñones verd… upssss.

Para la salsa verde:

– Aceite de oliva verde.

– 1 Chalota (puede ser morada, si no la encuentras verdes).

– Espinacas verdes.

– Anacardos.

– Harina de maíz.

– Sal, pimienta y caldo verde (un buen fondo es la base).

Elaboración:

Lo primero es hacer un buen fondo de caldo de verduras verdes con las partes duras de los espárragos, las vainas de las habas y los guisantes, las hebras, hojas y puntas sobrantes de judías verdes y alcachofas. Sazonamos.

A la vez podemos ir preparando la salsa verde, para lo que doramos la chalota en aceite de oliva, añadimos los anacardos, una cucharadita de harina de maíz y las espinacas. Sazonamos. Al final trituramos (añadiendo un cazo o dos del caldo verde si queda demasiado espeso) y reservamos.

Por otro lado marcamos las verduras ya troceadas en una sartén honda con un buen chorro de aceite de oliva, sazonamos, añadimos un poco de caldo y dejamos cocer 10 ó 12 minutos, dependiendo de lo «al dente» que te gusten las verduras. pasado este tiempo cubrimos con la salsa verde y dejamos chupchupear a fuego lento otros 5 minutos.

Nota: Los anacardos, guisantes y habas son muy ricos en proteínas (como todos los frutos secos y las legumbres), las verduras lo son en vitaminas, minerales y fibra, y como   la salsa verde está de toma pan y moja (con lo que añades también los hidratos de carbono), es una comida completa y equilibrada y se puede tomar perfectamente como plato único. Si no vas a mojar pan lo puedes acompañar con un poco de arroz basmati cocido, mijo, quinoa, patatas conceptuales… Y si quieres hacerlo completamente pleonásmico, con una ensalada verde.

Exquisita receta de quinoa con verduras a la soja (V)

quinoaconverduras2

Receta amablemente compartida por mi amiga Ana, siempre tan cooperativa. La trascribo tal cual:

«Ingredientes:

– 2 tazas de quinoa.
– 1 cebolla.
– 1 pimiento verde.
– 1 calabacín pequeño.
– 1 berenjena pequeña.
– Chorretón de salsa de soja.
– Especias al gusto: yo le echo cilantro molido y un poco de jengibre en polvo.

Elaboración:

Preparación de las verduras:
Se cortan en trocitos y se sofríen en aceite de oliva virgen hasta que la cebolla se empiece a poner transparente. Se les añade las especias al gusto y el chorretón de salsa de soja, y se remueve todo unos minutos más. Se reserva.

Preparación de la Quinoa:
La quinoa hay que lavarla previamente en un recipiente con abundante agua, para quitarle una sustancia blanquecina (saponina) que aparece en forma de espuma. Una vez lavada, se calienta agua (6 tazas), se sala y cuando esté hirviendo se añade la taza de quinoa. Se cuece a fuego lento durante 15-20 minutos, hasta que el grano se pone transparente y se observa en su interior una especie de anillita blanca.

Se añade la quinoa (si no hubiera absorbido todo el agua se escurre) a la sartén con las verduras, se mezcla bien y a comer inmediatamente.

La quinoa tiene un sabor muy particular, a mí me resulta mucho más sabrosa que ningún cereal. Aquí os dejo información sobre las propiedades de la quinoa.

La quinoa es una semilla con características únicas al poder consumirse como un cereal, de hecho se le llama también pseudocereal. Como tal, la quinoa provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento.

Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, ésta contiene muchas más proteínas y grasas, aunque estas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la quinoa es semejante o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de hidratos.»

Nota: Acabo de hacerla, la foto la aporto yo, y aunque Ana dice que no se parece un carajo a la suya, doy fe de que realmente está exquisita. Yo le he cambiado la cebolla por puerro (me gusta más en este tipo de platos donde la verdura no se tritura), he añadido garbanzos (le van que ni tintaos al dantete en toche) y un pelín de picante (media cayena, para no andar con misterios)…, licencias poéticas que la autora sabrá comprender.